1 / 37

NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS

NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS. PROFESORA: Dra. Melba Luz Calle Meza UNED-AULA DE MILAGRO. LECCIÓN 9. PERSONA, FAMILIA Y HERENCIA. TABLA DE CONTENIDO. LA PERSONA. LAS FAMILIA Y EL MATRIMONIO. LA HERENCIA Y LAS DONACIONES. 1. PERSONA. EL CÓDIGO CIVIL:

zada
Télécharger la présentation

NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS PROFESORA: Dra. Melba Luz Calle Meza UNED-AULA DE MILAGRO

  2. LECCIÓN 9. PERSONA, FAMILIA Y HERENCIA

  3. TABLA DE CONTENIDO • LA PERSONA. • LAS FAMILIA Y EL MATRIMONIO. • LA HERENCIA Y LAS DONACIONES. MELBA LUZ CALLE-UNED

  4. 1. PERSONA • EL CÓDIGO CIVIL: • ART. 29.- “ EL NACIMIENTO DETERMINA LA PERSONALIDAD, PERO EL CONCEBIDO SE TIENE POR NACIDO PARA TODOS LOS EFECTOS QUE LE SEAN FAVORABLES, SIEMPRE QUE NAZCA CON LAS CONDICIONES QUE EXPRESA EL ARTÍCULO SIGUIENTE”. • ART. 30.- “PARA TODOS LOS EFECTOS CIVILES, SÓLO SE REPUTARÁ NACIDO EL FETO QUE TUVIERE FIGURA HUMANA Y VIVIERE 24 HORAS ENTERAMENTE DESPRENDIDO DEL SENO MATERNO” MELBA LUZ CALLE-UNED

  5. PERSONA ES, SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL. • EL QUE HA NACIDO Y HA VIVIDO 24 HORAS ENTERAMENTE SEPARADO DEL SENO MATERNO. • LA PALABRA PERSONA INDICABA ANTIGUAMENTE A LA MÁSCARA QUE UTILIZABAN LOS ACTORES PARA REPRESENTAR A LOS PERSONAJES EN SUS INTERVENCIONES ESCÉNICAS. • EN ESTA MATERIA SE DISTINGUE ENTRE CAPACIDAD JURÍDICA (TIENE TODO SUJETO DE DERECHO) Y CAPACIDAD PARA OBRAR (PAR REALIZAR VÁLIDAMENTE DETERMINADOS ACTOS, NO LA TIENEN TODOS) MELBA LUZ CALLE-UNED

  6. CAPACIDAD Y MAYORÍA DE EDAD • LA MAYORÍA DE EDAD ES HOY A LOS DIECIOCHO AÑOS. • PERO ANTES, SEGÚN EL C. C., EL MAYOR DE DIECISÉIS PUEDE CONSEGUIR LA EMANCIPACIÓN. • ART. 323 Código Civil. LOS EMANCIPADOS TIENEN LIMITADA SU CAPACIDAD DE OBRAR, YA QUE HASTA QUE LLEGUEN A LA MAYORÍA DE EDAD, NO PODRÁN TOMAR DINERO EN PRÉS TAMO, NI GRAVAR O ENAJENAR BIENES INMUEBLES, ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES O INDUSTRIALES U OBJETOS DE EXTRAORDINARIO VALOR SIN CONSENTIMIENTO DE SUS PADRES O DE SU CURADOR. • (representante para los actos de la vida civil de una persona declarada incapaz en razón de un déficit de sus facultades mentales). MELBA LUZ CALLE-UNED

  7. PERSONALIDAD JURÍDICA • EL DERECHO CONCEDE PERSONALIDAD JURÍDICA A LAS PERSONAS COLECTIVAS, PARA LOGRAR OBJETIVOS QUE NO SE PUEDEN ALCANZAR INDIVIDUALMENTE, POR LAS PERSONAS FÍSICAS. • LAS PERSONAS JURÍDICAS SE CLASIFICAN: • CORPORACIONES O ENTIDADES PÚBLICAS QUE ATIENDEN A INTERESES GENERALES DE LOS CIUDADANOS, COMO LOS AYUNTAMIENTOS, EL ESTADO O LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LAS DIPUTACIONES, MELBA LUZ CALLE-UNED

