1 / 22

Clase 10

Clase 10. 1… Continuación del macroentorno. Macroentorno de la Empresa. Entorno Demográfico.

Télécharger la présentation

Clase 10

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Clase10 1… Continuación del macroentorno

  2. Macroentorno de la Empresa

  3. EntornoDemográfico • Cambios en la estructura de edades de la a población: la tendenciademográfica individual másimportantees la cambianteestructura de edades de la población. La poblaciónestadounidensecontienevariosgruposgeneracionales. Los tresgruposmásgrandes son: los baby boomers, la generación X y la generación Y, asícomosuimpactosobrelasactualesestrategias de marketing.

  4. 1. Baby boomers: son los 78 millones de estadounidensesnacidos entre 1946 y 1964 después de la segundaguerramundial. Desdeentonces se hanconvertido en una de lasfuerzasmáspotentesquemoldea el entorno de marketing. Representa el 28% de la población, ganaaproximadamente un billón de dólares de ingresodisponblesanuales.

  5. Como grupo, los baby boomers son los estadounidensesmásacomodados. Sin embargo, aunque los másacomodadoshanacaparado la mayoría de los titulares, destacan en todaslasprofesiones y condicionessociales, creandoasí un variadoconjunto de segmentos meta para los negocios.

  6. 2. Generación X: son los 49 millones de estadounidensesnacidos entre 1965 y 1976, unaescasez de nacimientosquesurgiódespues del baby boom. Los miembros de estageneraciónestandefinidostantoporsusexpectativascompartidascomoporsuedad. Al crecer en años de recesión y contraccióncorporativa, handesarrollado un enfoqueeconómicocauteloso.

  7. Los miembros de la generación X se preocupanpor el medioambiente y respondenfavorablemente a lascompañíassocialmenteresponsables. Aunquebusquen el éxito no son materialistas, valoran la experiencia y no la adquisición. Con frecuenciaparaellos la familiaprimero, la carreradespués.

  8. 3. Generación Y: tanto los baby boomers como la generación X algundíadejaránlasriendas en manos del másrecientegrupodemográfico: la generación Y. Estoshijos de babyboomers, nacidos entre 1977 y 1994, yasuman 72 millones de personas. Estageneraciónconstituye un granmercado de adolescentes y adultosjóvenes.

  9. Los miembrosmayores se estangraduando de la universidad e iniciandosuvidaprofesional. Unacaracterísticadistintiva de la generación Y essu total comodidad y destrezaparamanejarlastecnologias de computo, digitales y de internet.

  10. Marketing generacional: algunosadviertenque los mercadólogosdebencuidarse de no excluir a unageneracióncuandoelaboren un producto o formulen un mensajequeconvierta a un anuncio en eficazparaotrageneración. Otrosseñalanquecadageneraciónabarcadecadas y muchosnivelessocioeconómicos.

  11. Cambios en la familiaestadounidense: en EstadosUnidos el porcentjae de matrimonios con hijosestandisminuyendo y los padres solterosrepresentan un 16% de la población y el 34% son hogares no tradicionales. La cantidad de mujeresquetrabajatambién ha aumentadoconsiderablemente, por lo que se hanpropagadonegocioscomoguarderiasinfantiles y se ha elevado el consumo de ropa, serviciosfinancieros, alimentos de conveniencia y serviciosdiseñadosparamujeresprofesionales.

  12. Desplazamientosgeográficos de la población: vivimos un período de grandesmovimientosmigratorios entre y dentro de los países. También, desdehacemás de un siglo los estadounidenses se hanestadomudando de zonasrurales a áreasurbanas. En Honduras personas quevivian en San Pedro Sula se hantrasladado a ciudadescomoCholoma y Villanueva porrazones de conveniencialaboral.

