1 / 27

POLITICA PUBLICA REGIONAL EN COLOMBIA: AVANCES Y PERSPECTIVAS

POLITICA PUBLICA REGIONAL EN COLOMBIA: AVANCES Y PERSPECTIVAS. OSWALDO AHARÓN PORRAS VALLEJO Director de Desarrollo Territorial Sostenible Departamento Nacional de Planeación Universidad La Gran Colombia Armenia, 21 de mayo de 2009. Contenido. Qué se entiende por política pública regional

teague
Télécharger la présentation

POLITICA PUBLICA REGIONAL EN COLOMBIA: AVANCES Y PERSPECTIVAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POLITICA PUBLICA REGIONAL EN COLOMBIA: AVANCES Y PERSPECTIVAS OSWALDO AHARÓN PORRAS VALLEJO Director de Desarrollo Territorial Sostenible Departamento Nacional de Planeación Universidad La Gran Colombia Armenia, 21 de mayo de 2009

  2. Contenido • Qué se entiende por política pública regional • Evolución de las políticas públicas regionales • Avances hacia una política pública regional • IV. Reflexiones sobre las políticas regionales

  3. I. Qué se entiende por política pública regional • Es un instrumento de gobierno por medio de cual, se busca orientar acciones y recursos para alcanzar objetivos económicos, sociales, ambientales e institucionales dedesarrollo y bienestar general de la población. • La política regional dirige la atención hacia los asuntos del desarrollo de las entidades territoriales, reconociendo sus particularidades. • Busca integrar la perspectiva e intereses nacionales con los territoriales, el accionar publico–privado y de las organizaciones sociales, alrededor de objetivos compartidos de equidad, productividad y sostenibilidad, con visión de largo plazo.

  4. II. Evolución de las políticas públicas regionales Primera generación(décadas de los 50s-60s):Intervención amplia del Gobierno Nacional para conseguir el crecimiento y reducción de las desigualdades regionales (políticas públicas redistributivas, centralización, polos de desarrollo). Segunda generación(décadas de los 70s-80s):Fuerzas del mercado con mínima intervención del Estado en el desarrollo regional (reducción desequilibrios regionales a través del libre mercado, apertura para inversión externa e iniciativa privada). Tercera generación:Desarrollo regional desde los territorios, articulando acciones del gobierno (nacional y territorial), involucrando múltiples actores (sector privado, organizaciones sociales, academia), considerando al territorio como factor de desarrollo (desarrollo endógeno).

  5. II. Evolución de las políticas públicas regionales Políticas regionales de tercera generación: Desarrollo desde los Territorios Se caracterizan por: Dinámica económica y productiva que depende de iniciativas que surgen y están vinculadas directamente a territorios específicos (Mojana, Región Bogotá-Cundinamarca, Comisión Tripartita de Antioquia, Amazorinoquia, etc) Descentralización de las políticas públicas (Agenda Interna, Comisiones Regionales de Competitividad, Laboratorio de Paz, etc), con participación de diversos actores sociales y en donde las instituciones se redefinen (Agencias de Desarrollo, Alianzas Estratégicas, Comisiones Intersectoriales, etc) Crear y fomentar entornos competitivos (dotación de infraestructuras y servicios, instituciones flexibles y orientadas hacia el conocimiento, fomento de la innovación, fortalecimiento de los capitales físico, social, etc).

  6. II. Evolución de las políticas públicas regionales Políticas regionales de tercera generación: Desarrollo desde los Territorios Se caracterizan por: Ser un medio para articular las políticas nacionales sectoriales en función de las dinámicas locales y regionales. Pensar el desarrollo local desde el ámbito nacional, sin sujetarse a los limites político administrativos (corredores estratégicos de integración, proyectos subregionales, etc). Promover la articulación a través de redes (infraestructura, social, institucional), para mejorar la integración y la interrelación de las políticas y acciones del sector público y privado.

