1 / 41

Administración de fondos soberanos en Chile: “La historia de las vacas gordas y las vacas flacas ”

Administración de fondos soberanos en Chile: “La historia de las vacas gordas y las vacas flacas ”. Eric Parrado Universidad Adolfo Ibáñez.

taffy
Télécharger la présentation

Administración de fondos soberanos en Chile: “La historia de las vacas gordas y las vacas flacas ”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Administración de fondossoberanosen Chile: “La historia de lasvacasgordas y lasvacasflacas” Eric Parrado Universidad Adolfo Ibáñez II Seminario de Abogados de Bancos Centrales y Entidades Multilaterales de América Latina – Administración de reservas internacionales y fondos soberanos: una perspectiva legal de los desafíos actuales y de la visión hacia el futuro Bogotá, Colombia 29 de agosto de 2013

  2. Agenda • Motivación: • Marco de política económica chilena • Dependencia de un commodityyvolatilidad del ingreso • Estabilización fiscal en Chile: • Manejo de flujos • Manejo de stocks • Arreglo institucional y política de inversiones • Transparencia • Regímenes de responsabilidad de funcionarios públicos • Algunas lecciones que he aprendido respecto a la administración de fondos soberanos

  3. Marco de Política Económica Chilena • Política fiscal: Una regla fiscal aplicada desde el 2001 desvincula los gastos con los ingresos fiscales cíclicos y los asocia con los ingresos permanentes • Política Monetaria: Un Banco Central autónomo y que goza de gran credibilidad • Un tipo de cambio flexible que absorbe los shocks externos • Una estricta regulación financiera que promueve un sistema financiero sólido Estabilidad Económica Política Monetaria Contracíclica Tipo de Cambio Flexible Política Fiscal Contracíclica Sistema Financiero Sólido

  4. Importancia del cobre • PIB: cerca de un 13% del PIB en años recientes • Exportaciones: más de un 50% de las exportaciones totales • Ingresos fiscales: más de un 15% de los ingresos totales del fisco • Producción de cobre chileno: más de 32% de la producción global

  5. Precio del cobre real(1935 - 2012)cUS$ por libra deflactado por US PPI

  6. Precio del cobre (Ene. 96 - Sep. 03)cUS$ por libra

  7. Precio del cobre (Ene. 96 - Jul. 08)cUS$ por libra

  8. Precio del cobre (Ene. 96 - Dic. 08)cUS$ por libra

  9. Precio del cobre (Ene. 96 - Mar. 13)cUS$ por libra

  10. Estabilización fiscal: Marco de política fiscal en Chile • Manejo de flujos: • La regla de balance estructural • Manejo de stocks: • Los fondos de riqueza soberanos 10

  11. Estabilización fiscal: la regla de balance estructural La regla fiscal tiene como objetivo proteger el gasto de gobierno de los efectos relacionados al ciclo económico y la volatilidad del precio del cobre El ingreso estructural (de tendencia o de mediano plazo) de gobierno es calculado para el año siguiente Esto requiere el cálculo de 3 parámetros: el precio de mediano plazo del cobre, el crecimiento de tendencia del producto, y los retornos de activos financieros Por lo tanto, el gasto fiscal se determina con un objetivo de superávit/balance/déficit estructural: Ingreso estructural – Gasto fiscal = X% of GDP 11

  12. Estabilización fiscal: la regla de balance estructural Ej: Todo el ingreso proviene del cobre Precio del cobre Precio del cobre mediano/largo plazo Ahorro Uso de los ahorros

  13. Estabilización fiscal: balance fiscal y precio del cobre

  14. Estabilización fiscal: la ley de responsabilidad fiscal • Complementa la regla fiscal enfocándose en el manejo de los stocks que se generan al aplicar la regla • Crea dos fondos: • Fondo de Reserva de Pensiones (PRF) • (US$ 7 billion) • Fondo de Estabilización Económico y Social (FEES) • (US$ 15 billion) • Estos fondos de gobierno son distintos a las reservas internacionales del Banco Central de Chile 14

  15. Estabilización fiscal: Objetivos de los fondos FRP: complementa el financiamiento de pasivos contingentes futuros relacionados con las pensiones FEES: financia potenciales deficits fiscales, amortiza deuda pública y financia el FRP si fuera necesario 15

  16. Estabilización fiscal: virtudes de la política fiscal Efecto contracíclico al ciclo económico Asegura sustentabilidad de los gastos de gobierno Apoya la competitividad de las exportaciones Aumenta el ahorro fiscal 16

  17. Fondos soberanos: FEES (MMUS$)

  18. Fondos soberanos: FRP (MMUS$)

  19. Fondos soberanosFRP+ FEES (% del PIB)

  20. Deuda bruta (% del PIB) % Source: Ministry of Finance

  21. Regla de acumulación (% del PIB) Effective Balance

  22. Arreglo institucional Definición de la Política de Inversiones Ministerio de Hacienda Comité Financiero Guías de Inversión Banco Central Ejecución

  23. Política de inversión

  24. Transparencia • Política de transparencia aplicada desde el establecimiento de los fondos soberanos en 2006 • Asegurar que el público cuente con toda la información relevante: website, reportes, legislación, recomendaciones del Comité Financiero, etc.

