1 / 18

NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR: IASP REFRESHER 2010

NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR: IASP REFRESHER 2010. Anestesiología y Reanimación UdeA. Fisiología del Dolor. Dolor : Experiencia emocional y sensorial no placentera asociada primariamente con daño tisular, descrita en términos de daño tisular o ambos . Somatosensorial , S1 y S2 Amigdala

tawana
Télécharger la présentation

NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR: IASP REFRESHER 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR:IASP REFRESHER 2010 Anestesiología y Reanimación UdeA

  2. FisiologíadelDolor • Dolor: Experienciaemocional y sensorial no placentera asociada primariamente con daño tisular, descrita en términos de daño tisular o ambos.

  3. Somatosensorial, S1 y S2 Amigdala Regionprefrontal Nucleostalamicos mediales Espinotalamico Espinoreticular Espinomesencefalico Receptor Vaniloide (VTR) Canal de Sodio Tipo (TTX-R) Receptor Purinergico (P2X3) Receptor Ligado PG (GPCR)

  4. FisiologíadelDolor • Nocicepcion • Proceso neural mediante el cual los estimulos dolorosos son percibidos por el sistema nervioso. • Neuronas sensitivas unipolares envían proyecciones al asta dorsal de la medula espinal.

  5. FisiologíadelDolor • Fibras tipo AΒ: Conduccion rápida, bien mielinizadas, casi exclusivamente información no nociceptiva • Fibras tipo Aδ: Parcialmente mielinizadas • Estimulo mecánico • Estimulo térmico PRIMER DOLOR

  6. FisiologíadelDolor • Fibras tipo C: No mielinizadas, coinducción lenta. • Polimodales • También estímulos no dañinos: Distensión víscera hueca, cualquier estimulo raíz dentaria • Receptores silenciosos DOLOR PERSISTENTE

  7. FisiologíadelDolor • Gran plasticidad • Cambio de características en presencia de inflamación • Amplificación señal tisular • Sensibilización periférica disminución umbral de excitación • Alodinia

  8. TransduccióndelDolor • Pocos conocimientos hasta el momento • Canal TRP (Trasient receptor potential) • Influjo de Na y Ca • TRPV1-4: Temperaturas altas • TRPM8, TRPA1: Temperaturas bajas

  9. Canales de Na+ • Esenciales para cambios en potenciales de membrana • Na1.7 Na1.8 Na1.9: Alta expresión en nociceptores • Na 1.8: Cambios post injuria nervio periférico con desaparición del mismo en nervio afectado y sobreexpresión nervios adyacentes

  10. Canales de Ca++ • Canales de calcio activados por voltaje • VGCC tipo N • Expresión aumentada en estados de dolor neuropatico • VGCC tipo T: • Bloqueo del mismo ha mostrado modular dolor neuropatico • Medicamentos en fase preclínica

  11. Mecanismosanalgésicos • Atenuación selectiva de respuesta nociceptiva: QX-314 • Bloqueadores específicos de Na1.8 • Gabapentin: Bloqueo de VGCC

  12. FisiologíadelDolor

  13. Modulacion central deldolor • Sustancia gris periacueductal • Estimulación eléctrica produce antinocicepcion • Descubrimiento de sistema opiodeendogeno • Medula rostral ventromedial recibe aferencias de sustancia gris periacueductal y envia conexiones a asta dorsal medula espinal • Modulación bidireccional del dolor: neuronas on-off Interacción sistema serotoninergico RVM alta cantidad receptores 5-HT Influencia tanto inhibidora como facilitadora en nocicepcion

  14. SistemaNoradrenergico y Dolor • Conexiones entre PAG, RVM y asta espinal dorsal con locus ceruleus • Modulación inhibitoria espinal mediada por α2 en las neuronas de segundo orden • ATC’s aumentan disponibilidad de norepinefrina en asta dorsal y activando los α2 • Inhibidores mixtos serotonina y epinefrina: duloxetin y milnacipran

  15. Wind-Up • Aumento de estimulación periferica • Liberación de sustancia P y peptido relacionado con la calcitonina • Generación de potenciales de accion lentos de mayor duración (despolarizacion sostenida) • Apertura de canales de Ca++ voltaje dependientes • Reclutamiento de neuronas en el asta dorsal

  16. Sensibilizacion central • Respuesta de aumento en la respuesta a impulsos nociceptivos en el asta dorsal • Plasticidad sinaptica persistente • Iniciados por impulsos nociceptivosperifericos • Disminucion en el umbral para la descarga nociceptiva • Estimulossubumbral

  17. SistemaNoradrenergico y Dolor • Conexiones entre PAG, RVM y asta espinal dorsal con locus ceruleus • Modulación inhibitoria espinal mediada por α2 en las neuronas de segundo orden • ATC’s aumentan disponibilidad de norepinefrina en asta dorsal y activando los α2 • Inhibidores mixtos serotonina y epinefrina: duloxetin y milnacipran

More Related