1 / 29

Sebastián Ortiz Reina. Hospital Universitario Santa María del Rosell. Cartagena

Sebastián Ortiz Reina. Hospital Universitario Santa María del Rosell. Cartagena. Caso Clínico. Niño de 10 años, originario de Malí. Caso Clínico.

sondra
Télécharger la présentation

Sebastián Ortiz Reina. Hospital Universitario Santa María del Rosell. Cartagena

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sebastián Ortiz Reina. Hospital Universitario Santa María del Rosell. Cartagena

  2. Caso Clínico • Niño de 10 años, originario de Malí.

  3. Caso Clínico • Remitido a nefrología pediátrica para estudio por hematuria macroscópica intermitente terminal, asociada a síntomas miccionales, de varios años de evolución.

  4. Caso Clínico • 3 meses de estancia en España. • Enfermedad actual: no fiebre, ni dolor abdominal ni otros síntomas. • Antecedentes familiares y personales: sin interés.

  5. Caso Clínico • Buen estado general. • Normocoloración piel y mucosas. • No petequias ni exantemas. No edemas. • Exploración ORL, ACP y ABD, nls. • No adenopatías periféricas. • Peso 36 Kg (p50). Talla 142 cm (p50-75)

  6. Pruebas complementarias • Mantoux, parásitos en heces y orina negativos. • Serología VHB, VHC, VIH, Lúes, Rubeóla, CMV (-). • Hemograma: eosinofilia (25%) (V.N. 0-7%). • Frotis sangre periférica, coagulación, metabolismo del hierro, perfil hepático, lipídico, renal, proteinograma e inmunoglobulinas, normales. • Orina: leucocitos, nitritos y urocultivo, negativos. Ácido úrico y calcio, normales. Proteinuria leve. Microalbúmina 30%.

  7. Ecografía Irregularidad excrecente vesical en cara inferolateral dcha Ectasia pielocalicial bilateral grado II

  8. Citología urinaria Filtro de polivinilcarbonato

  9. Citología urinaria

  10. Citología urinaria

  11. Citología urinaria

  12. Citología urinaria

  13. Enterobius vermicularis Las tres especies más importantes que causan enfermedad en humanos son S haematobium, S mansoni, y S japonicum.

  14. Citología urinaria Cistitis granulomatosa por schistosoma mansoni ( ESQUISTOSOMIASIS )

  15. Citología urinaria PCR: S mansoni

  16. Citología urinaria

  17. Agua: miracidio. • Caracol: cercarias. • Piel: esquistosómulos ( duela inmadura ). • Hígado y pulmón: duelas adultas. • Plexos venosos, intestino y vejiga: migran en parejas.

  18. Cunin P, et al. Interactions between Schistosoma haematobium and Schistosoma mansoni in humans in north Cameroon. Trop Med Int Health 2003;8(12):1110-7.

  19. Praziquantel 40-60mg/Kg, 1-2 dosis. Eficaz contra los gusanos adultos. + control huésped intermediario en zonas endémicas

  20. Enfermedad. parasitaria provocada por gusanos trematodos del género Schistosoma. • 2ª enfermedad tropical más prevalente, (>200 millones en 74 países). • África subsahariana (85%). • Las tres especies más importantes que causan enfermedad en humanos son S haematobium, S mansoni, y S japonicum.

  21. Dermatitis por cercaria. • Fiebre de esquistosomiasis aguda / Fiebre de Katayama. • Esquistosomiasis crónica: Huevos atrapados en tejidos. Sobreviven 3-8 años. Respuesta inflamatoria granulomatosa. Fibrosis. Calcificación. Carcinoma de células escamosas.

  22. Diagnóstico de esquistosomiasis genitourinaria, en citología urinaria Sebastián Ortiz Reina; María García Solano; Alejandra Isaac Montero; Socorro Montalbán Romero y Juan Davíd González Rodríguez, del Hospital Universitario Santa María del Rosell.

More Related