1 / 29

PRUEBA CDI 6º Primaria 2012

NOTA: Si se va a imprimir esta presentación , activar la opción blanco y negro puros. PRUEBA CDI 6º Primaria 2012. 9 DE MAYO DE 2012. Actuaciones previas. Instrucciones de la Consejería Entrega del listado de centros con datos, alumnos y grupos de 6º de EP, a la empresa designada

taffy
Télécharger la présentation

PRUEBA CDI 6º Primaria 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NOTA: Si se va a imprimir esta presentación, activar la opción blanco y negro puros PRUEBA CDI 6º Primaria 2012 9 DE MAYO DE 2012

  2. Actuaciones previas • Instrucciones de la Consejería • Entrega del listado de centros con datos, alumnos y grupos de 6º de EP, a la empresa designada • Codificación de centros (empresa) • Notificación a la empresa de los puntos de entrega de los sobres lacrados

  3. Actuaciones previas (cont) • Selección de aplicadores (Orientadores, Maestros PT y AL) y de correctores (Maestros que impartan L y M en el 3er Ciclo de EP) • Instrucciones del SIE a los Aplicadores (reuniones al menos 5 DÍAS ANTES de la prueba) y a los Directores • Instrucciones de los directores al JE, tutores y demás personal del centro • Asignación del código del alumno (director)

  4. REUNIONES • Con Aplicadores, del 24 al 26 de abril y Directores, 19/04/2012 • OBJETIVO:  • Unificar la información y actuaciones que se dan a los aplicadores 

  5. Zonas, Inspectores, sedes de zona y colegios de reuniones con los aplicadores

  6. DATOS GLOBALES DE LA REALIZACIÓN PRUEBA • CENTROS: 104 • Colegios 76 • Colegios Privados 14 • Colegios Concertados 12 • Alumnos: 4502. • Grupos: 212 • Aplicadores 227 • Zonas, 9 • 17 reservas 1,8 reservas por zona.

  7. DIRECCIÓN DEL CENTRO. (NORMATIVA) Es responsable de informar a alumnos y familias sobre la finalidad e importancia de la prueba, así como de su obligatoriedad. Adoptará las medidas oportunas para que los alumnos con discapacidad realicen la prueba en las mejores condiciones Es responsable de la correcta aplicación de la prueba en su centro, y resolverá las incidencias que puedan surgir. Si existiese algún problema que no puede resolver se pondrá en contacto con el Inspector coordinador de la zona.

  8. Citación de aplicadores 8:00/9:00. Los aplicadores acuden a la sede correspondiente que se les ha asignado y recogen de manos del Inspector el sobre que han de llevar al centro con las pruebas.  • Zona 1.1/ Zona 1.2/ y Zona 1.3 con sede en DAT. A las 8:30 horas. • Zona 1.4/ con sede en San Agustín. . A las 8:15 horas. • Zona 1.5/ con sede en Algete. . A las 8:15 horas. • Zona 2.1/ con sede en Soto. A las 8:15 horas. • Zona 2.2/ con sede en Colmenar. A las 8:30 horas. • Zona 2.3/ con sede en Tres Cantos. A las 8:30 horas. • Zona 2.4/ con sede en La Cabrera. A las 8:15 horas.

  9. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA • Primera parte (A) con una duración de una hora: • Dictado.  • Comprensión de un texto escrito.  • Preguntas de cultura general. • Segunda parte (B) con una duración de cuarenta minutos:  • Preguntas de Matemáticas.

  10. CONTENIDO DEL SOBRE QUE RECIBE EL CENTRO  • Clave del centro. • Sobres marrones A y B con los cuadernillos y los sobres de devolución de pruebas AV y BV. El sobre A contendrá, además, hojas con el texto del dictado. • Un sobre C con los cuestionarios. • Un anexo en el que se reflejarán las incidencias y la participación y la relación de alumnos con necesidades educativas especiales y de compensación educativa. • Un sobre de devolución, de plástico, en el que introducirán, al final de la prueba, los sobres de vuelta, AV y BV, con los cuadernillos de los alumnos, el sobre C con los cuestionarios, el anexo, y los cuestionarios y cuadernillos sobrantes

