1 / 17

ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN LABORAL 2004-2005 Personal Docente e Investigador UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. El cuestionario se ha enviado todo el Personal Docente e Investigador de la Universidad de Salamanca, 2.316 personas. a) Funcionarios 1.299 b) Contratados 1.017

taya
Télécharger la présentation

ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN LABORAL 2004-2005 Personal Docente e Investigador UNIVERSIDAD DE SALAMANCA El cuestionario se ha enviado todo el Personal Docente e Investigador de la Universidad de Salamanca, 2.316 personas. • a) Funcionarios 1.299 • b) Contratados 1.017 Se han obtenido 781 cuestionarios válidos (33.72%) que se ajustan a la siguiente distribución •  a) Funcionarios 530 • b) Contratados 251 • Tipo de Cuestionario: Combinación de Preguntas Cerradas y Sugerencias • Fechas de aplicación del cuestionario: junio de 2005. • Método de Aplicación del Cuestionario: envío y respuesta a través de correo interno

  2. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL • El cuestionario lo compone un total de 58 preguntas distribuidas según los siguientes epígrafes: • Organización Docente • Actividad Docente • Actividad Investigadora • Actividad de Gestión • Comunicación y Coordinación • Infraestructuras y Recursos de trabajo • Formación • La implicación en la mejora • Dedicación • La motivación y el reconocimiento. • La escala de medida de la satisfacción se representa en una valoración que va desde 1 totalmente en desacuerdo a 5 totalmente de acuerdo con el contenido expresado

  3. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Resumen de Resultados Valoración media 3,15

  4. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Organización Docente (valoración media 3,32)

  5. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Actividad Docente (valoración media 3,67)

  6. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Actividad Investigadora (valoración media 3,04)

  7. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Actividades de Gestión (valoración media 2,71)

  8. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Comunicación y Coordinación (valoración media 3,02)

  9. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Infraestructuras y Recursos (valoración media 2,80)

  10. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Formación (valoración media 3,10)

  11. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Implicación en la Mejora (valoración media 3,02)

  12. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Dedicación (valoración media 3,88)

  13. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL Motivación y Reconocimiento (valoración media 2,92)

  14. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL COMENTARIOS Y SUGERENCIAS En 495 cuestionarios (sobreel total de 781)aparecen comentarios y sugerencias, relacionados con: • Organización docente, 55 • Actividad docente, 7 • Actividad Investigadora, 35 • Actividades de gestión, 35 • Comunicación y coordinación, 5 • Infraestructuras y recursos, 119 • Formación, 31 • La implicación en la mejora, 9 • Dedicación, 0 • La motivación y el reconocimiento 75 • Otras 128

  15. ENCUESTA 2004/2005 PAS-USAL Comentarios y sugerencias más significativas • Organización docente • Distribuir mejor la carga docente, (5.18%) • Necesidad de mejorar los planes de estudio (9.81%) • Actividad docente • Escaso porcentaje de rechazo a la evaluación del profesorado (1,91%) • Actividad Investigadora • Mejorar el apoyo a la investigación con programas, recursos, iniciativas (6.54%) • Comunicación y Coordinación • Mayor coordinación en la comunicación (1,36%) • Infraestructuras y recursos de trabajo • Mejoras en las infraestructuras en las que realizan su trabajo (8,99%) • Mejora del equipamiento de aulas, laboratorios y despachos (13,08%) • Escasa insatisfacción con las condiciones de trabajo (2,72%) • Ampliar horarios y servicios de las bibliotecas (2,45%) • Mejorar la seguridad en los laboratorios (2,18%)

  16. ENCUESTA 2004/2005 PAS-USAL Comentarios y sugerencias más significativas • Formación • Ampliar la oferta formativa para el profesorado (6,81%) • Incluir formación específica para el EEES (1,63%) • Implicación en la mejora • Mejorar la gestión en la Universidad (1,91%) • Reforzar las iniciativas de calidad (2,45%) • Motivación y Reconocimiento • Mejoras salariales (6,27%) • Mejorar las condiciones laborales del profesorado (1,91%) • Reforzar la política de promoción de plantillas y contrataciones (3,54%) • Actividades de gestión • Agilizar y simplificar los procesos de gestión (7,90%) • Incentivos y reconocimientos al trabajo bien hecho (5,18%)

  17. ENCUESTA 2004/2005 PDI-USAL CONCLUSIONES: Se percibe una satisfacción general positiva (valoración media 3,15) Se constata la necesidad deintroducir algunos PLANES DE MEJORA: Elaborar directrices de organización docente Acercar al profesorado los apoyos a la gestión de la investigación Coordinar y focalizar la información y comunicación Ofrecer recursos de apoyo a la docencia Establecer un Plan de Formación del Profesorado Implantar normas de actuación para la adaptación al EEES Regular las incentivos propios al profesorado

More Related