1 / 11

Problema: Espacio insuficiente

LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Y LA EXTENSIÓN DE SUS SERVICIOS A SECTORES DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL.

ura
Télécharger la présentation

Problema: Espacio insuficiente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Y LA EXTENSIÓN DE SUS SERVICIOS A SECTORES DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL Autores: Juárez-Castro Luz María, Aquino-Arteaga Araceli, Hernández-Cruz Raúl, Herrera-Huerta Emma Virginia, Valenzuela-Limón Olga, García-Montalvo Eliud Alfredo, Velázquez-Hernández José Felipe. CAEC:UVER CA214 “Farmacología Clínica y Molecular” LGAC:Farmacovigilancia y estudios de utilización de medicamentos Laboratorio:LADISER CLÍNICOS ladiserfcq@hotmail.com Facultad de Ciencias Químicas-Orizaba

  2. El laboratorio nace en 1972 bajo el nombre de “Laboratorio de Investigación en Análisis Clínicos” siendo su fundadora la QFB Socorro Guzman Castro Problema: Espacio insuficiente Hasta el año 2000 se trabajó en un área de 4.32 m2, este espacio solo ofertaba dos plazas para alumnos de Servicio Social.

  3. Solución Se inicia la Remodelación de la antigua “Sala de Maestros” para solucionar el problema de espacio. En el año de 1999…

  4. En el Año 2000 se Inauguran las Nuevas Instalaciones por el Jefe del Área Técnica, Ing. Walter Luis Sainz González, bajo el nombre de… LABORATORIO DE DOCENCIA INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS (LADISER CLÍNICOS)

  5. MISIÓN “REALIZAR ANÁLISIS CLÍNICOS CON CALIDAD ANALÍTICA AL MÁS BAJO COSTO PARA BENEFICIO DE SECTORES DE ESCASOS RECURSOS” VISIÓN SER UN ESPACIO FISICO EN EL QUE SE REALICEN ACTIVIDADES DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN, PARA REFORZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, Y UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS CONFIABLE QUE APOYE CON SUS SERVICIOS A LOS SECTORES DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL, VINCULANDO A LA UNIVERSIDAD CON LA SOCIEDAD.

  6. Solución • Para cumplir con nuestra Misión, en el año 2005 nos inscribimos al Programa de Aseguramiento de la Calidad (PACAL), inicialmente en tres secciones • Química Clínica, Hematología y Parasitología. • En el año 2008 se decide incursionar dos secciones mas:: • Uroanálisis y Citometría Hemática. En el año 2008 recibimos un reconocimiento por haber calificado entre los primeros lugares entre más de 2550 laboratorios de todo el país en la sección de Hematología.

  7. Problemática: Procedimientos manuales en Química Clínica. Solicitud de exámenes no ofertados Soluciones: Gestión con proveedor y obtención de un sistema automatizado Química Clínica Express Plus (180 pbas/h) La demanda de exámenes no ofertados (microbiología y pruebas especiales) se solucionó temporalmente mediante contrato de servicios de referencia.

  8. Hemos crecido, en 1993 se ofertaban 28 pruebas, en 2005 41 y en 2009 ofertamos 60. ¡Necesitamos crecer mucho Más! Problemática actual • Espacios para integrar nuevas áreas (Microbiología), toma de muestras ginecológicas., espacio de usos múltiples • Adquisición de nuevos equipos para pruebas especiales • Incertidumbre de continuidad y espacio al traslado al Campus Ixtaczoquitlan, Ver.

More Related