1 / 23

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Andrés Noemí Guillermo. La comunicación no verbal hace referencia a “cómo se dicen las cosas” pero sin decirlas. Esta comunicación se da a través de múltiples signos, tanto a nivel corporal como de imágenes.

stevie
Télécharger la présentation

COMUNICACIÓN NO VERBAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMUNICACIÓN NO VERBAL Andrés Noemí Guillermo

  2. La comunicación no verbal hace referencia a “cómo se dicen las cosas” pero sin decirlas. • Esta comunicación se da a través de múltiples signos, tanto a nivel corporal como de imágenes. • Algunas son conscientes y voluntarias, el emisor puede controlarlas. Sin embargo, la mayoría son involuntarias e incluso inconscientes. • El receptor las interpreta subjetivamente. • A la larga, la acción es mejor que las palabras y se acaba “escuchando” lo que otros hacen por encima de lo que dicen. “Un gesto vale más qué mil palabras”.

  3. Los principales sistemas de comunicación no verbal que se pueden manipular son: • Paralenguaje: Hace referencia al contenido vocal no verbal del mensaje. El volumen, tono, pausas, silencios, reír, llorar… • Kinésica: Es el estudio de los movimientos corporales o lenguaje del cuerpo. Cada movimiento posee un significado, siempre y cuando esté en conjunto con otros movimientos que permitan una interpretación específica y no reste credibilidad al mensaje: La expresión facial, la mirada, el movimiento de las manos las piernas, los brazos… • La proxémica: Es el estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Es decir, la relación con tu entorno y como ese afecta a tu manera de comportarte.

  4. La importancia del lenguaje no verbal: • Albert Mehrabian, un experto en comunicación personal postuló qué el impacto del mensaje depende de: • En un 55% del lenguaje visual • En un 38% del lenguaje vocal • En un 7% del lenguaje verbal • . Por lo tanto, podemos decir que el lenguaje no verbal es más creíble que el verbal, ya que, puedes controlar lo que dices, casi en su totalidad, pero no podrás nunca controlar cada gesto que hagas en un 100%.

  5. Muchos gestos son comunes en la mayoría de países, aunque otros pueden significar una cosa u otra según en dónde estemos. • La mayoría de los gestos que utilizamos nos vienen condicionados por el entorno en el que nos hemos criado.

  6. COMUNICACIÓN NO VERBAL EN OTROS PAISES

  7. La conducta no verbal se analiza bajo tres subcategorías: • 1) El cuerpo, su conducta y su apariencia: cara, gestos, contactos físicos, postura y forma.

  8. A la hora de hablar de negocios con asiáticos hay que tener seguridad, confianza en sí mismo y saberlo todo y la mejor postura es las manos en ojiva • 2) La voz (volumen, tono, ritmo, pausas y no-fluidez) La mirada fija al interlocutor es una comunicación verbal muy importante. Transmite seguridad y seriedad. Al igual que llevar un ritmo pausado al hablar, ya que el interlocutor lo puede tomar como una amenaza si se habla muy deprisa. Dominación o posesión.

  9. 3) El medio ambiente (espacio, territorio, tiempo, arquitectura y uso de objetos, tales como vestido, arte, escultura, artefactos culturales y colores).

  10. La comunicación verbal de unas culturas a otras es muy diferente. Por ejemplo: • Los mediterráneos mantienen la mirada más que los nórdicos, anglosajones o japoneses. El mantenerla durante mucho tiempo puede ser interpretado como desafío, reto o interés sexual.

  11. Los árabes, mediterráneos y japoneses, se arriman más que los anglosajones a la hora de comunicarse. Este acercamiento puede ser interpretado como agresión o intento de cortejo.

  12. Las personas de medios urbanos de una misma cultura tienden a aproximarse más que los de los medios rurales.

  13. GLOSARIO DE GESTOS Y EXPRESION NO VERBAL

  14. GESTOS Y SIGNIFICADOS • .Taparce la boca con las manos (niños) • Llevarse la mano ala boca (adolecentes) • Tocarse la nariz (adultos) • Taparce la boca mientras se escucha • Haber mentido o engañado • Piensa que le estan mintiendo

  15. Palma de la mano cerrada en puño y dedo señalador • Palma de la mano hacia arriba • Palmas de la mano hacia abajo • Dominación agresiva • Honestidad y sumisión • Deseo de dominación

  16. Contracción de pupilas • Levantar una ceja • Temblor de las comisuras de los labios • Cruzar los brazos con pulgares levantados • Cruce de brazos con puños cerrados • Cogerse los brazos con las manos • Insinceridad • Defensa con mezcla de superioridad • Actitud hostil al que habla • inseguridad que se pretende disimular

  17. Cruzar piernas • Cruce de piernas en forma de cuatro • Cruce de piernas en forma de cuatro agarrándose el pie con una mano • Cruce de piernas estando de pie • Cruce de piernas estando de pie estando sentado • Defensa • Actitud de competencia • Terquedad • Falta de relajación incomodidad • Actitud negativa (oculta emociones)

  18. Dedo índice a lo largo de la mejilla y dedo corazón tapando la boca • Apretón de manos con palma propia hacia abajo • Apretón de manos con palma propia hacia arriba • Apretón de manos con palmas ambas verticales • Ofrecer la mano sin apretarla con el otro • Evaluación critica • Dominación, control • Sumisión • Igualdad • desinterés

  19. Frotarse las manos • Dedos entrelazados • Manos de ojiva Hacia arriba Hacia abajo • Cogerse las manos en la espalda • Cogerse la muñeca o el brazo en la espalda • Expectativa positiva • Frustración • Seguridad, saberlo todo, confianza • Cuando se opina • Cuando se escucha • Autoridad y seguridad en si mismo • Frustración e intento de auto controlar

  20. Frotarse la oreja • Rascarse el cuello • Tirar del cuello de la camisa • Dedos, lápices, cigarrillos etc, ala boca • Apoyar la cabeza en la mano • Golpear la mesa con manos o pies • Acariciarse la barbilla • Querer hablar • Incertidumbre • Haber mentido o engañado • Búsqueda de seguridad • Aburrimiento • Impaciencia • Tomando una decisión

  21. Golpearse la frente ante un olvido • Golpearse la nuca ante un olvido • Mantener contacto ocular menos de la tercera parte de una conversación • Mantener contacto ocular mas de dos terceras partes del tiempo de conversación • Frustración abierta ante un error cometido y deseo de subsanarlo • Frustración ante un error sin deseos de arreglarlo sino criticarle a usted • Tratar de ocultar algo • Mirada de negocios, atmosfera de sinceridad

  22. Mirar al interlocutor al triangulo formado por los ojos y la pelvis • Apoyarse en algo • Imitar la posición de alguien • El torso y manos no lo miran a usted si no a otro lado • Recoger pelusilla imaginaria de la ropa • Mostrar interés por la otra personas • Dominación y posesión • Demostrar que se esta de acuerdo • No desea prestarle interés • Desacuerdo unido a temor a manifestar su opinión

  23. Cabeza inclinada hacia a un lado • Cabeza inclinada hacia abajo • Las dos manos detrás de la cabeza • Manos en la cadera o en el cinturón • Pupilas dilatadas • Fumador que lanza el humo arriba • Fumador que lanza el humo abajo • Demostración de interés • Actitud negativa • Confianza en si mismo sentimiento de dominación o superioridad • Alerta y preparado para actuar • entusiasmo • Actitud positiva • Actitud negativa

More Related