  8. PERSONALIDAD JURÍDICA • ASOCIACIONES: CONJUNTO DE PERSONAS QUE SE UNEN PARA CONSEGUIR OBJETIVOS LÍCITOS, YA SEAN LUCRATIVOS, O NO LUCRATIVOS COMO RELIGIOSOS, CULTURALES O DEPORTIVOS. • FUNDACIONES: DE CARÁCTER PÚBLICO RECONOCIDAS POR LA LEY O PATRIMONIOS AFECTADOS POR EL FUNDADOR AL CUMPLIMIENTO DE CIERTOS FINES. • LAS PERSONAS JURÍDICAS PUEDEN ADQUIRIR Y POSEER BIENES DE TODAS CLASES, ASÍ COMO CONTRAER OBLIGACIONES Y EJERCITAR ACCIONES CIVILES O CRIMINALES, CONFORME A LAS LEYES Y REGLAS DE SU CONSTITUCIÓN. (ART. 39 DEL Código Civil.) MELBA LUZ CALLE-UNED

  9. LIMITACIÓN DE CAPACIDAD DE LOS EXTRANJEROS • LA C.E. ART. 13, EL Código Civil, ART. 27. • LOS EXTRANJEROS GOZAN EN ESPAÑA DE LOS MISMOS DERECHOS QUE LOS ESPAÑOLES, SALVO LO DISPUESTO EN LAS LEYES ESPECIALES Y LOS TRATADOS. • LEYES ESPECIALES: LAS DE EXTRANJERÍA • TIENEN INCIDENCIA EN ESTE ASPECTO LOS TRATADOS Y DIRECTIVAS DE LA UNIÓN EUROPEA. MELBA LUZ CALLE-UNED

  10. EL DERECHO DE FAMILIA Y SU DIVISIÓN • EN EL D. DE FAMILIA SE REGULAN LAS RELACIONES PERSONALES Y PATRIMONIALES DE SUS MIEMBROS, EN ATENCIÓN AL INTERÉS SOCIAL, LO QUE IMPONE FUERTES LIMITACIONES A LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD PROPIA DEL DERECHO PRIVADO. LAS NORMAS DEL D. DE FAMILIA HACEN PARTE TAMBIÉN DEL DERECHO PÚBLICO POR ESTA RAZÓN. • EL D. DE F. SE ENCUENTRA EN : LA CONSTITUCIÓN DE 1978, Y EN EL CÓDIGO CIVIL. MELBA LUZ CALLE-UNED

  11. TEMAS DEL D. DE FAMILIA • ART. 39 C. E: LOS PODERES PÚBLICOS ASEGURAN LA PROTECCIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y JURÍDICA DE LA FAMILIA. • GRANDES TEMAS DEL D.F.: • MATRIMONIO Y RELACIONES PERSONALES Y PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES. • RELACIONES PATERNO-FILIALES Y LA PATRIA POTESTAD DE LOS PADRES SOBRE LOS HIJOS. • EL ART. 39.2 C.E. DECLARA IGUALES A LOS HIJOS, ANTE LA LEY, CON INDEPENDENCIA DE SU FILIACIÓN. • EL ART. 108 DEL C. C. DICE QUE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL Y LA NO MATRIMONIAL, ASÍ COMO LA ADOPTIVA PLENA, SURTEN LOS MISMOS EFECTOS. MELBA LUZ CALLE-UNED

  12. ADOPCIÓN • LA ADOPCIÓN O FILIACIÓN CIVIL: SE PRODUCE POR LA DECLARACIÓN DEL ADOPTANTE DE QUE QUIERE SER EL PADRE O MADRE DEL ADOPTADO, QUE DEBE SER APROBADA POR JUEZ, UNA VEZ ACORDADA LA CONVENIENCIA PARA EL ADOPTADO. PREVIO DICTAMEN DEL MINISTERIO FISCAL. • LA ADOPCIÓN PLENA SE IDENTIFICA CON LA FILIACIÓN NATURAL Y PRODUCE SUS MISMOS EFECTOS. MELBA LUZ CALLE-UNED

