1 / 21

El primer periodo se centra más en el eje “ los directivos y el desarrollo de su función”

sally
Télécharger la présentation

El primer periodo se centra más en el eje “ los directivos y el desarrollo de su función”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO A LA CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA2009-2010 (PRIMER PERÍODO)SECTOR I DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA EN EL VALLE DE MÉXICOESCUELA 15DTV0168D “Antonio María BucareliResponsable del seguimiento:Profesor Ángel Gómez ArratiaAsesor Técnico Pedagógico con Funciones de Jefe de EnseñanzaColaboración:Profesora Martha Cruz Toledo, Supervisora de la zona 2Profesora Aída Méndez Aguilar, Asesor Técnico Pedagógico con Funciones de Jefe de Enseñanza de la zona 2Profesor Alejandro Rojas García, Asesor Técnico Pedagógico con Funciones de Jefe de Enseñanza de la zona 2

  2. El informe que se desarrolla en las próximas páginas, es producto del trabajo coordinado y armónico que se logró con el equipo de supervisión 2 y el colectivo escolar de la escuela telesecundaria Antonio María Bucareli

  3. PROPÓSITO: Favorecer procesos de mejora en las escuelas, que permitan consolidar la Reforma de la Educación Secundaria y articularla con la Reforma Integral de la Educación Básica

  4. ESTRATEGIA:Identificar lo que se desea documentar (diagnóstico, análisis de la experiencia, ejes, temas, aspectos); (2) Diseñar la forma en que se obtendrá la información (informantes, momentos, instrumentos, procedimientos); (3) Estar en las escuelas y documentar la experiencia (trabajo de campo); (4) Organizar, sistematizar, analizar y reportar la información; (5) Difundir y usar la información

  5. Es importante destacar que el seguimiento se articula en tres ejes:Los alumnos y su experiencia en la escuelaLos maestros y su prácticaLos directivos y el desarrollo de su función

  6. El primer periodo se centra más en el eje “los directivos y el desarrollo de su función”

  7. El seguimiento se focalizará en las asignaturas estatal, de tecnología, orientación y tutoría, así como educación física y uso del tiempo en la escuela

  8. Los instrumentos que se plantearon para el primer período, son:Cédula de datos básicos de la escuelaCédula de información sobre los docentes del grupo de seguimientoEntrevista al director de la escuelaCuestionario auto-aplicado para el director de la escuelaGUÍA PARA GRUPO DE ENFOQUE

  9. Otra actividad a desarrollar en el primer periodo, giró en torno al asesoramiento del portafolio de desempeño

  10. Para desarrollar esta actividad y recuperar la información que los docentes, el director y la señora intendente aportarían, se fue construyendo una línea del tiempo para ubicar a partir de qué fecha se insertó cada elemento del equipo docente administrativo y directivo. Asimismo, se fueron anotando algunos eventos relevantes que condujeron a la situación actual. LA HISTORIA DE LA ESCUELA168D “Antonio María Bucareli”

  11. Sin olvidar que profundizar en las asignaturas objeto prioritario del seguimiento (asignaturas estatal, de tecnología, orientación y tutoría, así como educación física) corresponde al segundo período, podemos adelantar que existen dificultades en la planeación didáctica de las mismas, siendo motivo de asesorías dirigidas a dar atención a esta necesidad. LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESCUELA EN RELACIÓN A LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

  12. Con año y medio al frente de la escuela, el director ha observado que gracias a la reforma, se ha retomado la teoría pedagógica del constructivismo, el aprendizaje por proyectos y la enseñanza-aprendizaje por competencias.

  13. En relación a los materiales de apoyo planteados en la reforma, no todos se han incorporado, pues está en proceso la adquisición de internet. Los libros del alumno y para el maestro sí se utilizan. Si desagregamos los diferentes tipos de recursos, se percibe que los Libros del alumno: son indispensables, son la base y sí se utilizan. Hay para todos los alumnos. Los Libros para el maestro sí los tienen y sí los utilizan. Los Videos de consulta (mediateca) todavía no se han utilizado por la descompostura de las televisiones, debido a su vez, por fallas en el suministro eléctrico a la escuela

  14. Las computadoras y aula de medios: están en proceso y el Video proyector: sí se utiliza. Es de interés señalar que de las publicaciones de la SEP para la reforma se reconoce que los cuadernos de fundamentación curricular: se han distribuido, pero todavía no se revisan, así como Antologías y Guías de trabajo: de igual manera. Sobre los Cuadernos de la Reforma: se va a verificar su existencia

  15. Los profesores declaran que sí planifican las sesiones de aprendizaje, aunque de parte del director no se ha hecho el acompañamiento pedagógico correspondiente para verificar y orientar. Los temas transversales se han abordado sobretodo en FCyE y en Asignatura Estatal. El trabajo por proyectos ha tenido buen impacto con la aclaración de que la evaluación del mismo está en proceso.

  16. Los profesores de grupo han manifestado algunas dificultades para atender la diversidad en necesidades de los alumnos y consideran insuficiente el tiempo para el desarrollo de las actividades curriculares. En otro rubro no hay el suficiente uso y dominio de las tic

  17. Un punto débil se ubica en la participación de los padres en las tareas educativas, pues debido a conflictos con la escuela, todavía está en proceso.

  18. El profesor de primero manifestó que los elementos serán: • Planeación al inicio del curso. • Planeación de algunas sesiones. • Evidencias del trabajo de los alumnos. • Muestra de cuadernos de los alumnos. • Nuestras del desarrollo de un proyecto didáctico. • Fotografías sobre el trabajo de los alumnos. • Cuaderno de tareas y de mensajes (tamaño esquela). • Reflexión quincenal sobre la situación del grupo. EL PORTAFOLIO DE DESEMPEÑO

  19. Hongos en los salones por lo que se sugiere lavar y desinfectar el mismo. • Riesgos para la seguridad física (un librero de 2° inclinado y un vidrio astillado) • Falta de energía eléctrica por razones desconocidas. • Olores salón de 2° • Falta de acompañamiento pedagógico de parte del director de la escuela. • No acondicionamiento ni funcionalidad de espacios para el aula de medios, laboratorio de ciencias y biblioteca escolar. • Daño en las instalaciones hidráulicas en los baños de la escuela, así como grafitis en los mismos. De los problemas identificados en los diálogos pedagógicos que se entablaron, tenemos los siguientes:

  20. fin NOTA: EL INFORME CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERÍODO ESTÁ EN PROCESO PARA SER ENTREGADO EL DÍA 2 DE JULIO DE 2010

More Related