1 / 55

INTRODUCCIÓN AL PLAN AUGE

Contigo, Mejor Salud. INTRODUCCIÓN AL PLAN AUGE. “EN NOMBRE DEL PUEBLO, DEL ESTADO Y DE LA CIENCIA” HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA CHILENA, MARIA ANGELICA ILLANES. SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “IGUALDAD Y TRABAJO”, 1894, SANTIAGO. SERVICIO DE VISITACION SOCIAL,1935.

thina
Télécharger la présentation

INTRODUCCIÓN AL PLAN AUGE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Contigo,Mejor Salud INTRODUCCIÓN AL PLAN AUGE

  2. “EN NOMBRE DEL PUEBLO, DEL ESTADO Y DE LA CIENCIA” HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA CHILENA, MARIA ANGELICA ILLANES

  3. SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “IGUALDAD Y TRABAJO”, 1894, SANTIAGO

  4. SERVICIO DE VISITACION SOCIAL,1935

  5. ATENCION EN EL SERVICIO NACIONAL DE SALUD, 1952.

  6. OBJETIVOS SANITARIOS DE LA DÉCADA • Mantener y mejorar los logros sanitarios alcanzados • Disminuir las desigualdades en Salud • Enfrentar los desafíos del envejecimiento • Proveer servicios acordes a las expectativas de la población

  7. DEMOGRAFÍA EN CHILE

  8. ESTRUCTURA REFORMADA SISTEMA DE SALUD MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE REDES SECRETARÍAS REGIONALES (AUTORIDAD SANITARIA REGIONAL) Relación no jerárquica SUPERINTENDENCIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD Fiscalización Acreditación HOSPITALES PRESTADORES (PÚBLICOS Y PRIVADOS) FONASA ISAPRES CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA CENTRAL DE ABASTECIMIENTO

  9. 15 12 9 Tasa por mil habitantes 6 3 0 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 2000 1995 MORTALIDAD GENERAL EN CHILE

  10. 140 120 100 80 Tasa por mil nacidos vivos 60 40 20 0 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 MORTALIDAD INFANTIL EN CHILE

  11. MORTALIDAD FEMENINA EN CHILE

  12. DESIGUALDADES

  13. MORTALIDAD INFANTIL EN CHILE

  14. DESIGUALDAD

  15. Proyección de Población año 2020Estudio de Red Asistencial UFRO

  16. Proyección de Población año 2020Estudio de Red Asistencial UFRO

  17. POBLACIÓN INSCRITA FONASA 2006

  18. Régimen de Garantías en Salud (AUGE)

  19. CONSULTAS MÉDICAS

  20. EXÁMENES DE LABORATORIO

  21. T.A.C.

  22. INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS TOTALES

  23. PARTOS

  24. ÍNDICE OCUPACIONAL

  25. PROMEDIO DÍAS ESTADA

  26. 107.372.289 96.849.259 82.962.853

  27. 115.157.419 96.994.295 83.410.536

  28. REFORMA PARA UN CHILE MÁS SALUDABLE Objetivos Sanitarios • Mejorar logros sanitarios alcanzados • Enfrentar los desafíos del envejecimiento • Disminuir desigualdades • Satisfacer necesidades y expectativas de la población Cambios Epidemiológicos y Demográficos R E F O R M A Principios de la Reforma Inequidad • Enfasis en Promoción y Prevención • Integración de la red asistencial • Fortalecimiento Atención Primaria en Salud Modelo Objetivos de la Reforma Insatisfacción Usuaria

  29. PRIORIZACIÓN PROBLEMAS AUGE Problemas Prioritarios Lo más frecuente Lo más grave Lo más caro Intervenciones Efectivas Promoción Prevención Curación Rehabilitación Factibilidad Capacidad de oferta del sistema Recursos disponibles DEBATE Y CONSENSO SOCIAL GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD

  30. ¿GES? : Garantías Explícitas en Salud ¿AUGE?:Acceso Universal a Garantías Explícitas. ? • AUGE Y GES: DEFINICIONES CENTRADAS EN LAS PERSONAS

  31. EL AUGE ES LA LEY Nº 19.966 ACTUALMENTE INCLUYE 56 PROBLEMAS DE SALUD A LOS QUE GARANTIZA: ACCESO, CALIDAD, OPORTUNIDAD Y PROTECCION FINANCIERA.