  11. CODIFICACIÓN DE LAS CLAVES  DE IDENTIFICACIÓN • Cada centro dispone de una clave codificada. • Será transcrita a cada cuadernillo,  al cuestionario y al anexo • Para garantizar el anonimato de los alumnos, el centro elabora una lista numerada de los alumnos en la que se asigne, de modo correlativo, un número con tres dígitos comenzando por el 001. • Es responsabilidad del director que cada alumno reciba su cuestionario y sus cuadernillos con el número que se le haya asignado, escrito junto a la clave del centro, así como en su caso, con alguna de las letras C, I, marcada según corresponda (Compensatoria o alumnos con adaptación curricular significativa, por presentar necesidades educativas especiales)

  12. Horario de la prueba • 8:00. Recogida y entrega de los sobres por cada uno de los aplicadores. • 9:00. Llegada de los aplicadores al centro. Entrega del sobre al Director. • 9:00 a 10:00. Revisión material y preparación de la prueba (codificación). • 10:00 Pasar lista e instrucciones generales a los alumnos. • 10:30. Primera parte. Lengua y cultura general  • 11:30. Pausa.  • 12:00. Segunda parte. Instrucciones.  • 12:10. Comienzo de la segunda parte de la prueba, Matemáticas • 12:50-13:30. Recogida y posterior entrega en la D.A.T.

  13. PREPARACIÓN DE LA PRUEBA: 9:00 A 10 HORAS El director, jefe de estudios y el aplicador revisan el contenido del sobre de entrega. • El director abre únicamente el sobre A y cumplimentan los datos de los cuadernillos con los datos que corresponden hacer al centro: clave del centro, número asignado, C, I, según proceda. Si no hubiera cuadernillos suficientes se harán las fotocopias necesarias. Estas mismas operaciones se llevarán a cabo con los cuestionarios. • El aplicador revisará que en cada cuadernillo figure la clave del centro y el número del alumno • Eljefe de estudios cumplimenta el anexo.

  14. INSTRUCCIONES Y PRIMERA PARTE • El tutor pasa lista y coloca a los alumnos según el listado. • El aplicador anota NP en los cuadernillos correspondientes a alumnos no presentados. • El aplicador entrega los cuadernillos y pide a los alumnos que cumplimenten los cuestionarios. A continuación,  da las instrucciones de realización de la prueba.

  15. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS DE LA 1ª PARTE • Consta de un dictado, la lectura de un texto y 5 preguntas relativas al mismo, y 10 preguntas de cultura general • Tanto el dictado como las respuestas se escribirán en el cuadernillo que se les ha entregado y dentro de los correspondientes espacios reservados. • Los alumnos disponen de 60 minutos para la realización de la prueba.

  16. DICTADO El tutor realizará tres lecturas del dictado: En la primera lectura, los alumnos deben escuchar claramente, sin escribir nada, a fin de que se hagan una idea global del texto. En la segunda lectura, el tutor leerá de forma pausada para que los alumnos escriban. Parece oportuno indicarles que si no entienden alguna palabra dejen el espacio en blanco, pues dispondrán de una tercera lectura. En la tercera lectura, el tutor vuelve a leer de forma completa, sin pausas. Los alumnos deben releer lo que han escrito mientras escuchan y aprovechar para corregir o añadir alguna palabra

  17. INCIDENCIAS DURANTE LA PRUEBA • Si un alumno encontrara, una vez iniciada la prueba, que su cuadernillo está defectuoso, se entregará otro, en el cual continuará escribiendo si ya hubiese comenzado  a escribir en el primero. (en el segundo cuadernillo no olvidar marcar la clave del centro y el número asignado al alumno). • Si la prueba ya se inició y llega un alumno tarde, no debe incorporarse a la primera parte. Sí se le permite realizar la segunda parte. • Si un alumno, por alguna razón justificada, se viera obligado a abandonar la prueba se recoge el cuadernillo y se señala en la primera página la razón de su abandono. El director cumplimentará en el anexo, hoja 1 los citados datos y razones del abandono. • Una vez finalizado el tiempo establecido, el aplicador recoge los cuadernillos y revisa que las claves están consignadas • Se revisa que  en los cuadernillos de los alumnos no presentados aparece en la primera página, EN LA PARTE SUPERIOR  Y DE FORMA CLARAMENTE VISIBLE “NP”.

  18. Comunicación de incidencias • Si existiese alguna incidencia que no se hubiese resuelto favorablemente o alguna circunstancia que haya dificultado el correcto  desarrollo de la prueba, el aplicador, a las 11:30 horas , se pondrá en contacto con el Inspector coordinador de zona, y este lo transmitirá al Jefe del Servicio de Inspección.

