1 / 11

Mesa Redonda Reflexiones y Experiencias en el Aprendizaje de la Salud Pública Congreso Nacional de Educación en Salud Pú

Reflexiones y Experiencias en el Aprendizaje de la Salud Pública Mauricio Fidel Mendoza González Doctorado en Salud Colectiva Universidad Autónoma de México . Mesa Redonda Reflexiones y Experiencias en el Aprendizaje de la Salud Pública Congreso Nacional de Educación en Salud Pública

wendell
Télécharger la présentation

Mesa Redonda Reflexiones y Experiencias en el Aprendizaje de la Salud Pública Congreso Nacional de Educación en Salud Pú

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reflexiones y Experiencias en el Aprendizaje de la Salud PúblicaMauricio Fidel Mendoza GonzálezDoctorado en Salud ColectivaUniversidad Autónoma de México Mesa Redonda Reflexiones y Experiencias en el Aprendizaje de la Salud PúblicaCongreso Nacional de Educación en Salud Pública Xalapa Ver. 23-25 Junio 2010

  2. Cuestionamientos base sobre el aprendizaje de la Salud Pública Aprendizaje de la Salud Pública Formal / Académico Ser Estar Hacer Informal / Académico

  3. La disciplina da para reflexionar sobre los aspectos del ser y hacer salud pública Satisfacción profesional y/o laboral; significado de la practica de la salud pública, percepciones, prácticas, valores, ética, etc. Costo beneficio de la formación del personal de salud en posgrados en salud pública . . .

  4. Claro que hacer Salud Pública nos lleva a buscar una definición útil y comprensiva. “La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". Winslow (1920) “La Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". M. Terris (1990) La Salud Pública es la actividad encaminada a mejorar la salud de la población . . . el arte de pisar callos en las estructuras formales de gobierno o la iniciativa privada, por interferir en los intereses particulares de sus actores . . . en pro de “los nadies” de nuestra sociedad.

  5. El proceso formativo y el llegar a hacer Salud Pública es en ocasiones tan complejo que nos hace caer en el pesimismo • Herederos de una tradición empírica – científica – social. • Actores principales de la discusión académica pero al mismo tiempo, actores secundarios de las decisiones en la política sanitaria; y en ocasiones actores de segunda compañía. • Profesionales felices, enarbolados en una titulación nobiliaria poco reconocida, mal pagada y en ocasiones mal aplicada. • Atrapados frecuentemente en estructuras institucionales inflexibles, corrompidas e impunes. • Trabajando en un plano profesional en el terreno de la salud de segunda observancia, cuando debería de ser el punto de partida estratégica..

  6. Una de las caras mas dolorosas e invisibles de la muerte materna en Veracruz . . .

  7. Practica Integral de la Salud Pública Determinación Social de la Salud Vieja Salud Pública Denuncia Paradigma Científico Epidemiológica Clínica Sistemas de Salud Investigación Movilización Social Investigación Clínica Epidemiología Aplicada Academia Salud Colectiva Médico Cirujano Programa de Cambio Social Salud Colectiva Acción Institucional Funciones Esenciales de la Salud Pública Parte del Objeto “Salud” Nueva Salud Pública

  8. Conclusiones que no son finales • Desarrollarse en el ámbito de la salud pública es un honor profesional de alta responsabilidad personal y para esta sociedad intelectual. • Nos ubica en una posición permanente de análisis, reflexión y de lucha social. • Nos obliga a buscar mecanismos colegiados para hacer coincidir las diversas alternativas de la salud colectiva (pública); en base a las diferencias de un objetivo común . . . la salud de la población.

  9. Gracias . . .

More Related