  7. III. Avances hacia una política pública regional • 1. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para Todos • 2. Profundización de La Descentralización • 3. Laboratorios de Paz • 4. Política para la competitividad territorial • 5. Propuestas de visión de largo plazo • 6. Política para grupos étnicos y territorios específicos • 7. Política social de superación de la pobreza • 8. Política de generación de ingresos

  8. III. Avances hacia una política pública regional • Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010: Capítulo Dimensiones Especiales del Desarrollo -Dimensión Regional. Se reconoce la importancia de políticas territoriales diferenciadas que reconozcan las particularidades de los territorios. Se definen estrategias, para los grupos étnicos y políticas de desarrollo para algunas regiones. La propuesta de políticas diferenciadas, se sustenta en un ejercicio de Caracterización Territorial basado en el análisis conjunto de variables e indicadores que miden las capacidades de desarrollo endógeno. La caracterización identifica agrupaciones departamentales, según etapas o niveles de desarrollo. Es un insumo para definir estrategias de desarrollo territorial.

  9. III. Avances hacia una política pública regional La Caracterización Territorial (grupos de departamentos) se adelantó atendiendo a tres tipos de criterios: • Capacidades internas:Formación de recursos humanos, grupos de investigación, cobertura telefónica, infraestructura vial, grado de urbanización, captaciones financieras, desempeño fiscal, desempeño institucional, vulnerabilidad hídrica, cobertura seguridad social, tasa de homicidios. • Visión Estratégica:Visión de futuro, planes estratégicos, apuestas productivas (Agendas Internas). • Dinámica y estructura económica:PIB per cápita, crecimiento económico, participación sectorial en el PIB departamental. • La integración de los 3 criterios, evidencia la etapa o fase de desarrollo en que se encuentran los agrupamientos departamentales.

  10. Tipologías departamentales y tipos de estrategias Menor desarrollo Mayor desarrollo territorial relativo territorial relativo Condiciones para desarrollo endógeno Impulso de Capacidades que se están adquiriendo Promoción e impulso de capacidades adquiridas Creación de capacidades Reestructuración y consolidación Formación de instituciones y asociatividad Capital humano C&TI Infraestructuras Construcción de visión Promoción y apoyo a planes estratégicos Dotación de instrumentos para la competitividad Amar y consolidar procesos prospectivos Consolidar y complementar procesos prospectivos Internacionalización Innovación tecnológica Reconversión Productiva Redes ciudades Región Red mundial Nuevas visiones

  11. SAN ANDRÉS GUAJIRA ATLÁNTICO MAGDALENA CESAR SUCRE BOLIVAR CÓRDOBA NORTE DE SANTANDER SANTANDER ARAUCA ANTIOQUIA CHOCÓ BOYACÁ CASANARE CALDAS CUNDINAMARCA RISARALDA VICHADA BOGOTÁ QUINDIO TOLIMA VALLE META HUILA GUAINIA CAUCA GUAVIARE NARIÑO CAQUETA VAUPES PUTUMAYO Grupos de Deptos según capacidades endógenas para el desarrollo AMAZONAS 1. Formación 2. Despegue 3. Expansión 4. Consolidación Se obtuvieron los siguientes resultados por fase de desarrollo departamental: • 7 en formación(Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guaviare, Guainía, Vichada y Chocó). • 14 en despegue(Nariño, Cauca, Caquetá, Meta, Boyacá, Casanare, Arauca, Norte de Santander, Cesar, Guajira, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba). • 9 en expansión (Huila, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Santander, Atlántico y San Andrés). • 3 en consolidación (Antioquia, Valle, y Bogotá) Fuente: Ejercicio DNP-DDTS- SODT para el PND 2006- 2010

  12. 2. Profundización de la descentralización Definición de competencias entre los diferentes niveles del Estado. Fortalecimiento de las fuentes de recursos de las entidades territoriales en la búsqueda de mayor autonomía. III. Avances hacia una política pública regional

  13. III. Avances hacia una política pública regional 2. Profundización de la descentralización Control del gasto de funcionamiento + recuperación tributaria= Mayores recaudos municipales y departamentales Impuestos municipales Impuestos departamentales Cálculos DNP-DDTS-GAFDT

  14. III. Avances hacia una política pública regional 2. Profundización de la descentralización Mayor gasto descentralizado Cálculos DNP-DDTS-GAFDT

