1 / 9

Índice

Tema 4. Técnicas de Evaluación III. Autoinformes , Técnicas Subjetivas, Objetivas y Proyectivas. Índice. 4.1. Autoinformes. 4.2. Técnicas proyectivas. Lecturas complementarias.

sadie
Télécharger la présentation

Índice

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 4. Técnicas de Evaluación III. Autoinformes, Técnicas Subjetivas, Objetivas y Proyectivas.

  2. Índice • 4.1. Autoinformes. • 4.2. Técnicas proyectivas.

  3. Lecturas complementarias • Fernández Ballesteros, R. (1993). Introducción a la Evaluación Psicológica I. Madrid: Pirámide (Temas 6, 7, 9 y 10). • Fernández Ballesteros, R (dir.) (2004). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide (Temas 6, 7, 9 y 10).Moreno Rosset, C. (2005). Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres (Temas 7, 8 y 9).

  4. 4.1. Autoinformes • Informe verbal que una persona emite sobre cualquier manifestación propia: respuestas motoras (ej. tiempo de estudio), respuestas fisiológicas (ej. taquicardia), cogniciones (ej. pensamientos o atribuciones sobre la propia capacidad para hacer las cosas), emociones (ej. si se siente triste o alegre), experiencia subjetiva (ej. si cree que estudia lo suficiente), etc.

  5. 4.1. Autoinformes • Procedimiento más antiguo y simple. • Cuestionados desde el modelo conductual, pero usados por otros muchos modelos teóricos. • Única técnica que permite conocer pensamientos y experiencias subjetivas. • Información limitada. • Gran variedad, imposible llegar a conclusiones tácitas sobre su utilidad.

  6. 4.4. Técnicas proyectivas.

  7. Técnicas constructivas: El sujeto debe estructurar un espacio y organizar en él los elementos que se le presentan como material de prueba. Uso escaso en evaluación. Test del pueblo, test de la aldea imaginaria, test del Juego universal… Obtención de información general sobre la personalidad, tanto en aspectos intelectuales como afectivos, sobre todo en aquellos relacionados con el medio. 4.4. Técnicas proyectivas.

  8. Técnicas asociativas: Se presentan estímulos verbales (palabras, frases o cuentos) a los que el sujeto debe responder mediante asociaciones. Test de asociación de palabras, test de Frases incompletas, test “Completar cuentos”… Sin criterios claros de clasificación y evaluación, baja fiabilidad y validez, dificultades en la puntuación de respuestas… 4.4. Técnicas proyectivas.

  9. Ejemplo de Test de asociación de palabras: Mundo Amor Padre Sombrero Pecho Cortinas Baúl Bebida Fiesta Defecar… 4.4. Técnicas proyectivas.

More Related