1 / 39

Panorama Actual y Futuro y su Contribución al Desarrollo Sostenible de la Gestión Metropolitana

Panorama Actual y Futuro y su Contribución al Desarrollo Sostenible de la Gestión Metropolitana. Normalización Internacional sobre Gestión Ambiental:. Ing. Luis Trama - IRAM. R E F E R E N C I A S. WBCSD (World Business Council for Sustainable Development). S. Schmidheiny .

teo
Télécharger la présentation

Panorama Actual y Futuro y su Contribución al Desarrollo Sostenible de la Gestión Metropolitana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Panorama Actual y Futuro y su Contribución al Desarrollo Sostenible de la Gestión Metropolitana Normalización Internacional sobre Gestión Ambiental: Ing. Luis Trama - IRAM

  2. R E F E R E N C I A S • WBCSD (World Business Council for Sustainable Development). S. Schmidheiny. • SAGE (Strategic Advisory Group on the Environment). • UNCED-CUMBRE RIO 92 (United Nations Conference on Environment and Development).M. Strong. • ISO TC/207 (Comité Técnico para Normas de Gestión Ambiental). COMITE TÉCNICO ISO/TC 207 CONSTITUÍDO EN 1993 PARA ESTABLECER NORMAS DE GESTION AMBIENTAL O R I G E N Nueva visión del ISO/TC 207 ISO TC/207 Cumbre Río + 10 WBCSD SAGE Río 92 1996 2002 1990 1991 1992 1993 1994

  3. Nuevo Alcance del TC 207 (Res 52/2003 TMB) Alcance • Normalización en el campo de los sistemas y herramientas de gestión ambiental como base para el desarrollo sustentable. Excluye: • métodos de ensayo de contaminantes, definición de valores límites y niveles de desempeño ambiental y, • normalización de productos. Nota: El Comité Técnico para la Gestión Ambiental coopera con el comité técnico 176 de gestión de la calidad en el campo de los sistemas de gestión integrados y de auditorías conjuntas de calidad y ambientales.

  4. SPG - Strategic Planning Group ISO/TC 207 Gestión Ambiental (Canadá/Brasil) Chair’s Advisory Group (CAG) (Argentina) STTF Spanish Translation Task Force WG 7 Asp. Amb. en Normas de Producto (Francia) Grupo de Coordinación Terminológica (Noruega/ Argentina) WG 3 Diseño para el ambiente (Corea/Francia) WG 4 Comunicación Ambiental (EEUU/Suecia) WG 5 Cambio Climático (Malasia/Canadá) WG 6 Acreditación Cambio Climático (Sudáfrica) Joint Arabic Translation Task Force DCCG Developing Countries Contact Group NGO - CAG TF SC 1 Sistemas de gestión ambiental (Reino Unido/ Sudáfrica) SC 2 Auditoría ambiental (Holanda) SC 3 Etiquetado ambiental (Australia) SC 4 Evaluación de desempeño ambiental (EEUU/Argentina) SC5 Análisis del Ciclo de Vida (Alemania/Francia) SRTF Social Responsibility Task Force TTF – Twinning Task Force WG6 Revisión ISO 14040 Series WG 4 Declaraciones tipo III (Dinamarca/Suecia) PFTF – Plenary Funding Task Force

  5. SUB-COMITE 1 SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL Estado (*) Fecha Publicación ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental - Norma internacional Diciembre 2004 Requisitos con orientación para su uso. ISO 14004 Sistemas de Gestión Ambiental - Norma internacional Diciembre 2004 Directrices generales sobre principios sistemas y técnicas de apoyo (No Certificable) (*) abril de 2005

  6. Política Ambiental Revisión de la Gestión • Verificación y Acción Correctiva • Control y medición • No conformidad y correctiva • Registros • Auditorias de GFS Mejora continua • Planificación • Aspectos Ambientales • Requisitos legales y de otro tipo • Objetivos y metas • Programas de Gestión Ambiental • Implementación y operación • Estructura y responsabilidad • Capacitación, concientización y competencia • Comunicación • Documentación de SGA • Control de documentos • Control de operación • Preparación y respuesta ante emergencias Modelo del sistema de gestión ambiental de ISO 14001: 2004

  7. SUB-COMITE 2 AUDITORIAS AMBIENTALES Estado (*) Fecha Publicación ISO 19011 Auditorías de Calidad y Ambiente Norma internacional Octubre 2002 ISO 14015 Evaluación ambiental de sitios Norma internacional Noviembre 2001 y organizaciones (*) Abril de 2005

