1 / 18

MINISTERIO DE ECONOMÍA Viceministerio Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

MINISTERIO DE ECONOMÍA Viceministerio Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Servicios de Microfinanzas ( SF ). Servicios de Desarrollo Empresarial ( SDE ). Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME. Propuesta de Política Nacional

tamika
Télécharger la présentation

MINISTERIO DE ECONOMÍA Viceministerio Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MINISTERIO DE ECONOMÍA Viceministerio Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

  2. Servicios de Microfinanzas ( SF ) Servicios de Desarrollo Empresarial ( SDE ) Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Simplificación Administrativa Institucionalidad Sistema de Información Sectorial Centros de Desarrollo Empresarial ( CdDEs )

  3. Sujetos Objetivos Comunidad Empresarial de MIPYMES Urbanas y Rurales -Discriminación positiva: indígenas, mujeres y jóvenes Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Corto Plazo: - Amortiguar el impacto en la morbilidad y mortalidad de las MIPYMES a partir de las aperturas comerciales. - Aprovechar las oportunidades que ofrecen las aperturas comerciales • Mediano y Largo Plazo: • Consolidar y ampliar los mercados locales, • nacionales, regionales e internacionales. • - Incentivar la competitividad de las MIPYMES

  4. Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME INADE Sistema de Información Sectorial y de Monitoreo y Evaluación de Impacto Institucionalidad Unidad de Supervisión de Microfinanzas en la Superintendencia de Bancos Banca de Segundo Piso

  5. Intervención en ámbitos Macro, Meso y Micro Ministerio pasa de ente ejecutor a ente coordinador, regulador y facilitador Ministerio propone políticas con participación sistemática e institucionalizada de actores del mercado Estrategias Impulsa una perspectiva de MIPYME en el Estado y Gobierno Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Promover la especialización, cualificación y calificación de los SDE y SF Disminuir las asimetrías de información entre la oferta y la demanda en los SF y SDE Disminuir la selección negativa de servicios Incrementar la competitividad con: inteligencia de mercados, promoviendo nuevas empresas, nuevos negocios, asociatividad y encadenamientos

  6. Disminuir las barreras de formalización Generar incentivos para la formalización Objetivo Combatir la corrupción Simplificación de Barreras Administrativas Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Sujetos Comunidad MIPYME

  7. Simplificación de Barreras Administrativas Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Difundir la Perspectiva MIPYME en el Estado Estrategias Promover y ser parte de los esfuerzos de diversas instancias Gobierno ( PRONACOM) Impositiva Institucionalidad Registro Creación Ventana Única Autorizaciones

  8. Legitima a la MIPYME Obliga al aparato estatal a simplificar y unificar los registros y autorizaciones para las MYPES Ley de Simplificación del Registro de la MIPYME Consolida la documentación necesaria Incentiva el Gobierno Electrónico Nivel Macro Disminuye costos en dinero y tiempo Eventualmente podría disminuir incertidumbre por lo tanto riesgo y con ello precios de servicios Directorio e información electrónica Sistema de Información sobre Trámites Empresariales Productos y Servicios Disponible en CdDEs Estrategia de Comunicación Consolida registros empresariales, Impositivos, de seguridad social, etc. Ventanilla única (¿Municipal?) para registro de la MIPYME Nivel Meso Elimina la tramitología Combate la corrupción Incentivos vía acceso a servicios de SDE por la formalización Reformulación de los principios y Mecanismos de formalización Incentivos vía eventual acceso a prestaciones de salud y de jubilación Obligaciones fiscales inicialmente excentas y gradualmente implementadas

  9. Proveer información y asistencia técnica Objetivo Proveer desarrollo local Comunidad MIPYME Sujetos Oferentes SDE Operadores SF Centros de Desarrollo Empresarial ( CdDEs ) Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Alianza estratégica con Centros de Servicios funcionales Coordinación y consensos con CONCYT, PRONACOM, AGEXPRONT y actores privados Estrategias Alimentar el sistema de información sectorial para PYMES Creación Comité de Coordinación e integración de CdDEs y Centros de Servicios Institucionalidad Creación de un sistema de aseguramiento y calidad

  10. Portal de SDE Portal de SF Portal de simplificación de barreras administrativas Centros de Desarrollo Empresarial ( CdEDs ) Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Incubadora de negocios y empresas Fortalecer Iniciativa Privada Productos y Servicios Taller de Acondicionamiento de Empresas Diagnostico e intervención con SDE y SF Hospital de Empresas Diagnostico y tratamiento con SDE y SF Sistema de Información Sectorial

