1 / 23

Avanzando en la Equidad de Género en la Gestión Comunitaria del Agua

Avanzando en la Equidad de Género en la Gestión Comunitaria del Agua. Varina Rojas (ECODES) Varinia.rojas@ecodes.org.es Tel: +505 2311 1407. El Salvador Noviembre 2013. ¿Quienes somos?.

yale
Télécharger la présentation

Avanzando en la Equidad de Género en la Gestión Comunitaria del Agua

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Avanzando en la Equidad de Género en la Gestión Comunitaria del Agua Varina Rojas (ECODES) Varinia.rojas@ecodes.org.es Tel: +505 2311 1407 El Salvador Noviembre 2013

  2. ¿Quienes somos? FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DE LA GESTIÓN COMUNITARIA DE AGUA EN NICARAGUA (INICIATIVA PARAGUA) • 5 organizaciones españolas: ECODES, Alianza por la Solidaridad, ONGAWA, Amigos de la Tierra, Ingeniería Sin Frontera Valencia. • 5 organizaciones nicaragüenses: Asociación La Cuculmeca, Fundación LIDER, CIEETS, Fundación Nueva Generación • Aliados Estratégicos: AECID y Fundación AVINA • Nuevos Aliados : GIZ, Alianza Global comunitaria-USAID

  3. Gestión comunitaria del agua y saneamiento rural 431 CAPS 17 Municipios Adaptado de ONGAWA

  4. ¿Cómo Iniciamos? • Interés de los diferentes miembros de la Iniciativa PARAGUA en transversalizar el enfoque de género. • Esfuerzos conjuntos para la contratación de una especialista de Género. • Realización de un diagnóstico de brechas de género y propuestas. • Instrumentos que nos brindan insumos para la incorporación del enfoque de género en la Línea de Base de Proyectos. • La integración del enfoque de género en la Línea de Base sobre la situación de la gestión comunitaria del agua

  5. PROCESO ANÁLISIS DE RELACIONES BRECHAS GÉNERO • Identificaron brechas de género (3 brechas de género) • Pensar puertas de entrada a los cambios buscados (9 puertas de entradas) • Diseñar estrategias para : • promover el empoderamiento de las mujeres • fortalecer la capacidad de género de los CAPS • Incorporar el enfoque de género en la planificación • Construir la Línea de Base con enfoque de género Adaptado de Clara Murguialday.

  6. BRECHA 1: Ámbito del trabajo La división sexual de los trabajos requeridos para construir, gestionar y hacer sostenible el sistema de agua, excluye a las mujeres de las tareas más valoradas Horizonte de equidad: Que los trabajos dejen de tener género Adaptado de Clara Murguialday.

  7. BRECHA 2: Ámbito del poder La participación de las mujeres y los hombres en la gestión comunitaria del agua es desigual, ocupando las mujeres casi siempre posiciones subalternas Horizonte de equidad: Paridad en la participación y empoderamiento de las mujeres Adaptado de Clara Murguialday.

  8. BRECHA 3: Ámbito de la cultura Se considera “tarea de mujeres” el acceso a fuentes precarias y el uso del agua con fines domésticos… pero la construcción de los sistemas de agua, su mantenimiento y control, son considerados “asuntos de hombres” Horizonte de equidad: compartir el uso, compartir el control Adaptado de Clara Murguialday.

  9. Puertas de Entrada en la Etapa de Preparación 1: Se convoca siempre a la mujer y al hombre de cada vivienda beneficiaria a la primera asamblea de pobladores 2: Los criterios para ser “representante de la vivienda” favorecen que las mujeres sean registradas como miembras del CAPS 3: Se promueve la participación de las mujeres en todas las asambleas generales de pobladores 4: Se establecen mecanismos para lograr la paridad en las Juntas Directivas, incluidos los cargos considerados importantes Adaptado de Clara Murguialday.

  10. Etapa de construcción 5: Se reconocen las tareas realizadas por las mujeres (productivas y reproductivas) como parte del aporte de cada hogar a la construcción del sistema de agua 6: Las mujeres jefas de hogar tienen la posibilidad de ser responsables de cuadrillas 7: Se promueve la mayor participación de mujeres en el Comité Técnico de Seguimiento Adaptado de Clara Murguialday.

  11. Etapa de legalización 8: Mecanismos para asegurar que los criterios de las mujeres son tan valorados como los criterios de los hombres 9: Las mujeres acceden en igualdad de condiciones que los hombres a las tareas de mantenimiento y gestión remuneradas Adaptado de Clara Murguialday.

  12. Promover el empoderamiento de las mujeres • Reflexión sobre las desigualdades de género • Capacitación organizativa, administrativa y técnica, en relación a la gestión comunitaria del agua • Fortalecer capacidades de lideresas y generar nuevos liderazgos femeninos mediante su acceso al poder • Promover la organización de las mujeres y su articulación con redes locales de grupos de mujeres Adaptado de Clara Murguialday.

  13. Fortalecer la “capacidad de género” de los CAPS Contar con recursos formados en género • Aportados por el proyecto • Existentes en la ONGD o en la organización socia • Crear la Comisión de Apoyo a la participación de las mujeres en el CAPS • Recursos externos al proyecto, mediante la alianza con ONG local de mujeres Indicadores para medir cambios en las habilidades de los CAPS para promover la igualdad Clara Murguialday. Agosto 2012

  14. INCORPORAR EL ENFOQUE DE GENERO EN LA PLANIFICACION Colocamos la equidad de género y empoderamiento de las mujeres en el nivel de algunos objetivos Construir la Línea de Base con enfoque de género Clara Murguialday. Agosto 2012

  15. Objetivos Específicos de los proyectos • La participación activa de las mujeres en la gestión comunitaria del agua (enfoque MED) • El empoderamiento de las mujeres integrantes del CAPS (enfoque Empoderamiento) • El fortalecimiento de la “capacidad de género” del CAPS (enfoque GED) Adaptado Clara Murguialday.

  16. Matriz de Línea de Base con enfoque de género Brechas de género concretadas como “problemas específicos” Causas de los problemas (análisis de género) Variables significativas Indicadores de la Línea de Base: valores iníciales Fuentes de información de los indicadores de LB Adaptado Clara Murguialday.

  17. Producto • Publicación del Libro de Género

  18. Producto

  19. Algunos Resultados De Línea de Base

  20. Resultados de la Participación de la mujer en actividades de capacitación del Proyecto • Número de mujeres y Hombres que han participado activamente en las capacitaciones • Se logro un 43% de participación de mujeres en el Plan de Capacitación del proyecto PARAGUA. • Aspectos que han procurado esta participación: • Convocatorias de los eventos • Horarios de capacitaciones • Adaptaciones de Guardería

  21. Participación de la Mujer en los espacios de Toma de decisiones • Junta Directiva Red Nacional CAPS • Hay un empoderamiento en la temática del derecho Humano al Agua y la importancia de la inserción de acciones de género en su accionar • Junta Directiva Redes Municipales de CAPS • En los departamentos de León y Chinandega se nota mayor cantidad de mujeres en las estructuras de toma de decisión

  22. Programas de Formación de la Iniciativa • Se ha retomado el tema de Género en todos los eventos de capacitación • Se incluye un espacio para fortalecer los conocimientos sobre género Se denota un largo camino por delante

  23. Muchas Gracias por su atención

More Related