1 / 34

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Sector Función Pública Vigencia 2009

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Sector Función Pública Vigencia 2009. PROCESO DE CAPACITACIÓN ESAP. Bogotá D.C., mayo 26 de 2009. CONTENIDO:. Introducción Actividades Resultados Proyecciones 2009. INTRODUCCIÓN.

Télécharger la présentation

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Sector Función Pública Vigencia 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Sector Función Pública Vigencia 2009 PROCESO DE CAPACITACIÓN ESAP Bogotá D.C., mayo 26 de 2009

  2. CONTENIDO: • Introducción • Actividades • Resultados • Proyecciones 2009

  3. INTRODUCCIÓN El Proceso de Capacitación tiene por objetivo realizar actividades de naturaleza pedagógica orientadas a fortalecer las competencias de los servidores públicos y de la ciudadanía en general, a partir de planes y programas curriculares de perfeccionamiento, inducción y actualización en los campos del saber administrativo público.

  4. INTRODUCCIÓN • Las actividades del PROCESO DE CAPACITACIÓN se desarrollan bajo el siguiente marco de acción: • Plan Nacional de Desarrollo • Plan de Desarrollo Institucional • Proyecto Universitario de la ESAP – PUE • Plan Nacional de Formación y Capacitaciónde Empleados • Públicos para el Desarrollo de Competencias • Líneas de acción de la Dirección Nacional

  5. INTRODUCCIÓN • Principales instrumentos para la operatividad del Proceso: • Caracterización de cuatro procedimientos • Planeación de la Capacitación • Diseño Curricular • Implementación de los programas o eventos de Capacitación • Seguimiento y evaluación de los programas o eventos de Capacitación • Manual del proceso • Cronograma Nacional de la oferta de Capacitación • Banco de Programas y Banco de Capacitadores • Portafolio de servicios de capacitación • Guía para evaluar resultados, efectos e impacto de la capacitación

  6. INTRODUCCIÓN • Unidades Ejecutoras del • Proceso de Capacitación en la ESAP: • Subdirección de Alto Gobierno • Departamento de Capacitación de la Subdirección de • Proyección Institucional • 15 Direcciones Territoriales

  7. I . ACTIVIDADES

  8. Durante el año 2008 se atendieron las siguientes actividades misionales del Proceso de Capacitación

  9. II . RESULTADOS • En cuanto al cumplimiento de los objetivos del SIGOB • En cuanto al cumplimiento de las metas de gestión • En el marco de convenios y/o alianzas estratégicas • A partir de las evaluaciones de los programas o eventos de capacitación • En cuanto a cobertura territorial

  10. 1. Cumplimiento de los objetivos SIGOB OBJETIVO: Servidores públicos capacitados por la ESAP a través de talleres, cursos y diplomados con intensidad superior a 40 horas en temas de gestión pública Metas cuatrienio 2006 – 2010: 11.700 No. de personas capacitadas: 14.870 % de cumplimiento: 127%

  11. 1. Cumplimiento de los objetivos SIGOB OBJETIVO: Servidores públicos y ciudadanos que participan en eventos de difusión, capacitación, modernización y complementación dentro de los servicios y programas adelantados por la ESAP Metas cuatrienio 2006 – 2010: 509.474 No. de personas capacitadas: 389.621 % de cumplimiento: 77%

  12. 2. Cumplimiento de metas de gestión 2008 Total: 17.831 personas capacitadas

  13. 2. Cumplimiento de metas de gestión 2008 Total: 211.931 personas capacitadas

  14. 2. Cumplimiento de metas de gestión 2008 Total participantes en las Teleconferencias sobre Contratación Pública: 102.303 Total personas capacitadas por la ESAP en el año 2008: 332.065

  15. 2. Cumplimiento de metas de gestión 2008 Número de participantes El incremento en cobertura de participantes a eventos de capacitación fue de 165.189 que equivalen a un 99%

  16. 2. Cumplimiento de metas de gestión 2008 Horas dictadas El incremento de horas en eventos de capacitación fue de 5.915 horas que equivalen a un 13%

  17. 2. Cumplimiento de metas de gestión 2008 Eventos realizados El incremento en el servicio eventos de capacitación fue de 352 que equivalen a un 9%

  18. 3. En el marco de convenios y/o alianzas estratégicas • Convenios con organismos internacionales: • INAP – MEXICO, Intercambio Académico en temas de lo público. • Corporación Andina de Fomento – CAF. - Programa Gobernabilidad para Colombia • Associates In Rural Development INC – USAID – Colombia; Fundación Vichituni, Presidencia de la República, Min Interior y Justicia, FENACONPrograma El Viernes del Concejaly Programa de Capacitación en Equidad de Género en Territorial Nariño. • Petrominerales Colombia Ltd. – Diplomado en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible.

  19. 3. En el marco de convenios y/o alianzas estratégicas • Convenios con entidades y organizaciones nacionales: • Acuerdo de voluntades suscrito entre la Escuela Superior de Administración Pública y la Escuela Superior de Guerra.- 5 Diplomados en “Administración Pública – Estrategia Nacional”, dirigido a servidores públicos de las Fuerzas Militares como requisito de ascenso. • Convenio de Cooperación entre la Escuela Superior de Administración Pública y la Federación Colombiana de Municipios.- 8 “Encuentros de Acompañamiento a la Gestión Municipal y Departamental” realizados a nivel nacional. • Acuerdo de Voluntades firmado por el Director Nacional de la ESAP y el Presidente de la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista.- 1 Diplomado: “Ética y Valores en el Ejercicio de la Función Pública. Estado Social de Derecho y Lucha contra la Corrupción”.

