1 / 10

Mejoramiento Genético Vegetal

5.1. Introducción. Sistemas de reproducción y su influencia sobre la constitución genética de las poblaciones: autogamia, alogamia y reproducción asexual. Autoincompatibilidad y androesterilidad. Mejoramiento Genético Vegetal.

vianca
Télécharger la présentation

Mejoramiento Genético Vegetal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 5.1. Introducción. Sistemas de reproducción y su influencia sobre la constitución genética de las poblaciones: autogamia, alogamia y reproducción asexual. Autoincompatibilidad y androesterilidad

  2. Mejoramiento Genético Vegetal • “La ciencia cuyo objetivo es cambiar el genotipo, mejorándolo por un medio determinado y según el aprovechamiento para el que se vaya a destinar de acuerdo con las necesidades del hombre" (Frankel 1958). • “La utilización de un sistema organizado de manipulación genética para modificar una especie vegetal, con el fin de hacerla más útil o aceptable para un uso específico“ (Johnson 1981). • "El arte y la ciencia de mejorar el genotipo de las plantas en relación con su utilización económica“ (Smith 1986). • El mejoramiento genético vegetal es esencialmente una elección hecha por el hombre de las mejores plantas, escogidas dentro de una población en la cual exista variabilidad bajo selección (Sanchez Monge, 1993).

  3. Prerrequisitos • La existencia de variabilidad o bien la capacidad para crearla es el primer requisito de todo programa de mejoramiento. • La capacidad de detectar dicha variabilidad, o lo que es lo mismo, la habilidad del mejorador para observar las diferencias, que puedan tener valor económico entre plantas de la misma especie y/o la existencia de técnicas capaces de medirlas. • La capacidad para manipular dicha variación para producir un nuevo cultivar estable.

  4. La evolución del mejoramiento genético vegetal • Comenzó con el inicio de la agricultura sedentaria y la domesticación de los primeros cultivos. Ej. cereales, eliminación de características indeseables como la dehiscencia o la latencia de sus semillas. • Al principio en forma inconciente e intuitivamente • Luego aplicando métodos empíricos

  5. Rendimiento en grano de maíz en diferentes décadas en el mismo ambiente

  6. Paralelismo entre las prácticas fitotécnicas y los procesos evolutivos 1-7 Mecanismos de creación de variabilidad genética 8-9 Mantenimiento de la variabilidad genética 10 Mecanismo de ajuste de la variabilidad genética

  7. Sistemas de reproducción

  8. ¿Cómo diferencias plantas autógamas de alógamas? Ejemplos:

  9. Objetivos del control de la polinización • Obtener el tipo de cruzamiento deseado • Obtener semilla pura para usos comerciales Técnica de cruzamiento Objetivo: colocar polen funcional de planta macho sobre estigmas receptivos en El momento oportuno para producir el cruzamiento deseado Técnica general : Emasculación de botones florales Aislamiento Colocación del polen sobre el estigma Verificación del cruzamiento

  10. Objetivos del mejoramiento genético • Domesticación de especies silvestres • Extensión de áreas de cultivo • Incrementar los rendimientos • Mejorar la calidad: -comercial -industrial Instrumentos básicos Selección de individuos o familias a partir de germoplasma genéticamente variable Apareamiento de materiales seleccionados para obtener la generación siguiente La efectividad de la selección depende de: Herencia –tipo- Sistema de reproducción

More Related