1 / 9

CASO 2 .

CASO 2. Perfil del paciente: Hombre de 60 años con mal control glucémico en tratamiento con metformina + sulfonilureas a dosis totales. Tratamiento: Metformina 850 mg 1-1-1 Glimepirida 4 mg Enalapril 20 mg 1-0-0 Simvastatina 40 mg 0-0-1 AAS 100 mg 0-1-0. Motivo de la consulta:

Télécharger la présentation

CASO 2 .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CASO 2. • Perfil del paciente: • Hombre de 60 años con mal control glucémico en tratamiento con metformina + sulfonilureas a dosis totales. • Tratamiento: • Metformina 850 mg 1-1-1 • Glimepirida 4 mg • Enalapril 20 mg 1-0-0 • Simvastatina 40 mg 0-0-1 • AAS 100 mg 0-1-0.

  2. Motivo de la consulta: • Acude a consulta por presentar visión borrosa en uno de los ojos. • Exploración física: • Peso: 86 kg • IMC: 32 kg/m • Presión: 135/82 mmHg • Pie: Monofilamento 8/8. Pulsos pedios presentes. • Fondo de ojo (hace un año): normal

  3. HbA 8,9 % Glucemia basal 230 mg/dl Colesterol total 210 mg/dl Colesterol HDL 47 mg/dl MDRD 65 mg/dl Cociente albúmina/creatinina 35 mg/g ECG: RS sin alteraciones • Otros datos clínicos de interés: • Antecedentes familiares: • Madre diabética.

  4. Antecedentes personales: • Autónomo para las actividades de la vida diaria • 15 años desde que se le realizó el diagnóstico de diabetes tipo 2. • Estilos de vida: • Ex fumador desde hace 10 años. • Sedentarismo. • Aspectos sociofamiliares y laborales • Ferroviario jubilado. • Tiene buen soporte familiar.

  5. Su creencia sobre la diabetes: • El paciente tiene recelo al tratamiento con insulina. • Últimamente, a pesar de cuidarse más que nunca, sin tomar azúcar ni bollería, no tomar alcohol y anteriormente habiendo dejado de fumar, las cifras de glucemia capilar en el autoanálisis son muy altas (200-250 mg/dl). • Siempre ha escuchado de profesionales sanitarios que si no se cumple con el tratamiento prescrito (modificación de estilos de vida y toma de fármacos) habría que ponerle insulina.

  6. Evolución de la diabetes hasta la actualidad. • Diagnosticado de DM2 hace 15 años. • Hace 1 año: • HbA : 8 %. Se encontraba en tratamiento con metformina y glimepirida a dosis totales. • Presentaba una gonalgia por artrosis incipiente de rodilla, por la que se le prescribió AINE y se demoró el añadir insulina u otro tercer fármaco. • Hace 6 meses: Acude para revisión de la diabetes y coincide con un suplente. • HbA : 8,7 % y glucemia basal 210 mg/dl. • El suplente le aconseja comenzar con tratamiento insulínico, pero el paciente se muestra reacio a comenzar con el tratamiento. • Quedan en realizar un nuevo control a los 6 meses. Mientras tanto, tratará de intensificar el ejercicio y la dieta.

  7. Cuestiones para debatir • ¿Que actitud terapéutica sería la correcta para mejorar el control glucémico de este paciente? • ¿Deberíamos mantener el tratamiento con metformina y sulfonilurea al insulinizar? • ¿Qué tipo de insulina utilizaríamos (humana/análogos; NPH/acción lenta) y cuándo la administraríamos?

  8. ¿Qué dosis de comienzo pautaríamos y cómo realizaríamos el ajuste de dosis? • ¿Qué frecuencia de autoanálisis nos planteamos y qué contenidos mínimos de educación diabetológica debemos ofrecer al paciente?

More Related