  15. III. Avances hacia una política pública regional 2. Profundización de la descentralización Período 2006-2007: balance consolidado de municipios y departamentos: Más SGP y otras Transferencias nacionales: $16.7 billones en 2006 y 18.0 billones en 2007 (7.7%); 4,3% del PIB Más inversión pública ejecutada: $31.8 billones en 2006 y 36.7 billones en 2007. (15.4%); 8,73% del PIB Más impuestos recaudados: $10.9 billones en 2006 y 11,9 billones en 2007. 11.9(9.2%), 2,85 % del PIB Mayores recursos

  16. 2. Profundización de la descentralización Fortalecimiento de las capacidades territoriales para promover el desarrollo: -Fortalecimiento institucional -Formulación de visiones departamentales -Reconocimiento de la diversidad -Fortalecimiento de la autonomía y capacidades territoriales, para lo cual las últimas reformas constitucionales (AL01/2001 y AL04/2007) al sistema de transferencias han incorporado criterios redistributivos y de eficiencia que se constituyen en garantía de sostenibilidad macroeconómica y fiscal para el país y en recursos crecientes y sostenibles para las regiones. III. Avances hacia una política pública regional

  17. 3. Laboratorios de Paz: Tienen como objetivo realizar procesos regionales de desarrollo territorial participativo e integral, para prevenir el desplazamiento, y promover el restablecimiento sostenible de las personas desplazadas por la violencia, consolidando la autoridad democrática en las regiones afectadas Actúan a través de proyectos de proyectos en: Cultura de paz y derechos humanos Fomento de la gobernabilidad democrática Desarrollo socio-económico sostenible Fortalecimiento institucional y gobernabilidad territorial Laboratorios de Paz: Magdalena Medio; Norte de Santander, Oriente Antioqueño, Macizo Colombiano y Alto Patía; y Meta y Montes de María. III. Avances hacia una política pública regional

  18. 4. Políticas para la Competitividad territorial Impulso de estrategias y políticas para el mejoramiento de la productividad y la competitividad del país. Agenda Interna (concertación de actores públicos y privados),como unareflexión local y regional sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos para insertarse exitosamente en el nuevo contexto económico, de acuerdo con sus particularidades. Los resultados de la Agendas internas departamentales fueron insumo para: - Formulación del PND 2006- 2010 - Conformación del Sistema Nacional de Competitividad (2006) - Formulación de la Política Nacional de Competitividad (2008) Comisiones regionales para la Productividad y la Competitividad, en el marco del Sistema Nacional de Competitividad (encargadas de formular planes de competitividad). III. Avances hacia una política pública regional

  19. 5. Propuestas de visión de largo plazo Visión Colombia II Centenario – Visión 2019 Visiones departamentales de largo plazo en construcción, en el marco de la Visión 2019 Planes estratégicos territoriales: Urabá, Mojana, etc. Figuras asociativas: Agencias de Desarrollo Económico Local, asociaciones de municipios, alianzas público-privadas, y pactos territoriales. III. Avances hacia una política pública regional

  20. 6. Políticas para grupos étnicos y territorios específicos A. Grupos étnicos (afrocolombianos, palenqueros, raizales, indígenas, rom): Reconocimiento y protección de la diversidad étnica (CP/1991 artículo 7). Desarrollo de normas y jurisprudencia para reconocimiento étnico. Ratificación de convenios internacionales en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario, asuntos ambientales y educativos, entre otros. Inclusión de la temática étnica en los planes nacionales de desarrollo con estrategias generales y especificas para dicha población. Formulación de documentos de política (Conpes). Conformación de espacios para interlocución de las organizaciones étnicas con el Gobierno Nacional:Mesa Nacional de Concertación con pueblos indígenas, Mesa Nacional de Territorio con pueblos indígenas, Comisión Consultiva de Alto Nivel de Comunidades Negras, Comisión Intersectorial para el avance de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. III. Avances hacia una política pública regional

  21. 6. Políticas para grupos étnicos y territorios específicos B. Políticas para territorios específicos Conpes 3155 de 2002: Insumos de política para la integración y desarrollo fronterizo. Conpes 3303 de 2004: Estrategias para apoyar el desarrollo integral del departamento de Nariño. Conpes 3410 de 2006: Política de Estado para mejorar las condiciones de vida de las población de Buenaventura. Conpes 3421 de 2006: Estrategias para el desarrollo económico y social de la región de La Mojana. Conpes 3461 de 2007: Acciones y estrategias para impulsar el desarrollo sostenible del departamento del Cauca. Conpes 3491 de 2007: Política de Estado para el Pacífico. Conpes 3553 de 2008: Estrategias para apoyar el desarrollo integral del departamento de Chocó. III. Avances hacia una política pública regional