  8. SUB-COMITE 3 ETIQUETADO AMBIENTAL Estado (*) Fecha Publicación ISO 14020 Etiquetas y declaraciones ambientales Norma Int. 1998 Principios generales ISO 14021 Etiquetas y declaraciones ambientales Norma Int. 1999 Auto-declaraciones ambientales. ISO 14024 Etiquetas y declaraciones ambientales Norma Int. 1999 Etiquetado ambiental Tipo I Principios y procedimientos. ISO/TR 14025 Etiquetas y declaraciones ambientales. TR 2000 Declaraciones ambientales Tipo III. Principios guía y procedimientos. ISO 14025 Etiquetas y declaraciones ambientales. DIS 2005 (E) Declaraciones ambientales (*) Abril de 2005

  9. SUB-COMITE 4 EVALUACION DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL Estado (*) Fecha Publicación ISO 14031 Evaluación del desempeño ambiental. Norma Internacional Diciembre 1999 Directivas. Revisión aceptada sin modificaciones Julio 2004 ISO/TR 14032 Informe Técnico sobre ejemplos de casos TR Diciembre 1999 de aplicación de la ISO 14031. (*) Abril de 2005

  10. SUB-COMITE 5 ANALISIS DEL CICLO DE VIDA Estado (*) Fecha Publicación ISO 14040 Análisis del ciclo de vida Norma Int. 1998 Principios y Marco. Reaprobada Junio 2002 ISO 14041 Análisis del ciclo de vida. Norma Int. 1998 Definición de la meta y el alcance y análisis de inventario. ISO 14042 Análisis del ciclo de vida. Norma Int. 2000 Evaluación del impacto del ciclo de vida. ISO 14043 Análisis del ciclo de vida. Norma Int. 2000 Interpretación del ciclo de vida. ISO 14040 Análisis de ciclo de vida DIS 2006 (E) Principios y Marco ISO 14044 Análisis de ciclo de vida DIS 2006 (E) Requisitos y Guías ISO/TR 14047 Ejemplos de aplicación de ISO 14042 TR 2003 ISO/TS 14048 Formatos para documentación de datos TS Abril 2002 (en revisión, saldrá nuevamente como TS) ISO/TR 14049 Ejemplos de aplicación de ISO 14041 TR 2000 (*) Abril de 2005

  11. SUB-COMITE 6/TCG TERMINOS Y DEFINICIONES Estado (*) Fecha Publicación ISO 14050 Gestión Ambiental. Vocabulario. IS Mayo 2002 Nota: El SC 6 actualizará la ISO 14050 y en el Terminology Contact Group (TCG) no se publicarán normas, sino que acturá como supervisión del trabajo de cada SC y WG. (*) Abril de 2005

  12. GRUPO DE TRABAJO - WG2 GESTION FORESTAL Estado (*) Fecha Publicación ISO/TR 14061 Material Informativo de Referencia TR Junio 1999 para ayudar a las Organizaciones Forestales a utilizar las normas ISO 14001 e ISO 14004 En Revisión Sistemática (*) Abril de 2005

  13. GRUPO DE TRABAJO - WG3 INTEGRACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Estado (*) Fecha Publicación ISO/TR 14062 Guía para la incorporación de aspectos TR Agosto 2002 ambientales en el desarrollo de productos (*) Abril de 2005

  14. GRUPO DE TRABAJO - WG4 COMUNICACIONES AMBIENTALES Estado (*) Fecha Publicación ISO 14063 Gestión ambiental. Comunicación ambiental. Guía y ejemplos. DIS Estimada 2005 (*) Abril de 2005

  15. GRUPO DE TRABAJO - WG5 CAMBIO CLIMATICO Estado (*) Fecha Publicación 14064-1 Gases de Efecto Invernadero.Especificación con guíapara DIS Estimada 2005 la cuantificación e informe de emisiones y secuestro de GEI a nivel organizacional. 14064-2 Gases de Efecto Invernadero.Especificaciones para la cuantificación, DIS Estimada 2005 monitoreo e informe de emisiones y secuestro de GEI a nivel de Proyectos. 14064-3 Gases de Efecto Invernadero. Especificación y guía para la validación DIS Estimada 2005 y verificación de aseveraciones de gases de efecto invernadero. (*) Abril de 2005

  16. GRUPO DE TRABAJO – WG6 ACREDITACIÓN CAMBIO CLIMATICO 14065 Gases de Efecto Invernadero. Requisitos para organismos de validación WD -- y verificación para uso en acreditación y otras formas de reconocimientos (*) Abril de 2005

  17. GRUPO DE TRABAJO – WG 7 ASPECTOS AMBIENTALES EN NORMAS DE PRODUCTOS Estado (*) Fecha Publicación GUIA ISO-64 Guía para la inclusión de aspectos ambientales Guía Internacional 1997 en las normas de productos. En Revisión Sistemática (*) Abril de 2005