  13. ALIMENTOS • LA PRESTACIÓN DE ALIMENTOS ENTRE PARIENTES. OBLIGACIÓN QUE IMPONE EL Código Civil A PARIENTES PRÓXIMOS: CÓNYUGE, ASCENDIENTES, DESCENDIENTES Y HERMANOS. • SE ENTIENDE POR ALIMENTO TODO LO QUE ES INDISPENSABLE PARA EL SUSTENTO, HABITACIÓN, VESTIDO, ASISTENCIA MÉDICA Y PARA LA EDUCACIÓN E INSTRUCCIÓN, SI SE TRATA DE MENOR EDAD. MELBA LUZ CALLE-UNED

  14. TUTELA Y CURATELA • INSTITUCIONES QUE SUPLEN LA PATRIA POTESTAD POR INEXISTENCIA DE LOS PADRES, TIENEN POR OBJETO LA GUARDA Y PROTECCIÓN DE LA PERSONA Y BIENES O SOLAMENTE DE LA PERSONA O DE LOS BIENES DE LOS MENORES E INCAPACITADOS. MELBA LUZ CALLE-UNED

  15. EL MATRIMONIO • TRADICIONALMENTE: UNIÓN ESTABLE DE MARIDO Y MUJER. • LA LEY 13 DE 2005: CONSIDERA MATRIMONIO TAMBIÉN A UNIÓN ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. • ART. 44 DEL C.C. “EL HOMBRE Y LA MUJER TIENEN DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO CONFORME A LAS DISPOSICIONES DE ESTE CÓDIGO. MELBA LUZ CALLE-UNED

  16. EL MATRIMONIO • EL MATRIMONIO TENDRÁ LOS MISMOS REQUISITOS Y EFECTOS CUANDO AMBOS CONTRAYENTES SEAN DEL MISMO O DE DISTINTO SEXO. • SE HA SUSTITUÍDO MARIDO Y MUJER POR CÓNYUGES Y PADRES Y MADRES POR PROGENITORES. • ART. 66 DEL CC. : LOS CÓNYUGES SON IGUALES EN DERECHOS Y DEBERES; DEBEN RESPETARSE Y AYUDARSE MUTUAMENTE Y ACTUAR EN INTERÉS DE LA FAMILIA; ESTÁN OBLIGADOS A VIVIR JUNTOS, GUARDARSE FIDELIDAD Y SOCORRERSE MUTUAMENTE; NINGUNO… PUEDE ATRIBUIRSE LA REPRESENTACIÓN DEL OTRO SIN QUE LE HUBIERE SIDO CONFERIDA. MELBA LUZ CALLE-UNED

  17. CLASES DE MATRIMONIO • EL CIVIL Y EL ECLESIÁSTICO. • ART. 32 DE LA C.E.: 1. EL HOMBRE Y LA MUJER TIENEN DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO CON PLENA IGUALDAD JURÍDICA. 2. LA LEY REGULARÁ LAS FORMAS DE MATRIMONIO, LA EDAD Y CAPACIDAD PARA CONTRAERLO, LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CÓNYUGES, LAS CAUSAS DE SEPARACIÓN Y DISOLUCIÓN Y SUS EFECTOS. • SEGÚN LA LEY DE 7 DE JULIO DE 1981: EL MATRIMONIO CELEBRADO CONFORME AL D. CANÓNICO O EN CUALQUIER OTRA FORMA RELIGIOSA PRODUCE EFECTOS CIVILES. MELBA LUZ CALLE-UNED