  22. 7. Política social para la superación de la pobreza- RED JUNTOS: Enfoque integral y estratégico Objetivos específicos Priorizar e incorporar a las familias beneficiarias a la oferta pública de servicios sociales (Acceso Preferente). Incentivar logros en la formación y acumulación de capital humano (45 logros – 9 dimensiones). Ingreso y trabajo Atender a 1.5 millones de familias en extrema pobreza (1.2 millones Sisben 1 y todas las familias desplazadas). 1.5 Millones de familias en extrema pobreza (413 mil familias desplazadas) Identificación Educación Logros básicos de la Red Juntos Salud Ahorro y Bancarización Nutrición Habitabilidad Acceso a la Justicia Dinámica familiar III. Avances hacia una política pública regional Objetivo Promoción Social: conformación de la Red Juntos para la Superación de la Pobreza Extrema Realizar seguimiento, control y evaluación de las familias beneficiarias a través de Co-gestores Sociales Recursos • 2007-2010: 19.5 billones • 14 billones por PGN • 5.5 billones por SGP • 2008: 5 billones

  23. 8. Política de generación de ingresos (GI): En proceso Objetivo: Desarrollar e incrementar el potencial productivo de la población en situación de pobreza extrema y desplazados (PPED), aprovechando sus capacidades y creando oportunidades para que puedan acceder y acumular activos. La Política establece cuatro premisas: La generación de ingresos es uno de los vehículos mas importante para el ejercicio pleno de los derechos sociales y económicos de la PPED. La participación de la población es clave en el proceso de superación de la pobreza extrema. Las intervenciones en materia de generación de ingresos deben ser integrales, coordinadas y diferenciales. La Política requiere un enfoque territorial. El enfoque territorial de la Política: Destaca la importancia de la participación de las entidades territoriales en la gestión de la política nacional de generación de ingresos para la población pobre extrema y desplazada. Implica el fortalecimiento de: i) las capacidades institucionales territoriales en el desarrollo local incluyente y ii) el rol de las entidades territoriales en la articulación de las ofertas locales para generación de ingresos. III. Avances hacia una política pública regional

  24. IV. REFLEXIONES SOBRE LAS POLITICAS REGIONALES • Las políticas públicas regionales han sido más de carácter reactivo que anticipativo, basadas en planes, programas y proyectos sectoriales; dirigidos generalmente a obras de infraestructura, mejoramiento de indicadores sociales, etc. • Avances en: -Localización de proyectos de importancia nacional o estratégicos en el territorio (corredores viales estratégicos, distritos de riego, mataderos regionales, acueductos regionales, etc), pero es necesario articular estas acciones para potenciar los impactos en el desarrollo de los territorios. -Políticas, planes y programas que incorporan de manera progresiva un enfoque territorial del desarrollo que reconoce las particularidades regionales, étnicas y culturales. • Macroproyectos que integrados a otras inversiones son potentes para generar desarrollo regional (Dique multipropósito en la Mojana) • En estricto sentido, no existe una política regional explícita.

  25. IV. REFLEXIONES SOBRE LAS POLITICAS REGIONALES Es necesario que las intervenciones de los distintos niveles (nacional, departamental, publico, privado, etc) se articulen y complementen, con el propósito de disminuir los desequilibrios regionales. La política regional debe ser construida desde lo local. Las regiones ya no serían receptoras pasivas de acciones distributivas, sino generadoras de desarrollo endógeno territorial. Finalmente, el reto es: -Llegar a consensos y lenguajes comunes, sobre conceptos, enfoques, metodologías para abordar el tema regional. -Que las políticas regionales se constituyan en instrumentos efectivos para alcanzar un desarrollo sustentable comprendiendo aspectos como la identidad local, el fomento a la participación, la profundización de la descentralización y la reorganización de sistemas productivos territoriales.

More Related