1 / 28

Desarrollo y Ciclo vital en la familia

Presentación realizada por: Mtro. Fco . Javier Robles Ojeda. Desarrollo y Ciclo vital en la familia. Presentación realizada por: Mtro. Fco . Javier Robles Ojeda. Desarrollo. El desarrollo es un proceso de cambio continuo que sufre el individuo a través de su ciclo de vida. ACUMULATIVO.

wells
Télécharger la présentation

Desarrollo y Ciclo vital en la familia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Desarrollo y Ciclo vital en la familia

  2. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Desarrollo • El desarrollo es un proceso de cambio continuo que sufre el individuo a través de su ciclo de vida. ACUMULATIVO CONTINUO • DIRECCIONAL DIFERENCIADO • HOLISTICO ORGANIZADO

  3. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Etapas de desarrollo Desarrollo prenatal Infancia Niñez Pubertad Adolescencia Adultez

  4. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda

  5. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Preguntas para reflexionar • ¿Qué es una relación de pareja? • ¿Qué caracteriza una buena relación de noviazgo, de matrimonio? • ¿Qué implica ser buenos padres y madres? • ¿Qué tan preparado estoy para esto en este momento?

  6. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda ¿Cómo elegimos pareja? • Selección entre las personas disponibles y con quién podamos interactuar • Comparación/evaluación de valores • Evaluación de la compatibilidad y empatía mutua • Decisión sobre compatibilidad y posibilidad de compromiso a largo plazo

  7. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda ¿Qué es estar enamorado?

  8. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Energía intensa y “fuego” emocional Engrandecimiento (idealización) Atención concentrada y significado especial en la persona amada Dependencia emocional y deseo de exclusividad Cambios extremos de humor (de acuerdo a las circunstancias de la relación) Conexión sexual y emocional Anhelo de la unión emocional y lucha contra la adversidad Estado transitorio

  9. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda ¿Qué forma el AMOR? Robert Sternberg

  10. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda ¿Cómo son las parejas exitosas y felices? Siete factores de las parejas exitosas John Gottman

  11. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda 1. Mapas del Amor

  12. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda 2. Cultivar el cariño y admiración

  13. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda 3. Acercarse al otro

  14. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda 4. Resolver problemas solubles • a) suavizar el planteamiento; • b) ofrecer y recibir intentos de desagravio; • c) tranquilizarse a sí mismo y a la pareja; • d) llegar a un compromiso; y • e) ser tolerante con los defectos del otro.

  15. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda 5. Influencia mutua

  16. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda 6. Salir del estancamiento • Sueños • Metas • Continuo crecimiento

  17. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda 7. Crear un sentido de trascendencia

  18. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Noviazgo • Separación de las familias de origen. • Aprender a relacionarse con personas fuera de la familia • Establecer reglas dentro de la pareja. • Construir una relación viable y duradera que permita la formación de una nueva familia. • Acostumbrarse el uno al otro, (acomodación mutua), limar asperezas y ambos deberán ceder en algún punto.

  19. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Problemas que se enfrentan • Reflexionar sobre proyecto de vida • Comunicación • Toma de decisiones • Resolución de problemas • Problemáticas específicas: violencia, poder en la pareja, fidelidad, asignación de labores, etc.

  20. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Pareja recién formada • ¿Qué tendría que pasar para que decidieras vivir en pareja? • Unión de 2 familias • Pasar a la convivencia permanente (realidad vs. Idealización) • Fomentar aspectos característicos de las relaciones positivas

  21. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Período prenatal • 1. Período embrionario, que abarca los dos primeros meses. • 2. Período fetal, comprendelos restantes 7 meses.

  22. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Capacidades del feto • Motoras • Sensoriales • Afectivas • Cognitivas

  23. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Problemas a los que se enfrentan • Evaluar planeación embarazo • Factores de tensión emocional • Costumbres sociales • Factores económicos • Edad • Adaptación a la imagen corporal • Proceso de apego

  24. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Llegada de los hijos • Los padres deben manejar la autoridad. • Los adultos deben respetar las relaciones que se dan entre los hermanos. • Adaptarse a los cambios en la relación e intimidad de la pareja. • Las responsabilidades y tareas deben repartirse de forma justa y dejando tiempo libre para la pareja . • Se definen y adoptan muchos papeles (roles) y funciones de forma intencionada o no. • La pareja se separa de las familias de origen en su papel de hijos, pero a la vez se implican más en la red de parientes como padres.

  25. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Pareja con hijos pequeños • Renegociar roles en la familia • Reintegración de familias de origen • Acuerdos en formas de crianza • Nuevos requerimientos económicos • Aprendizaje sobre cuidado de los hijos

  26. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Familias con hijos en edad escolar • Inicio de la relación de los padres y madres de familia con el sistema escolar (profesores) • Acuerdos en estilos de educación • Necesidad de estabilidad económica, laboral y social • Ampliación de las redes sociales (tanto de los padres y madres como de los hijos) • Inicio del desarrollo y la autonomía de los hijos.

  27. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Adolescencia • Los hijos tendrán como referentes otros grupos sociales distintos de la familia. • Cuestionamiento del orden establecido (normas familiares y sociales). • Autonomía emocional. • Reestablecimiento de normas (derechos y responsabilidades) distintas a las de la infancia.

  28. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda Nido vacío • Los hijos se independizan. • Se inician unas relaciones de adulto a adulto con los hijos. • La relación de la pareja se ve despegada del papel de padres. • Hay un alto porcentaje de separaciones porque resurgen problemas de pareja que no fueron solucionados en etapas anteriores.

More Related