  20. 3. En el marco de convenios y/o alianzas estratégicas • Convenio marco de cooperación entre la Escuela Superior de Administración Pública y la Alcaldía Municipal de Montería.- Diplomado: “Las Juntas Administradoras Locales y el Desarrollo Municipal. Herramientas de Gestión Pública” • Convenio de Cooperación entre la ESAP y la Contraloría General de la República. Se desarrolló alianza con la Revista Semana para llevar a cabo 5 Foros POR UNA COLOMBIA BIEN GOBERNADA. • Acuerdo de voluntades con la Consejería Presidencial de Programas Especiales, desde su programa “Red de Gestores Sociales”, en alianzas con las gobernaciones departamentales y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.- 26 seminarios de Inducción a cónyuges de Gobernantes Locales y líderes de la Red de Gestores Sociales, a nivel nacional

  21. 3. En el marco de convenios y/o alianzas estratégicas • La ESAP como entidad organizadora del Congreso Mundial de la Calidad.- En el desarrollo del acto inaugural, la ESAP recibió del Director de la Agencia Presidencial para la Acción Social, una condecoración por sus 50 años al servicio del país. • Acompañamiento en el desarrollo de las Audiencias Públicas sobre Reforma Política.- 3 Audiencias realizadas, con la intervención académica de un docente vinculado a la ESAP. • Cooperación ESAP – Contraloría General de la República – Confederación de Juntas de Acción Comunal.-Programa de Capacitación en Control Fiscal Participativo. • Convenio ESAP – Departamento Administrativo de la Función Pública.-Implementación de la Política del Plan Nacional de Formación y Capacitación.

  22. 3. En el marco de convenios y/o alianzas estratégicas • Convenio ESAP – Instituto Distrital de la Participación Ciudadana - IDPAC .- Diplomado en Gerencia social participativa. • Convenio ESAP – Consejería Presidencial de Programas Especiales.- Diplomado en Gestión social para el desarrollo local con énfasis en derechos sexuales y reproductivos / fortalecimiento de redes sociales de apoyo. • Convenio ESAP - Ministerio de Defensa Nacional. • Convenio ESAP – Procuraduría General de la Nación • Convenio ESAP – FENACON - CAFAM .- Programa Especial de Formación para Concejales en el marco de la Educación para el Trabajo y el desarrollo humano. Apoyo al desarrollo del Simposio Nacional de Concejales por la Democracia.- ESAP- FENACON

  23. 4. A partir de las evaluaciones de los Programas y/o Eventos de Capacitación • Evaluación REACCIÓN/SATISFACCIÓNde los Programas y Eventos de Capacitación realizados por la Subdirección de Alto Gobierno Promedio de Satisfacción del Usuario del Servicio de Capacitación (1 - 5): 4.57 Evaluación de los docentes (1 - 5): 4.47 Logística del evento (1 - 5): 4.40

  24. 4. A partir de las evaluaciones de los Programas y/o Eventos de Capacitación • Aspectos Positivos • Excelentes expositores y conferencistas • Adquisición de conocimiento y actualización de información • Brindan herramientas a los funcionarios públicos para su • mejor desempeño laboral y personal • Experiencias con otras entidades del Estado y grupos • interdisciplinarios • Organización y logística de los eventos • Retroalimentación e intercambio de opiniones • Claridad en la explicación de los temas • Metodología y dinamismo de los eventos • Fortalecimiento del aprendizaje y la práctica • La temática desarrollada y la metodología utilizada

  25. 4. A partir de las evaluaciones de los Programas y/o Eventos de Capacitación • Aspectos por mejorar • La intensidad horaria de los eventos debe ser mayor • Desarrollo de talleres didácticos • Realizar los eventos con más frecuencia y hacer • retroalimentación de los temas • Entregar material de apoyo • Algunos eventos deben ser de grupos más pequeños

  26. Atlántico – Guajira – Magdalena - Cesar Bolivar- Cordoba – Sucre – San Andrés Norte de Santander - Arauca Antioquia - Chocó Santander Caldas Boyacá - Casanare Quindío - Risaralda Cundinamarca Tolima Valle Meta – Vichada – Guainia – Guaviare- Vaupes - Amazonas Cauca Nariño - Putumayo Huila Caquetá 5. En cuanto a la Cobertura territorial con los servicios de capacitación. Cobertura del territorial nacional del 69.6% 767 municipios atendidos Proceso de Capacitación TOTAL ACTIVIDADES MISIONALES 902 MUNICIPIOS ATENDIDOS

  27. III . PROYECCIONES 2009 ACTIVIDADES COORDINADAS ENTRE LA SAG Y SPI -DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y LAS DIRECCIONES TERRITORIALES

  28. Subdirección de Alto Gobierno

  29. Dpto Capacitación / Territoriales

  30. Dpto Capacitación / Territoriales

  31. Dpto Capacitación / Territoriales

  32. Dpto Capacitación / Territoriales

  33. MUCHAS GRACIAS ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Calle 44 No. 53-37 CAN Bogotá, Colombia Tel: 315 25 32 o 220 27 90 Exts: 7333 -7118- 7052 , 7347, 7341 www.esap.edu.co

More Related