1 / 38

DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA 19

DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA 19. SUB-DPTO. PLANIFICACION Y ANALISIS MAYO 2.010. COBERTURAS COMPONENTE VACUNACION ANTIINFLUENZA. Fuente Información: Sistema de Registro Nacional PNI Corte Lunes 24 de Mayo de 2010. COBERTURAS POR MICROREDES AL 24 DE MAYO DEL 2010.

violet-best
Télécharger la présentation

DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA 19

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA 19 SUB-DPTO. PLANIFICACION Y ANALISIS MAYO 2.010

  2. COBERTURAS COMPONENTE VACUNACION ANTIINFLUENZA Fuente Información: Sistema de Registro Nacional PNI Corte Lunes 24 de Mayo de 2010

  3. COBERTURAS POR MICROREDES AL 24 DE MAYO DEL 2010 Comparado con corte anterior, mayor incremento en cobertura de Cardenal Caro ( + 5,62 puntos porcentuales ).

  4. AGENTES VIRALES AISLADOS EN LABORATORIO HOSPITAL RANCAGUA

  5. Muestras analizadas y resultados positivos por agente

  6. Las consultas totales de urgencia, en el Servicio Salud O”Higgins, aumentaron en un 2,4% en los Hospitales y 9,3% en SAPUS, entre la semana 18 y 19.

  7. El comportamiento de las consultas respiratorias en el Servicio de Salud O”Higgins, muestra similar patrón de tendencia que el País. A la semana 19, a nivel País, las consultas respiratorias representan el 32,8% de las consultas y a nivel Servicio el 25,3% del total de consultas de urgencia.

  8. Continúa el predominio de las consultas respiratorias con un 20,9% del total de consultas, con leve descenso respecto a la semana anterior (21,8%). Los traumatismos representan el 16,3% de la demanda con curva estable desde la semana anterior, al igual que las causas cardiovasculares con un 2,6% de demanda.

  9. En SAPUS, la demanda de causa respiratoria a la semana 19 representa el 36,5% de las consultas, con leve aumento respecto de la semana 18. Los traumatismos con línea de quiebre al ascenso entre semana 18 y 19, aumentando de 9,1 a 11,4%. Las consultas cardiovasculares se presentan con igual demanda que en Hospitales 2,6% y con curva estable.

  10. Las consultas respiratorias se mantienen con una demanda estable en Hospitales, de 20,9% respecto del total de consultas de urgencia, desde la semana 11 a la 19.

  11. Las consultas respiratorias muestran una demanda creciente, pero de baja magnitud en SAPUS. La variación entre la semana 18 y 19, es de 0,8%, con porcentajes de 35,7% a 36,5%.

  12. El comportamiento de las consultas respiratorias por grupo etareo en Hospitales, presenta su mayor demanda, en la semana 19, en el grupo de 1-4 años 43,6% de las consultas respiratorias, 39,1% en menores de 1 año, , 28,8% el de 5-14 años, 15-64 años con 13,5%, siendo la menor demanda, y 15,7% en el grupo adulto mayor.

  13. En SAPUS, el comportamiento es similar, concentrándose la mayor demanda en el grupo de 1-4 años, con un 60,4% de las consultas, seguido del grupo menor de 1 año con 57,1% de consultas, 5-14 años 48,3%, el grupo de 15 a 64 años 28,3% y el grupo de 65 y más con un 25,2% del total de estas consultas.

  14. Predominio de IRA alta en este grupo con tendencia al descenso en la semana 19, 49,1% de la demanda. SBO con 24,5% y neumonia con una importante disminución de 4,9 a 1,9%. Comienza demanda por influenza con 1,3% del total de consultas. Estos 4 diagnósticos concentran el 77% de las consultas respiratorias en este grupo etareo.

  15. El comportamiento en SAPUS, predominio de IRA alta, con tendencia al descenso en la curva, y 49,1% de demanda. SBO también con disminución 13,2%, menor que en Hospitales, y neumonía 2,6%, mayor que en Hospitales.

  16. En el grupo de 1-4 años, continúa predominio de IRA alta con 56,3% de las consultas respiratorias y tendencia al ascenso en la semana 19. SBO con un 17,1% con leve disminución. Neumonía 3,2% también con tendencia al descenso e influenza con 0,7% de demanda.

  17. En SAPUS, predominio de IRA alta con nuevo ascenso a partir de la semana 18, 57% del total de las consultas, levemente mayor que en Hospitales, SBO con tendencia a la disminución de 9,4 a 8,0%, demanda menor que en Hospitales, neumonía con demanda estable 0,3% e influenza 0,7%.

  18. También predominio de IRA alta en este grupo etareo con un 66,9% de demanda, y tendencia al aumento. SBO con un 6,5% de las consultas con disminución de demanda, neumonía disminución de 2,8% a 1,2%, e influenza también con disminución de 1,5 a 0,8%.

  19. En SAPUS, en este grupo etareo, predominio de IRA alta, con tendencia al descenso en la semana 19, 62,7% de la demanda. SBO 3,0% y neumonía 0,8%. Demanda de influenza de 0,3%

  20. En este grupo etareo, continúa el predominio de IRA alta, con un 61,2% de demanda y ascenso en la semana 19. Se observa descenso en las curvas de influenza y SBO, de 5 a 4% de demanda y de 9,3 a 6,2% respectivamente. Neumonía con incremento de demanda de 2,4 a 3,4%.