  18. El modeloISO 14000 Serie ISO 14040 Análisis del ciclo de vida Descripción del desempeño ambiental de productos Priorizar aspectos ambientales Integración de aspectos ambientales en el diseño y desarrollo Mejora del desempeño ambiental de productos Serie ISO 14020 Declaraciones y etiquetados ambientales ISO 14062 Información acerca de aspectos ambientales de productos ISO 14001 e ISO 14004 Sistema de Gestión Ambiental Diseño para el ambiente ACTUAR PLANIFICAR Comunicación del desempeño ambiental ISO 14063 Comunicación ambiental Comunicación acerca del desempeño ambiental CHEQUEAR HACER Serie ISO 14030 Evaluación del desempeño ambiental Monitoreo del desempeño ambiental Descripción del desempeño ambiental de las organizaciones ISO 19011 Auditorías de sistemas de gestión ambiental Información acerca del desempeño del sistema de gestión ambiental Monitoreo del desempeño del sistema

  19. Certificaciones en Argentina a Marzo 2005 Fuente: www.inti.gov.ar

  20. CALIDAD SEGURIDAD AMBIENTE Sistemas de Gestión Integrados SEGURIDAD Y CALIDAD CALIDAD Y AMBIENTE SISTEMA DE GESTION INTEGRADO SEGURIDAD Y AMBIENTE

  21. RESUMEN La implementación y certificación de un SGA según ISO 14001 aparece en la actualidad como la estrategia más adecuada para lograr la Eco-Eficiencia de una Empresa de Producción y/o Servicios

  22. Transición a la nueva versión ISO 14001:2004 • La Norma ISO 14001:2004 ha entrado en vigencia el 15 de Noviembre de 2004 y fue publicada en inglés, francés y español por la ISO. ¿Se han definido nuevos requisitos en la ISO 14001:2004? La Norma ISO 14001:2004 no contiene nuevos requisitos. Fundamentalmente ha sido revisada para clarificar los requisitos existentes, asegurar su uso correcto y compatibilizarla con la ISO 9001:2000.

  23. Transición a la nueva versión ISO 14001:2004 Principales cambios respecto a la versión 1996 • Se agregó una explicación a la figura del PDCA (el ciclo de mejora continua del SGA) modelado según el de la ISO 9001:2000. • Se agregaron 6 nuevas definiciones y algunas se modificaron (para mejorar la compatibilidad y la claridad). • Ahora existe el requisito explícito para definir el alcance de un SGA y para incluir todas las actividades, productos y servicios dentro del alcance del sistema. • Se clarificaron los conceptos en el tema de “requisitos legales y otros”.

  24. Transición a la nueva versión ISO 14001:2004 • Con esta versión queda más claro que para la implementación y mantenimiento del SGA se consideran los aspectos ambientales significativos. • Ahora está más clara la razón para identificar y tener acceso a los “Requisitos legales y Otros” (con el fin de determinar cómo se aplican éstos a los aspectos ambientales de la organización). • El apartado sobre “Programas” de la versión antigua se incorporó en el de “Objetivos, Metas y Programas” de la versión nueva, y el texto se modificó para clarificar la intención y objetivo del requisito. • Se modificaron los requisitos de “Estructura y responsabilidad” para mejorar la compatibilidad con la ISO 9001:2000.

  25. Transición a la nueva versión ISO 14001:2004 • Se simplificaron los requisitos sobre “Documentación y Control de la Documentación”. • El capítulo de “Capacitación, Concientización y Competencia” se modificó para mejorar la mejor comprensión de su intención. • Se revisó el capítulo de “Comunicaciones”. • La norma ahora solamente requiere un solo procedimiento documentado ( capítulo de “Control Operativo”). • El texto referido a “Evaluación de la conformidad” se corrigió para mejorar la claridad de su objetivo.

  26. Transición a la nueva versión ISO 14001:2004 • Se revisó el apartado de “No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas”. • El capítulo de “Auditorias Internas” se revisó y se agregó un nuevo texto relacionado con la objetividad e imparcialidad. • El capítulo de “Revisión por la Dirección” se modificó para clarificar su objetivo y mejorar la compatibilidad. • Se revisó el Anexo A (“Orientación para el uso de esta Norma Internacional”). • Se actualizó el Anexo B (“Correspondencia entre la Norma ISO 14001:2004 y la Norma ISO 9001:2000”).