  18. EXTINCIÓN DEL MATRIMONIO SE DISTINGUE ENTRE DISOLUCIÓN Y SEPARACIÓN. DISOLUCIÓN: EXTINGUE EL VÍNCULO MATRIMONIAL Y SE PRODUCE POR LA MUERTE DE ALGUNO DE LOS CÓNYUGES Y POR EL DIVORCIO. SEPARACIÓN: CONSISTE EN LA SUSPENSIÓN DE LA VIDA EN COMÚN, DECRETADA POR EL JUEZ, A PETICIÓN DE UNO O AMBOS, UNA VEZ TRANSCURRIDOS TRES MESES DESDE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMNIO, LA SENTENCIA DE SEPARACIÓN PRODUCE LA SUSPENSIÓN DE LA VIDA EN COMÚN DE LOS CASADOS Y CESA LA POSIBILIDAD DE VINCULAR BIENES DEL OTRO CÓNYUGE EN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD DOMÉSTICA. Art. 81 y sig. Del C.C. MELBA LUZ CALLE-UNED

  19. EL DIVORCIO Y LA NULIDAD • PUEDE SOLICITARSE POR AMBOS O POR UNO SÓLO DE LOS CÓNYUGES, CUANDO EXISTA SEPARACIÓN PREVIA. • SE HA ELIMINADO EL PERÍODO DE UN AÑO QUE FACILITABA UNA POSIBLE RECONCILIACIÓN.- • LA NULIDAD: SE PRODUCE CUANDO FALTA L A FORMA O LOS PRESUPUESTOS ESENCIALES, O EXISTEN VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO. • LA DECLARACIÓN DE NULIDAD NO INVALIDA LOS EFECTOS YA PRODUCIDOS RESPECTO DE LOS HIJOS Y DEL CONTRAYENTE DE BUENA FE. MELBA LUZ CALLE-UNED

  20. NULIDAD DE LOS MATRIMONIOS CANÓNICOS • PARA DECLARARLA SON COMPETENTES LOS TRIBUNALES ECLESIÁSTICOS. • LAS SENTENCIAS Y RESOLUCIONES DE ESTOS TRIBUNALES TENDRÁN EFICACIA EN EL ORDEN CIVIL, A SOLICITUD DE CUALQUIERA DE LAS PARTES, SI SE DECLARAN AJUSTADAS AL DERECHO DEL ESTADO, EN RESOLUCIÓN DICTADA POR EL JUEZ CIVIL COMPETENTE. MELBA LUZ CALLE-UNED

  21. NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO • UNOS LO CONSIDERAN UN CONTRATO, AUNQUE SERÍAN VARIOS CONTRATOS. • OTROS LO DEFINEN COMO NEGOCIO JURÍDICO • POR SU TRADICIÓN: UNA INSTITUCIÓN JURÍDICA QUE COMPRENDE VARIAS FIGURAS DE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO. • POR OTRA PARTE, VARIOS MUNICIPIOS HAN ESTABLECIDO REGISTROS PARA PAREJAS ESTABLES. A PARTIR DE 1998, LAS AUTONOMÍAS HAN LEGISLADO SOBRE LAS PAREJAS DE HECHO. SE EQUIPARAN PARA EFECTOS LEGALES LAS PAREJAS EST ABLES HETEROSEXUALES Y LAS HOMOSEXUALES. SE RECONOCEN EFECTOS JURÍDICOS, ECONÓMICOS Y LABORALES A LAS UNIONES ESTABLES QUE ACREDITEN LA CONVIVENCIA DURANTE UNO O DOS AÑOS, O LA ESTABLEZCAN MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA. MELBA LUZ CALLE-UNED

  22. EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL • LOS CONTRAYENTES DECIDEN EN EL SISTEMA ECONÓMICO DEL MATRIMONIO, EN EL CONTRATO DE LAS CAPITULACIONES. • EL C.C. HA SIDO REFORMADO. ANTES LAS CAPITULACIONES DEBÍAN HACERSE CON ANTERIORIDAD A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO. AHORA PUEDEN HACERSE TAMBIÉN DESPUÉS. IGUALMENTE, SE ADMITEN PACTOS QUE LAS MODIFIQUEN. ART. 1325 DEL C.C. MELBA LUZ CALLE-UNED