  19. PAUSA 11:30 A 12:00 • El aplicador entrega los cuadernillos y cuestionarios sociológicos, cumplimentados o no, en el despacho del director. • Se guardan los cuestionarios en el sobre C y los cuadernillos en el sobre AV que quedará cerrado. • Los cuadernillos sobrantes se introducen en el sobre de devolución. • El director, en presencia del aplicador, abre el sobre B y Director y Jefe de Estudios proceden como con el sobre A.

  20. 12:00h. SEGUNDA PARTE • El tutor pasa lista y coloca a los alumnos. • El aplicador anota NP en los cuadernillos de los alumnos no presentados. • El aplicador entrega los cuadernillos de Matemáticas y da las instrucciones pertinentes. • A partir de las 12:10h. los alumnos dispondrán de 40 minutos para hacer la prueba.

  21. Instrucciones específicas Matemáticas • Consta de varias preguntas de Matemáticas: ejercicios sencillos y problemas • Puede seguirse el orden que se desee • Se puede usar la página indicada como borrador pero hay que insistir que contesten en los espacios reservados para las respuestas • Dispondrán de 40 minutos para hacer la prueba

  22. 12:50 RECOGIDA Una vez concluida la segunda parte de la prueba el Director del Centro, junto con los aplicadores: • Introducirán los cuadernillos de  los alumnos presentados o no en el sobre  BV. • A continuación  introducirán los sobres AV, BV y el sobre C de cuestionarios, el anexo y los cuestionarios y cuadernillos sobrantes dentro del sobre de devolución, asegurándose de que está bien cerrado. • La lista con los códigos de los alumnos será custodiada y guardada por el Director hasta que el Centro reciba los resultados. • Los aplicadores entregarán los sobres de devolución en a los inspectores coordinadores de zona

  23. CORRECCIÓN DE LA PRUEBA • Los correctores recibirán en sesión informativa los ejercicios que han de corregir • Recibirán un código de usuario y una contraseña para acceder a la aplicación informática en la que introducirán las calificaciones y los datos personales de cada alumno que figuren en la cabecera del cuadernillo. • La Inspección coordinará y supervisará las comisiones de correctores.

  24. ENTREGA DE RESULTADOS • Cada centro recibirá las notas de sus alumnos, la nota media del centro y la de la Comunidad de Madrid. • Tanto los alumnos que tengan adaptaciones curriculares significativas, por presentar necesidades educativas especiales, como aquellos de compensación educativa realizarán la prueba. Sus calificaciones no computarán en el cálculo de la media del centro. • Las calificaciones obtenidas por el alumno deberán consignarse en su expediente académico y en su historial académico. • El director entregará a la familia de cada alumno, antes de la finalización de las clases, un informe con las calificaciones en las distintas partes de la prueba y la nota media del centro y la de la Comunidad de Madrid.

  25. Plan de mejora • El Director comunicará los resultados al Claustro y al Consejo Escolar. • Una vez analizados y valorados los resultados, el Equipo Directivo elaborará un Plan de mejora. • El Servicio de Inspección  analizará los resultados con el Equipo Directivo y, en su caso, la Comisión de Coordinación Pedagógica y supervisará el Plan de mejora.

  26. Resumen de las actuaciones de los inspectores el día de la prueba • Control de llegadas de aplicadores. Control hoja de firmas. • 8h-9h. Firma en registro con incidencias de ausencias y nombramiento de suplentes. • 9 horas. Comunicación a la DAT desde cada sede de que los aplicadores fueron a los centros respectivos con la documentación e incidencias, en su caso.  • 11:30/11:45. Los aplicadores comunican a sus sedes si hubo alguna incidencia en la primera parte de la prueba así como en la documentación recibida. • 12:00h Los inspectores comunican a la DAT incidencias surgidas siempre y cuando fueran significativas. • A partir de las 13:35 (aprox.) en la DAT se recibe la documentación así como el registro de aplicadores… Se anotan las incidencias en el caso de que las hubiere

  27. Para descargar la presentación…

  28. Datos de contacto • Gonzalo Martín: • 917203844 • gme4@madrid.org • Juan Antonio Frías: • 917203854 • jfs24@madrid.org NOTA: Si se va a imprimir esta presentación, mejor activar la opción blanco y negro puros

More Related