  32. SON BENEFICIARIOS DEL AUGE TODOS LOS INSCRITOS EN FONASA El FONASA (Fondo Nacional de Salud) se financia con la cotización del 7% para salud que hace cada trabajador y con los aportes del Estado a favor de quienes no cotizan. $

  33. SOBRE LAS GARANTIAS Prestaciones necesarias para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de un grupo de enfermedades priorizadas sanitariamente: Oportunidad : Tiempos sanitarios Acceso : Quiénes y cómo Calidad : Acreditación prestadores Protección Financiera : Copagos sin empobrecer familias

  34. Tiempo para primer prestador definido por el Seguro (días corridos) En caso de incumplimiento del Plazo Máximo de Espera se debe reclamar en Fonasa o Isapre, según corresponda. Tiempo para segundo prestador designado por el Fonasa o Isapres: 10 días salvo que el plazo garantizado requiera menor tiempo. Tiempo por incumplimiento para prestador definido por la Superintendencia de Salud: con cargo a las instituciones antes señaladas, 5 días. SOBRE LA OPORTUNIDAD:

  35. IMPORTANTE: Cada Problema de Salud tiene un Plazo Máximo de Atención y aquello es definido por la gravedad de cada enfermedad. Por ejemplo: Catarata son 180 días desde la sospecha y el Cáncer Cérvico Uterino son treinta días desde la sospecha.

  36. SOBRE EL ACCESO: • Obligación de FONASA e ISAPRE de asegurar el otorgamiento de las prestaciones garantizadas. • Garantía de entrar a una red de servicios de salud cumpliendo requisitos específicos (quien y como) Ejemplo: (CATARATAS) Con sospecha tendrá derecho a confirmación diagnostica y a su vez con la confirmación diagnostica tendrá derecho a Tratamiento Recordemos que en el caso de Cataratas son 180 días desde la sospecha

  37. SOBRE LA CALIDAD: • Prestaciones médicas adecuadas para el tratamiento de la enfermedad. • Las prestaciones son otorgadas por prestadores (Clínicas, Centros Médicos, Establecimientos de la Red Pública de Salud) acreditados y cumplen los atributos técnicos establecidos por el Ministerio de Salud • Tenemos derecho a reclamo informado, si el tipo de tratamiento no corresponde al indicado. • El reclamo se ejerce cuando existe vulneración de los Derechos del Paciente.

  38. SOBRE LA PROTECCIÓN FINANCIERA: La cantidad de dinero a cancelar tiene relación directa con la letra de Fonasa. • Se determina mediante Aranceles de referencia, Deducibles por enfermedad y Copagosdel Usuario. Aranceles referenciales: Precios estimado por tratamiento de la enfermedad Deducibles: Monto máximo a pagar por un tratamiento, determinado por ingreso y eventos médicos. Copagos: Monto destinado a pagar por el usuario, como contribución a la cancelación de la prestación.

  39. Además… Cada problema de salud contempla: • Especialista • Requisito de edad

  40. SOBRE LAS ESPECIALIDADES Cada Problema de Salud garantiza un especialista: • Por ejemplo, si el Problema de Salud es Catarata el especialista debe ser un Oftalmólogo. • Si el Problema de Salud es Cáncer de Mama el especialista debe ser un Oncólogo.

  41. SOBRE LOS REQUISITOS DEEDAD Cada problema de salud incluye requisito (o tramo) de edad).Por ejemplo: Cáncer de Mama, cubre desde los15 años o mas. Existen problemas de salud que son beneficiarios todas las edades. Por ejemplo: Virus del Sida.

  42. SOBRE LOS CRITERIOS DE CIERRE DE CASOS Término de tratamiento garantizado • Exclusión (por protocolo) • Descarte • Causas atribuibles al paciente • Por rechazo al prestador y / o al tratamiento • Fallecimiento • Cambio de previsión • Inasistencia: 3 inasistencias a citación no justificadas

  43. Las prestaciones se otorgarán exclusivamente a través de la Red de Prestadores del Fonasa y de las Isapres según corresponda. Los prestadores deberán estar ubicados en el territorio nacional, sin perjuicio de lo que se estipule en el contrato de salud previsional SOBRE LA RED DE PRESTADORES

More Related