1 / 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD "GRAN MARISCAL DE AYACUCHO" NUCLEO - EL TIGRE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. SELLOS Y EMPAQUES. INTEGRANTES : Milagro Salazar C.I 17.745.430 Pedro Navas C.I 18.678.866

sol
Télécharger la présentation

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD "GRAN MARISCAL DE AYACUCHO" NUCLEO - EL TIGRE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SELLOS Y EMPAQUES INTEGRANTES: Milagro Salazar C.I 17.745.430 Pedro Navas C.I 18.678.866 Juan Aguirre C.I 18.667.260 Prof. MARTA PINDER EL TIGRE; JUNIO DE 2010

  2. Sellos Mecánicos Son los dispositivos más utilizados para sellar contra líquidos cuando se utilizan ejes rotatorios. Son confiables, tienen larga vida y casi siempre operan sin fugas visibles. Todos los sellos mecánicos contienen cuatro elementos básicos: 1. Un anillo sellador giratorio2. Un anillo sellador estacionario3. Una sección de carga de resorte para mantener el contacto entre las caras de sellado4. Sellos estáticos

  3. Partes Fundamentales de un Sello Mecánico Partes Fundamentales de un sello mecánico.

  4. Principios del Sello Mecánico. Funcionamiento La cara y el asiento son los elementos mas importantes ya que en ellos están las superficies de rozamiento. los elementos de sellado secundario funcionan como elementos de ajuste y centrado.

  5. Ventajas de los sellos frente a las empaquetaduras Fugas despreciables a lo largo de toda la vida de servicio. Menor pérdida de potencia por fricción. Eliminación del desgaste en el eje o en los manguitos. Ausencia de mantenimiento periódico. Inconvenientes de los sellos frente a las empaquetaduras Requieren una instalación y manejo más delicados. Son más costosos que las empaquetaduras. Su sustitución requiere la parada del equipo.

  6. Ausencia de dispositivos de sellado La figura muestra el eje de una bomba centrífuga, sin dispositivo de sellado. Existe un espacio entre el eje y la carcasa, ya que en caso contrario, el desgaste de ambos elementos sería excesivo. Por esta holgura se fuga el fluido.

  7. TIPOS DE SELLOS MECÁNICOS Los sellos mecánicos se clasifican en sellos internos o externos. En ambos casos, el principio de funcionamiento es el mismo que se ha expuesto anteriormente. A. Sellos internos: Los sellos internos se instalan con todos los componentes selladores expuestos al líquido de proceso. Ventajas de los sellos internos Capacidad de sellado contra presiones elevadas, puesto que la presión del fluido se ejerce en la misma dirección que la fuerza del resorte. Protección de las partes selladoras contra daños mecánicos externos/ ya que no están expuestos al exterior. Reducción de la longitud externa del eje. Fig. Sello mecánico interno.

  8. TIPOS DE SELLOS MECÁNICOS B. Sellos externos El principio de funcionamiento es el mismo que en los sellos internos, sólo se diferencian en que los componentes selladores están protegidos del fluido del proceso Ventajas de los sellos externos Necesitan materiales de construcción menos resistentes que los sellos internos, ya que están aislados de los fluidos de proceso. La instalación y el ajuste resultan sencillos, ya que las piezas ocupan una posición más accesible. El tamaño de la estopera no es un factor limitante a la hora de elegir el sello. Sello mecánico externo.

  9. Selección de Sellos Mecánicos Para la selección de un sello se debe tener la siguienteinformación: • Parámetros geométricos: • Øeje • Øcajera • Profundidad de la cajera • Círculo de Tornillos de Brida. • Parámetros del fluido a sellar: • Viscosidad • Temperatura • Presiones • Calor específico • Densidad • Presión de vapor, etc • Serviciosdisponibles en el área: • Agua enfriamiento • Vapor • Electricidad (voltaje, fase), etc.