  23. CAPITULACIONES MATRIMONIALES • LOS CONTRAYENTES PUEDEN DONARSE BIENES PRESENTES Y EN CUANTO A LOS FUTUROS SÓLO SE ADMITEN PARA CASOS DE MUERTE, EN APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE LA SUCESIÓN TESTADA. • EN LAS CAPITULACIONES SE PUEDEN PACTAR EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN ABSOLUTA DE BIENES, EN EL CADA UNO DE LOS CÓNYUGES CONSERVA EL DOMINIO, USUFRUCTO, ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN DE TODOS SUS HABERES Y GANANCIAS, CON LA OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR A LAS CARGAS FAMILIARES. MELBA LUZ CALLE-UNED

  24. CAPITULACIONES MATRIMONIALES • TAMBIÉN PUEDEN PACTAR EL RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS, EN LAS QUE, AUN MANTENIÉNDOSE SEPARADO DEL PATRIMOINO DE CAA UNO, SE REALIZA A LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO UN ESTADO DE CUENTAS EN EL QUE SE CONSIDERA COMO GANANCIA EL EXCESO QUE RESULTE DE LOS BIENES ACTUALES SOBRE LOS QUE SE APORTARON AL MATRIMONIO. • A FALTA DE CAPITULACIONES, O CUANDO ESTAS SEAN INEFICACES, EL RÉGIMEN SERÁ DE LA SOCIEDA DE GANANCIALES. MELBA LUZ CALLE-UNED

  25. SOCIEDAD DE GANANCIALES • MEDIANTE ESTA SOCIEDAD, SE HACEN COMUNES PARA MARIDO Y MUJER LAS GANANCIAS O BENEFICIOS OBTENIDOS INDISTINTAMENTE POR CUALQUIERA DE ELLOS, QUE LE SERÁN ATRIBUIDOS POR MITAD A LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD. • SE EXCEPTÚAN LOS BIENES LLAMADOS PRIVATIVOS, QUE EL CÓNYUGE TENÍA ANTES DEL MATRIMONIO, O LOS QUE HAYA ADQUIRIDO POR HERENCIA O DONACIÓN. MELBA LUZ CALLE-UNED

  26. 3. HERENCIA Y DONACIONES • LA MUERTE NO SÓLO SUPONE EL FIN DE LA EXISTENCIA Y DE LA ACTIVIDAD HUMANA, SINO UN CAMBIO FORZOSO EN LA TITULARIDAD DE LOS BIENES. • LOS SUCESORES OCUPAN EL LUGAR DEL FALLECIDO EN SUS PROPIEDADES Y NEGOCIOS. • LA PROPIEDAD ESTÁ MÁS VINCULADA A LA FAMILIA QUE AL INDIVIDUO PUES ÉSTE POR SU EFÍMERA EXISTENCIA, ES UN SIMPLE Y TRANSITORIO POSEEDOR. MELBA LUZ CALLE-UNED

  27. CARÁCTER UNIVERSAL DE LA SUCESIÓN HEREDITARIA • EN LA CONCEPCIÓN ROMANA DE LA SUCESIÓN, EL HEREDERO OCUPA LA POSICIÓN DEL DIFUNTO. SE HACE TITULAR DE SUS BIENES Y DERECHOS, Y TAMBIÉN DE SUS DEUDAS, QUE EN CASO DE QUE LA HERENCIA SEA DAÑOSA, DEBE ATENDER CON SUS PROPIOS BIENES. • ELLO SE DEBE AL CARÁCTER UNIVERSAL DE LA SUCESIÓN HEREDITARIA. MELBA LUZ CALLE-UNED

  28. SUCESIÓN UNIVERSAL Y PARTICULAR • SUCESIÓN UNIVERSAL: TRANSMISIÓN DE UN PATRIMONIO • SUCESIÓN PARTICULAR: TRANSMISIÓN DE UN BIEN PARTICULAR. • TAMBIÉN SE DIFERENCIA ENTRE SUCESIÓN INTER VIVOS Y SUCESIÓN MORTIS CAUSA. • LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA ES LA TRANSMISIÓN A CAUSA DE LA MUERTE DE UNA PERSONA. PUEDE SER TESTADA O TESTAMENTARIA, O INTESTADA. MELBA LUZ CALLE-UNED