  21. En SAPUS, predominio de IRA alta, con tendencia al descenso, 62% de la demanda en la semana 19, SBO con tendencia al descenso de 4,7 a 4,0% de las consultas y neumonía con 0,4% de demanda. Leve incremento de demanda por influenza de 1,0 a 1,7%.

  22. En el grupo adulto mayor, la demanda por IRA alta es la más baja de todos los grupos etareos, con un 20% de las consultas respiratorias, cuadros bronquiales obstructivos con disminución de demanda de 23% a 18% en la semana 19. Significativa reducción de neumonía, de 28,2 a 19%. Influenza se encuentra presente con un 1,5% de demanda.

  23. En SAPUS, IRA alta presenta una demanda superior a Hospitales con un 33% de demanda, con tendencia al ascenso. Influenza permanece con baja demanda de 1,4%. Neumonía con curva estable con igual demanda que la semana anterior, 11,1%. SBO con ascenso significativo de 14,3 a 18,1%.

  24. A la semana 19, los SAPUS de los Cesfam 1, 3 y 6 presentan los mayores aumento de demanda. SAPU 1, aumenta de 36,9 a 42,4%, SAPU 3 de 33,2 a 40,4%, con la mayor variación, SAPU 6 aumenta de 39,8 a 44,1%. Leve disminución se observa en los SAPUS de los Cesfam 2, 4 y SAPU Servicio.

  25. A la semana 19, la mayor demanda se concentra en Hospital Rengo con un 22,4%. Hospital Rancagua mantiene una tendencia estable de 12,7-12,1% . Hospital San Fernando disminuye su demanda de 22,7 a 19,6% entre las semanas 18 y 19. Hospital Santa Cruz se mantiene con una tendencia estable de 17,4-17,2%.

  26. Interesa observar el comportamiento de las consultas asociadas a traumatismos y accidentes, vinculado al terremoto del 27-F. Hasta la semana 17, la demanda Servicio superó el País, la que se iguala a partir de la semana 18 y continúa en la semana 19, con igual porcentaje de consultas por esta causa 14,8% y 14,9% respectivamente.

  27. En esta causa de consulta, el grupo de 15-64 años concentra el 61,6% de la demanda con quiebre al descenso en la última semana. Le sigue el grupo de 5 a 14 años que aumenta su demanda de 19,3 a 23,1% en la semana 19, al igual que el adulto mayor con tendencia al ascenso.

  28. En SAPUS, el grupo de 15-64 años representa el 64,4% de las consultas por traumatismos, mayor que en Hospitales, y con gran ascenso de la curva a la semana 18. El grupo de 5-14 años también aumenta su demanda de 19,8 a 21,2%. El grupo adulto mayor leve ascenso de 5,5 a 6,1% de demanda.

  29. Con respecto a las consultas de causa cardiovascular, hay un claro predominio de las crisis HTA, que representa el 42,3% en el grupo de 15-64 años, y el 50% en los adultos mayores de 65 y más, con ascenso de la curva en la semana 19. El IAM, en tanto, presenta mayor demanda en el grupo de 15-64 años con 7,7%, y en el grupo de 65 y más 4,9%. El AVE, representa el 23,9% de la demanda en el grupo de 65 y más, y el 14,1% en los de 15-64 años.

  30. Con respecto a las consultas de causa cardiovascular en SAPUS, hay un claro predominio de las crisis HTA, que representa el 76,3% en el grupo de 15-64 años, y el 88,5% en los adultos mayores de 65 y más con marcado quiebre al ascenso en la semana 19. IAM y AVE, en ambos grupos etareos, con tendencia al descenso desde la semana 18.

  31. COMPONENTE CALIDAD DEL AIRE

  32. PACIENTES DEL SERVICIO DE URGENCIA EN ESPERA DE CAMA PARA HOSPITALIZACION HOSPITAL RANCAGUA

  33. Obs: Lunes 24 de Mayo: 15 pacientes amanecen esperando cama para ser hospitalizados

  34. Preliminar: 85 % de los pacientes en espera de cama Cirugía

  35. Centros Centinela de Influenza Minsal y Laboratorios Vigilancia Virus Respiratorios ISP Metropolitana 8 Centros 4 Laboratorios Tarapacá 2 Centros 1 Laboratorio Atacama 1 Centro 1 Laboratorio Concepción 5 Centros 3 Laboratorios Maule 3 Centros 1 Laboratorio Aysén 1 Centro 1 Laboratorio Coquimbo 2 Centros 1 Laboratorio Arica y Parinacota 2 Centros 1 Laboratorio O`Higgins 1 Centro 1 Laboratorio Los Lagos 3 Centros 2 Laboratorios Valparaíso 7 Centros 3 Laboratorios Magallanes 1 Centro 1 Laboratorio Los Ríos 2 Centros 2 Laboratorios Antofagasta 3 Centros 1 Laboratorio Araucanía 3 Centros

More Related