  27. 12º Plenario ISO/TC 207

  28. 12º Plenario ISO/TC 207 Temas Destacados • Realizado en Buenos Aires (septiembre de 2004) • Introducción del concepto “Twinning” • Argentina: 2 Vice-chairs propuestos: • SC4 – Evaluación de Desempeño Ambiental • Grupo de Coordinación en Terminología • Responsabilidad Social • ISO/TC 207 solicita una colaboración formal entre el TC 207 y el Grupo de Trabajo de Responsabilidad Social

  29. 12º Plenario ISO/TC 207 Temas Destacados • SC1 • ISO 14001:2004 / ISO 14004:2004 – Publicación Noviembre 2004 • Período de transición propuesto: 18 meses • Disolución WG1 / WG2 del SC1 • Posible redacción de un manual para PyMEs previo una amplia Encuesta en curso a PyMEs e Implementadores de PyMEs • Reapertura de Joint Task Group (JTG) que comprende a TC 207/SC1 y TC 176/SC2 • Objetivo: profundizar armonización de SGA y SGC en las futuras revisiones mediante un trabajo conjunto • SC2 Auditorías: CASCO propone trabajar con el TC 207 en el tema de certificación por tercera parte de auditores de SGA

  30. 12º Plenario ISO/TC 207 Temas Destacados • SC3 – Etiquetado Ambiental: la controvertida Norma ISO 14025 sobre Etiquetado Tipo III pasó a un CD3. Actualmente está en DIS. • Hubo muchos contactos sobre aspectos metodológicos entre los delegados del SC3 y SC5, limando asperezas. • SC5 – Análisis de Ciclo de Vida: continúa el trabajo de revisión de las cuatro Normas de la subserie que se transforman en sólo dos nuevas – ISO 14040 y 14044. Ambas están en DIS.

  31. 12º Plenario ISO/TC 207 Temas Destacados • WG4 – Comunicaciones Ambientales: Norma ISO 14063. Se aprobó su pasaje a DIS. • WG5 – Cambio Climático: Se pasaron a DIS las Partes 1, 2 y 3 de la Norma ISO 14064 sobre Monitoreo, Validación, Verificación y Certificación de Gases Efecto Invernadero. • WG6 – Cambio Climático: Guía de acreditación para Organismos de Validación y Verificación (Joint ISO CASCO / TC 207- WG6)

  32. 12º Plenario ISO/TC 207 Temas Destacados • Norma sobre Seguridad y Salud Ocupacional • Argentina propuso volver a insistir con este tema pendiente en ISO y tuvo buen consenso en el TC 207 • Salió publicada la BS 8800:2004 • Cambio Generacional: muchos más profesionales jóvenes que en otras oportunidades • 13° Plenario ISO/TC 207 – 12 al 18 de setiembre 2005, Madrid – España. Más corto, menos reuniones, eliminación del Plenario de Apertura. Disminución de costos

  33. 7-11 de Marzo de 2005 Salvador, Bahía, Brasil

  34. Pre - Taller Países en Desarrollo ISO - DEVCO 4, 5 y 6 de Marzo de 2005 “ La dimensión del desarrollo de la Responsabilidad Social” 1º Reunión Plenaria ISO/TMB/WG SR 7 al 11 de Marzo de 2005 • Primera reunión para lanzar el desarrollo de la futura guía ISO 26000 sobre responsabilidad social, que será publicada en 2008 • Más de 300 delegados..... • 225 expertos • 43 países miembros de ISO (incluyendo 21 países en desarrollo) • más 24 organizaciones con nivel de enlace • Varios observadores de organismos miembros de ISO o de organizaciones internacionales

  35. 1º Reunión Plenaria ISO/TMB/WG SR 7 al 11 de Marzo de 2005 • Temas tratados • Alcance de la futura norma • Términos de referencia del WG, la estructura del WG • Asignación del liderazgo de los subgrupos • Desarrollo de procedimientos de trabajo especiales, • Fecha programada para su publicación • Comunicación sobre el trabajo • Adopción de procedimientos operativos para ayudar a implementar el Memorandum de Entendimiento (MOU) sobre responsabilidad social que ISO ha firmado con la Organización Mundial de Trabajo (OIT). El MOU establece la cooperación entre las organizaciones para asegurar que la norma ISO 26000 sea consistente con las normas laborales internacionales y las complemente.

  36. Nuevo organigrama ISO/TMB/WG - SR WG CAG TG1 Funding and stakeholder engagement TG2 Communi-cation TG3 Operational Procedures ITG4 -“Stakeholder Engagement” ITG5 - “Context” Editting Committee ITG6 - “How” STTF Strategic Groups Standard Setting Task Groups

  37. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ing. Luis Trama Gerencia Energía y Asuntos Ambientales Dirección de Normalización IRAM Tel: 4346-0685 Email: ltrama@iram.org.ar

More Related