  10. ALGUNAS FALLAS QUE PRESENTA LOS SELLOS MECANICOS. CORROSIÓN SUPERFICIAL PICADURA DAÑOS POR CORROSIÓN ÍNTER-CRISTALINA

  11. DAÑOS CAUSADOS POR MECANISMOS DAÑOS CAUSADOS TÉRMICAMENTE

  12. Empaques El tipo más común de sellos de ejes giratorios consiste en EMPAQUES que se componen de fibras que primeramente se trenzan, retuercen o mezclan en tiras y, luego, se forman como espirales o anillos. Los empaques para sellar ejes, varillas, vástagos de válvulas y aplicaciones similares se fabrican de una amplia variedad de materiales, entre los que se incluyen: cuero, algodón, lino, plásticos de distinto tipo, alambre de cobre, aluminio, enrollado o trenzado, tela laminada y materiales elastoméricos y grafito flexible.

  13. Aplicación de Empaques La empaquetadura, una vez fabricada, se impregna con una cantidad de lubricante, en función del servicio a que se destine el empaque. La falta de lubricación hace que las empaquetaduras se endurezcan y pierdan elasticidad, de modo que aumenta la fricción, se acorta su vida útil y se elevan los costos de operación. Las empaquetaduras se cortan para formar anillos cerrados, que se albergan en la estopera (espacio libre que queda entre el eje y la carcasa de la bomba). La longitud a la que se cortan debe ser la adecuada para que rodeen completamente al eje del equipo.

  14. Empaques Empaquetadura mecánica. Ausencia de dispositivos de sellado.

  15. Vida y Rendimiento del empaque • EXISTEN 4 FACTORES PRINCIPALES QUE INFLUYEN: • Calidad de la empaquetadura a usar: mas barato usar una empaquetadura de calidad, que estar deteniendo la producción por mantenimiento. • Elección del estilo apropiado: una empaquetadura bien seleccionada, tendrá una vida y rendimiento mucho mayor, que una que se usa por tenerla a la mano. • Condiciones del equipo: entre mejor se encuentre el equipo donde se usará la empaquetadura, mejor será el sellado. • Correcta instalación de la empaquetadura: un buen procedimiento de instalación de la empaquetadura, garantizará un excelente sellado

  16. Porque usar empaques para prensaestopas? Elimina riesgos de daño repentino Larga vida sin necesidad de materiales resistentes al desgaste Baja fricción y buenas propiedades de operación en seco Para cualquier diametro de eje

  17. Ventajas de los Empaques: • La principal ventaja del empaque sobre otros sellos es la facilidad con que se puede ajustarse o reemplazarse. • La mayor parte de los equipos están diseñados de tal manera que no se requiere desensamblar los componentes para quitar o agregar anillos de empaques. • Las mayores desventajas de un sello tipo empaque son: • Vida corta • Requieren ajuste frecuente • Necesitan una entrada o fuga para lubricación y enfriamiento. Inconvenientes de los Empaques:

  18. Existen dos tipos de empaques: • Trenzada: puede ser entretejida cuadrada, plegada cuadrada, trenzado sopre trenzado, y trenzado sobre núcleo. • Metálica: se fabrica con plomo, cobre o aluminio. El núcleo es de material elástico compresible (caucho sintético o mecha de asbesto) al que se le añade algún lubricante.

  19. Comparación entre Empaques y Sellos : SELLO MECÁNICO *Sella con fuga invisible. En aplicaciones críticas la relación de fuga entre un empaque y un sello es de 1 a 100 o mejor. *Se sabe de sellos que han trabajado de 8 a 10 años sin falla. *Ahorros monetarios que van desde pequeñas pérdidas de producto hasta cero fugas. Ahorro en consumo de agua y de energía. *Muy poco mantenimiento requerido después de la instalación. *Los sellos ofrecen mayores condiciones de seguridad cuando se trabaja con productos peligrosos o dañinos para la salud. EMPAQUES *Funciona más como un dispositivo de restricción que como un dispositivo de sellado. *Requiere de cierta fuga para evitar la fricción excesiva. *Produce desgaste excesivo en ejes y camisas. *Alto consumo de potencia debido al efecto de fricción. *Pérdida de producto. *Requiere altas cantidades de agua. *Altos costos de mantenimiento en instalación y ajuste. *Daños al equipo debido a la fuga.

  20. Gracias Por Su Atención

More Related