  29. SUCESIÓN TESTAMENTARIA Y LEGÍTIMA • LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA ES LA QUE SE DEFIERE POR LA VOLUNTAD DEL HOMBRE MANIFESTADA EN EL TESTAMENTO • LA SUCESIÓN LEGÍTIMA, ES LA QUE, A FALTA DE TESTAMENTO, SE ABRE POR DISPOSICIÓN DE LA LEY. • EL TESTAMENTO ES EL ACTO POR EL QUE UNA PERSONA DISPONE PARA DESPUÉS DE SU MUERTE DE TODOS SUS BIENES O DE PARTE DE ELLOS. MELBA LUZ CALLE-UNED

  30. EL TESTAMENTO Y EL LEGADO • POR EL TESTAMENTO SE ATRIBUYE A LA HERENCIA, COMO BLOQUE O CONJUNTO DE BIENES QUE FORMAN EL PATRIMONIO HEREDITARIO. Y TAMBIÉN PUEDEN ASIGNARSE BIENES CONCRETOS DE LA HERENCIA A TÍTULO DE LEGADO. • SI EL LEGADO ES DE COSA PROPIA Y DETERMINADA DEL TESTADOR, EL LEGATARIO ADQUIERE LA PROPIEDAD DESDE EL MOMENTO DE LA MUERTE DE ÉSTE Y HACE SUYOS LAS RENTAS Y LOS FRUTOS PENDIENTES. MELBA LUZ CALLE-UNED

  31. LEGÍTIMA • LOS HIJOS Y EL CÓNYUGE DEL CAUSANTE TIENEN DERECHO A UNA PARTE DE LA HERENCIA, LLAMADA LEGÍTIMA. DE ELLA NO PUEDE PRIVARLES EL TESTADOR A NO SER QUE SE DÉ ALGUNA DE LAS CAUSAS DE DESHEREDACIÓN ESTABLECIDAS EN EL CÓDIGO CIVIL. • CONSTITUYEN LA LEGÍTIMA DE LOS HIJOS Y DESCENDIENTES LAS DOS TERCERAS PARTES DEL CAUDAL HEREDITARIO DE LOS PADRES, PUDIENDO DISPONER ESTOS DE UAN DE ESTAS PARTES PARA ATRIBUIRLA CÓMO MEJORA A ALGUNOS DE LOS HIJOS O DESCENDIENTES. • LA TERCERA PARTE DE LA HERENCIA SERÁ DE LIBRE DISPOSICIÓN. MELBA LUZ CALLE-UNED

  32. LA LEGÍTIMA • HA TENIDO CONSIDERABLES DISMINUCIONES PREVALECIENDO LA TENDENCIA HACIA LA LIBRE DISPOSICIÓN DEL TESTADOR SOBRE SUS BIENES. • LA LEY SOBRE LA NUEVA EMPRESA DEL 2003, PERMITE QUE EL TESTADOR, PARA MANTENER EL CONTROL O LA MAYORÍA EN LA EMPRESA, PUEDA ADJUDICAR LA MAYORÍA DE SUS ACCIONES A UN HIJO O INCLUSO A UN EXTRAÑO, CON L AOBLIGACIÓN DE COMPENSAR EN UN PLAZO DE 5 AÑOS A LOS HEREDEROS LEGÍTIMARIOS. • OTRA LEY DEL 2003 SOBRE INCAPACITADOS Y DEPENDIENTES ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE QUE EL TESTADOR DISPONGA DE UNA SUTITUCIÓN FIDEICOMISARIA PARA OBLIGAR A LOS HEREDEROS A TRANSMITIR LA HERENCIA O PARTE DE ELLA AL INCAPACITADO O A SUS CUIDADORES. ART. 781 C.C. MODIFICADO. MELBA LUZ CALLE-UNED