  13. Unapoblaciónmásinstruida y profesionalquetrabajamás en oficinas: la poblaciónestadounidensetieneahora un nivel de escolaridadmás alto. El crecientenúmero de personas instruidaselevará la demanda de productos de calidad, libros, revistas, viajes, computadoraspersonales y servicios de internet.

  14. Diversidadcreciente: los paísesdifieren en sucomposiciónetnica y racial. En el otroextremoubicamos a EstadosUnidos, con gente de prácticamentetodaslasnaciones. Los grupos se hanmezcladoperohanmantenidosudiversidad al conservar y valorarsusimportantesdiferenciasetnicasculturales. La diversidadvamásallá de la herenciaétnica, otrossegmentosque se hanvueltoatractivos en EstadosUnidos son la comunidad gay y las personas con discapacidades.

  15. Entornoeconómico • Los mercadosrequierenpoder de compraademas de gente. El entornoeconómicoconsiste en los factoresqueafectan el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores. Algunospaisestieneeconomias de subsistencia y otraseconomiasindustriales.

  16. Cambios en el ingreso: durante la década de 1990, los consumidoresestadounidenesentraron en un frenesí de consumoalimentadopor el crecimiento de los ingresos, el augepor el mercado de valores, los rápidoscrecimientos en el valor de la vivienda, entre otrosbeneficios. Compraron y compraron de maneraimprudente y acumularonniveles sin precedentes de deuda.

  17. Sin embargo, el derroche y lasaltasexpectativas de esosañosllegaron a su fin con la recienterecesión. Estosconsumidorespresionados en susfinanzas se hanajustado al cambio en susituaciónfinancieray ahoragastan con másprudencia. El marketing de valor se ha convertido en el lema de los mercadólogosbuscandoofrecerproductos de mayor valor a los consumidoresactuales, asícomobuenservicio a un preciojusto.

  18. Cambios en los patrones de gasto de los consumidores. Losalimentos, la vivienda y el transporteconsumen la mayor parte de los ingresosfamiliares, sin embargo, en los diversosniveles de ingresotienendiferentespatrones de gasto. Estoconfirma en general lasleyes de Engel: lasleyes de Engel son diferenciasobservadashacemas de un siglopor Ernest Engel con respecto a como la gentedesplazasusgastos entre alimentos, vivienda, transporte, salud y otrascategorías y servicios a medidaqueaumenta el ingreso familiar.

  19. Entorno Natural • Abarcatodo los recursosnaturalesque se requierencomoinsumos o queresultanafectadosporlasactividades de marketing. Las preocupacionesecológicas se hanproliferado a un ritmoconstante en lasúltimasdécadas. En muchasciudades del mundo, la contaminación del agua y el aire ha alcanzadonivelespeligrosos. La preocupaciónmundialsobre el calentamiento global sigue en aumento.

  20. El mercadólogodebe ser consciente de diversastendenciasdetectadas en el entorno natural. La primeratendenciaimplica la crecienteescacez de materiasprimas. Es importanteusar con prudenciarecursosrenovablescomobosques y alimentos. El agotamiento de los productos no renovablescomo el petróleo, carbón y diversosmineralesyaes un problema grave.

  21. La segundatendenciaambientales el aumento en la contaminación. La terceratendenciaes la crecienteintervención del gobierno en la adminstración de los recursosnaturales. Algunosgobiernoscomo el alemánbuscanvigorosamentemejorar la calidadambiental. Otroscomo los paísespobreshacenpoco o casi nada con respecto a la contaminacióndebido a falta de fondos o pocavoluntadpolítica.

  22. La preocupaciónpor el entorno natural ha dado lugar al llamadomovimientoverde. Hoy en día, lascompañíasprogresistashandesarrolladoestrategicasy prácticassustentables en un esfuerzoporcrearunaeconomíamundialque el planetapuedasostenerindefinidamente: Productosecológicamenteseguros. • Otrascompañíasestándesarrollandoempaquesreciclables o biodegradables, asícomomejorescontroles de la contaminación.

More Related