  25. Transparencia • Chile ha empujado la agenda internacional de transparencia para los fondos soberanos del mundo • En particular, los SWFs del mundo alcanzaron un acuerdo clave en Santiago 2008 • Los internacionalmente llamados “Santiago Principles” reflejan el compromiso para aumentar la transparencia respecto a las actividades y políticas de los fondos soberanos del mundo

  26. Transparencia • Chile cuenta con la máxima nota de transparencia en el índice de transparenciaelaboradopor el Sovereign Wealth Funds Institute

  27. Regímenes de responsabilidad de funcionarios públicos • En términos generales, hay tres tipos de responsabilidad en Chile, y se aplican cumulativamente a los funcionarios públicos: • Administrativa • Penal • Civil

  28. Regímenes de responsabilidad de funcionarios públicos • La responsabilidad administrativa procede cuando se han infringido las obligaciones y deberes administrativos, siendo los principales el estatuto administrativo, la ley de probidad funcionaria y la ley general de bases de la administración del Estado

  29. Regímenes de responsabilidad de funcionarios públicos • Las principales conductas contrarias a la probidad establecidas en la ley son: • Tráfico de influencias • Uso indebido de información reservada o privilegiada • Solicitar o aceptar donativos, ventajas o privilegios • Intervenir en asuntos en que se tenga interés personal

  30. Regímenes de responsabilidad de funcionarios públicos • Ante una sospecha de infracción a las obligaciones mencionadas, se establecerá una investigación sumaria o un sumario administrativo • Si se confirma la infracción, ésta será sancionada con alguna medida disciplinaria • Las medidas disciplinarias están establecidas en el Estatuto Administrativo y van desde la simple anotación de demérito en la hoja de vida, pasando por la censura (reprensión por escrito), multa (de 5-20% del sueldo), suspensión del empleo (de 1 a 3 meses conservando entre 50 y 70% del sueldo) hasta la destitución

  31. Regímenes de responsabilidad de funcionarios públicos • La responsabilidad penal procede cuando se han cometido conductas calificadas legalmente como delitos • Hay delitos generales, que pueden ser cometidos por cualquier persona, pero hay una familia de delitos especiales para conductas cometidas por empleados públicos en el desempeño de su cargo, que se llaman “delitos funcionarios” • La responsabilidad penal se aplica cumulativamente con la responsabilidad civil y administrativa

  32. Regímenes de responsabilidad de funcionarios públicos • Los principales delitos funcionarios son: • Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas • Usurpación de atribuciones • Prevaricación • Malversación de fondos públicos • Fraude al fisco • Violación de secretos • Cohecho

  33. Regímenes de responsabilidad de funcionarios públicos • En el caso de la responsabilidad civil, además de las sanciones administrativas o medidas disciplinarias, cuando ha habido perjuicio para el Fisco, la Contraloría deberá iniciar un “juicio de cuentas” al funcionario cuya responsabilidad se estableció, para que reintegre los recursos públicos que hizo perder al Estado

  34. Algunas lecciones que he aprendido sobre reglas fiscales y fondos soberanos • Las reglas fiscales y los fondos soberanos son mecanismos para alcanzar y retener la disciplina fiscal • Los fondos soberanos son mecanismos de auto-seguro en un mundo volatil y poco amigable

  35. Algunas lecciones que he aprendido respecto a los fondos soberanos • Mantengase legitimo! • El riesgo principal de cualquier instrumento fiscal: ilegitimidad politica • Politica de inversiones: decision compartida, con una institucion autonoma jugando un rol significativo • Seguridad financiera requiere seguridad politica!

  36. Algunas lecciones que he aprendido respecto a los fondos soberanos • Manténgase transparente! • Todos deben saber que esta pasado… todo el tiempo • Reporte todo o casi todo • Audite constantemente

  37. Manténgase simple! • Principio aburrido pero útil: un instrumento, un objetivo • Si la estabilización macro es el objetivo, entonces la política de inversiones debe ser simple, segura y líquida • Invierta todo afuera: evita la enfermedad holandesa Algunas lecciones que he aprendido respecto a los fondos soberanos

  38. Manténgase fiscal! • Programas sociales, infraestructura publica, otros gastos/inversión pueden ser objetivos deseables: pero estos deben ser financiados desde los presupuestos Algunas lecciones que he aprendido respecto a los fondos soberanos

  39. Comentarios finales • Las experiencias internacionales exitosas para manejar los auges de commodities han contribuido a reducir la volatilidad económica y aumentar la capacidad de recuperación de la economía • Una lección general importante de este proceso es que los gobiernos deben evitar las tentaciones de corto plazo para invertir los excedentes temporales significativas • Si el auge de los recursos naturales se gestionen deben ser una bendición para cualquier país

  40. Comentarios finales • Solo un simple mensaje para los países que quieren aplicar reglas fiscales y fondos soberanos: • Manténgase legitimo! • Manténgase transparente! • Manténgase simple! • Manténgase fiscal!

  41. Administración de fondossoberanosen Chile: “La historia de lasvacasgordas y lasvacasflacas” Eric Parrado Universidad Adolfo Ibáñez II Seminario de Abogados de Bancos Centrales y Entidades Multilaterales de América Latina – Administración de reservas internacionales y fondos soberanos: una perspectiva legal de los desafíos actuales y de la visión hacia el futuro Bogotá, Colombia 29 de agosto de 2013

More Related