  33. LA LEGÍTIMA EN LAS AUTONOMÍAS • EL FUERO NUEVO SÓLO EXIGE LA MENCIÓN DE LOS HIJOS O DESCENDIENTES EN EL TESTAMENTO, SIN LA OBLIGACIÓN DE DEJARLES PARTE DE LOS BIENES. • EN CATALUÑA Y EN GALICIA, LA LEGÍTIMA SE REDUCE A LA CUARTA PARTE DE LOS BIENES HEREDITARIOS, EN BALEARES A LA TERCERA PARTE, EN ARAGÓN A LA MITAD. MELBA LUZ CALLE-UNED

  34. SUCESIÓN LEGAL O INTESTADA • TIENE LUGAR CUANDO: • EL CAUSANTE NO OTORGA TESTAMENTO • EL TESTAMENTO ES INVÁLIDO • EL TESTAMENTO NO COMPRENDE TODOS LOS BIENES POSIBLES • RENUNCIA ALGUNO DE LOS HEREDEROS Y NO HAY SUSTITUTOS • NO SE CUMPLE LA CONDICIÓN PUESTA A LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO • EL INSTITUÍDO HEREDERO ES INCAPAZ DE SUCEDER, ART. 912 DEL C.C. • A FALTA DE HEREDEROS TESTAMENTARIOS , LA LEY DERIERE LA HERNECIA A LOS PARIENTES DEL DIFUNTO, AL VIUDO O VIUDA Y AL ESTADO. ART. 913 DEL C.C. MELBA LUZ CALLE-UNED

  35. DONACIONES • EL DERECHO ADMITE LAS DONACIONES INTER VIVOS. • LA DONACIÓN ES UN ACTO DE LIBERALIDAD DEL DONANTE A FAVOR DEL DONATARIO QUE SUPONE UN EMPOBRECIMIENTO DEL PRIMERO Y UN CONSECUENTE ENRIQUECIMIENTO DEL SEGUNDO. • LA DONACIÓN EN GENERAL ES LA CAUSA LUCRATIVA DE UN ACTO DE ATRIBUCIÓN PATRIMONIAL. MELBA LUZ CALLE-UNED

  36. LIMITACIONES A LA LIBERTAD DE DONAR • EN CASO DE FALTA DE RECURSOS PARA PAGAR LAS DEUDAS DEL NOTANTE, LA DONACIÓN PURA SE CONSIDERA EN FRAUDE DE ACREEDORES. • SI LOS HEREDEROS LEGITIMARIOS VEN REDUCIDA SU LEGÍTIMA POR LA DISMINUCIÓN DEL CAUDAL HEREDITARIO, TIENEN DERECHO A UNA REDUCCIÓN DE LAS DONACIONES INTER VIVOS QUE EL CAUSANTE HIZO Y QUE PERJUDICAN SUS DERECHOS. MELBA LUZ CALLE-UNED

  37. LIMITACIONES A LA LIBERTAD DE DONAR • LA DONACIÓN DEBE SOMETERSE A DETERMINADAS FORMALIDADES Y PUEDE REVOCARSE POR EL DONANTE EN DETERMINADOS SUPUESTOS, COMO SON EL NACIMIENTO POSTERIOR DE HIJOS, POR CAUSA DE INGRATITUD, CUANDO EL DONATARIO COMETE UN DELITO DOLOSO CONTRA LA PERSONA, HONRA O LOS BIENES DEL DONANTE. • LAS DONACIONES REMUNERATORIAS U ONEROSAS SON LAS QUE SE HACEN A LAS PERSONAS POR SUS MÉRITOS O POR LOS SERVICIOS PRESTADOS AL DONANTE, • SIEMPRE QUE NO CONSTITUYAN DEUDAS EXIGIBLES, O EN LAS QUE SE IMPONE AL DONATARIO UN GRAVAMEN INFERIOR AL VALOR DE LO DONADO. MELBA LUZ CALLE-UNED

More Related