  11. Servicios de Desarrollo Empresarial ( SDE ) Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Ampliar el acceso al servicio Cualificar, calificar y certificar el Servicio Objetivo Transparentar y darle competitividad al mercado Comunidad MIPYME Sujetos Públicos Oferentes de SDE Empresas Consultoras ONG`s u OPD`s

  12. Servicios de Desarrollo Empresarial ( SDE ) Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Fomento de los SDE a Través de la Tracción de la demanda Estrategias Costos Hundidos Subvención Inteligente No Sostenible y no industria Mecanismo rector del Sector Institucionalidad Creación del INADE Participación sistemática de los principales actores del sector MIPYME Estructura colegiada con órgano ejecutivo técnico y presupuesto actual del fideicomiso del Programa Nacional de la MIPYME Conformación a partir del CAN y Consejo Nacional de la MIPYME

  13. 1er. Boletín de SDE y Documento Analítico Directorio Virtual de Oferentes de SDE Sistema de Información Referencial En los CdDEs Servicios de Desarrollo Empresarial ( SDE ) Propuesta de Política Nacional De Fomento de la Competitividad De la MIPYME Maching Grants para Servicios Integrales aprovechando oportunidades del TLC Bonos de Capacitación, Diagnostico y Asistencia Técnica Sistema de Cofinanciamiento de SDE Productos y Servicios Maching Grants para promover asociatividad, encadenamientos empresariales, gestión de calidad y gestión ambiental Apoyo a la creación de nuevos negocios y empresas Sistema de registro, calificación y acreditación de los SDE Maching Grants para el desarrollo y diversificación de productos y servicios de SDE

  14. Ampliar el acceso al servicio Mejorar la cobertura sectorial, subsectorial y geográfica Objetivo Servicios integrales financieros Mejorar la calidad y el precio del servicio Transparentar y darle competitividad al mercado Servicios Financieros ( SF ) Comunidad Mipyme Bancos Sujetos Operadores de SF CAC ONGF u OPDF

  15. Incrementar las competitividad en el mercado de Microfinanzas a través de entidades financieras comerciales Estrategias Economía de escala Subvención Inteligente Economía de alcance Servicios Financieros ( SF ) Refinanciamineto multisectorial Banca de refinanciamiento especializada Creación de Banca de Segundo Piso Estructura societaria mixta: Gobierno, CI y hojala privados Institucionalidad A partir de recursos de los Programas Global y Nacional del MINECO y del FDLG/ASDI Unidad de Supervisión de Microfinanzas en la Superintendencia de Bancos Unidad especializada Regula y supervisa Permite la intermediación financiera

  16. Norma la actividad, los operadores y le da competitividad al mercado Servicios Financieros ( SF ) Ley de Sociedades o Entidades de Microfinanzas Permite la constitución de empresas de Microfinanzas Graduar OPDF sostenibles Protege al mercado Economías de escala y alcance Amplia el acceso a SF Diversifica las garantías Ley de Garantías Mobiliarias Moderniza el sistema de registro de garantías móviles Productos y Servicios Reconoce las garantías no convencionales Alimenta la moral de pago Nivel Macro Permite un mecanismo de cobro no judicial expedito pero legítimo Socializa la gestión fiduciaria Amplia los mecanismos de acceso a SF Ley de sistemas de Garantías Recíprocas Disminuye y redistribuye el riesgo, lo que debe bajar el precio del dinero

  17. Servicios Financieros ( SF ) Productos y Servicios Solventa fallas de asignación del mercado en recursos para la inversión a mediano y largo plazo Mecanismo de ordenamiento y transparentación del refinanciamiento disponible y de los recursos de apoyo sectorial del Estado Banca de Segundo Piso Nivel Meso Experiencia internacional probada Elimina distorsiones en el mercado

  18. Servicios Financieros ( SF ) Productos y Servicios Maching Grants para el desarrollo y diversificación de productos y servicios de SF Maching Grants para estudios de mercados sociales, sectoriales y geográficos desatendidos Nivel Micro Boletín Microfinanzas 1, 2, 3 y Documento Analítico Directorio Electrónico de Oferentes Sistema de Información Referencial En los CdDEs

More Related