1 / 25

Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH

Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH. Dra. Miriam Nieto, PhD, RN, CCA Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Objetivos. Luego de la presentación el participante podrá: - Definir el concepto DASH. - Identificar los alimentos a incluir en el plan alimentario DASH.

zariel
Télécharger la présentation

Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH Dra. Miriam Nieto, PhD, RN, CCA Universidad de Puerto Rico Mayagüez Dra. Miriam Nieto

  2. Objetivos Luego de la presentación el participante podrá: - Definir el concepto DASH. - Identificar los alimentos a incluir en el plan alimentario DASH. - Reconocer las mayores fuentes de sodio. Dra. Miriam Nieto

  3. Enfoque dietario para detener la hipertensión (DASH) Surge de un estudio de alimentación fundado por el Instituto Nacional del Corazón, Sangre y Pulmón. Se estudió si los alimentos completos, en lugar de nutrientes individuales podrían bajar la presión arterial. Dra. Miriam Nieto

  4. Dieta DASH Hallazgos: Una dieta rica en frutas, vegetales y productos lácteos bajos en grasa, además de reducida en grasa, carnes rojas y azúcar, baja la presión arterial, aún sin restricción de sodio. Previene y reduce la presión arterial Dra. Miriam Nieto

  5. Plan Alimentario DASH Cereales y farináceos: 7 – 8 servicios 1 servicio = 1 reb. Pan, ½ taza arroz, pasta o cereal Ejemplos: pan integral, pan pita, bagel, cereales, avena Fuentes mayores de energía y fibra Dra. Miriam Nieto

  6. Plan Alimentario DASH • Vegetales: 4- 5 servicios • 1 servicio = 1 taza vegetal crudo, ½ taza cocido, 6 oz. jugo de vegetales • Ejemplos: tomates, papas, zanahorias, brócoli, espinaca, habichuelas • Fuentes ricas en potasio, magnesio y fibra Dra. Miriam Nieto

  7. Plan Alimentario DASH 3. Frutas: 4- 5 servicios 1 servicio = 1 fruta mediana, ½ taza fruta, 6 oz. jugo, ¼ taza fruta seca Ejemplos: albaricoques, guineo, china, jugo de china, toronja, jugo de toronja, mango, melón, pera, pina, ciruelas, pasas Fuentes ricas en potasio, magnesio y fibra Dra. Miriam Nieto

  8. Plan Alimentario DASH 4. Leche y derivados bajos en grasa: 2-3 servicios • 1 servicio = 8 oz. leche, 1 t. yogur, 1½ oz. Queso • Ejemplos: leche baja en grasa, mantequilla baja en grasa, yogurt bajo en grasa o cero grasa, queso bajo en grasa • Fuente mayor de calcio y proteína Dra. Miriam Nieto

  9. Plan Alimentario DASH 5. Carnes, aves y pescado: (2 o menos) 6 oz. al día usar carnes magras (pollo, carne o pescado) Ejemplos: remover toda la grasa visible, asado o al vapor en vez de frito Fuente rica en proteína y magnesio Dra. Miriam Nieto

  10. Plan Alimentario DASH 6. Nueces, semillas, habichuelas: 4-5 por semana. • 1 servicio = 1½ oz. nueces, 2 cdas. semillas, ½ taza habichuelas cocidas • Ejemplos: maní, almendras, nueces mixtas, lentejas, semillas • Fuentes ricas en energía, magnesio, potasio, proteína y fibras Dra. Miriam Nieto

  11. Plan Alimentario DASH 7. Grasas: 2-3 servicios 1 servicio = 1 cdta. margarina, 1 cdta. aceite (Aceite vegetal, canola, maíz, oliva), 1cda. mayonesa baja en grasa, 2 cdas. aderezo bajo en calorías 8. Dulces: 5 o menos a la semana 1 servicio = 1 cda azúcar, jalea, miel, 8 oz. limonada Dulces bajos en grasa Dra. Miriam Nieto

  12. Dieta DASH Este plan de alimentación es alto en potasio, calcio, magnesio y bajo en sodio, grasa totales y grasas saturadas. Estos nutrientes científicamente han probado ser factores relevantes en el control de la presión arterial. Dra. Miriam Nieto

  13. Frutas y vegetales Dra. Miriam Nieto

  14. Dra. Miriam Nieto

  15. Dieta DASH Modificada Dieta DASH con: 3300 mg sodio 2400 mg sodio 1500 mg sodio Dra. Miriam Nieto

  16. Dieta Dash Modificada Se evidenció bajas significativas de la presión arterial en individuos hipertensos y no hipertensos, con cada restricción. A mayor restricción de sodio mayor reducción en los niveles de la presión arterial. Dra. Miriam Nieto

  17. Sodio ¿ Cuánto sodio necesitamos ? Recomendaciones: Asociación Americana del Corazón recomienda 2400 mg /día. La sal de mesa es aproximadamente 40 % sodio. Una cucharadita de sal aporta 2400 mg. Dra. Miriam Nieto

  18. Mayores fuentes de Sodio Alimentos procesados Alimentos enlatados Sazonadores comerciales Aderezos Salsas comerciales Concentrados de carnes y otros Dra. Miriam Nieto

  19. Sodio en alimentos AlimentoSodio (mg) 1 sobre de sasonador 850 1 cubito de pollo 2100 1 cdta. adobo comercial 1920 1 sobre sopa 2690 Vinagre 0 Dra. Miriam Nieto

  20. Sodio en Alimentos AlimentoSodio ( mg) 1 hot dog pollo 616 1 tomate fresco 11 ½ t tomates enlatados 477 ½ t pepinillo fresco 1 1 pepinillo encurtido (pickle) 833 1 reb. jamón deli 345 Dra. Miriam Nieto

  21. Recomendaciones Comenzar a hacer cambios saludables poco a poco el estilo de comer. Utilizar más hierbas y especies en la cocina. Usar vinagre, limón y vino al preparar alimentos. Utilizar carnes, aves y pescados frescos en vez de ahumados, enlatados o procesados. Dra. Miriam Nieto

  22. Recomendaciones Comer porciones moderadas y use frutas, nueces, pan integral como meriendas. Elegir alimentos bajos en sodio y evite los alimentos con excesiva cantidad de sodio. Comenzar el día con cereales bajos en sodio y azúcar. Dra. Miriam Nieto

  23. Recomendaciones Consumir vegetales frescos, congelados o enlatados sin sal. Aprovechar los que estén en cosecho. Tomar agua, limonadas o té sin azúcar en lugar de gaseosas. Cuando coma fuera evite sal adicional, ketchup, pickles, o salsas con alto contenido de sal. Dra. Miriam Nieto

  24. Recomendaciones Evitar las comidas rápidas altas en sodio, sal y grasas. Cambios como éstos, no sólo mejoran la condición de hipertensión existente, sino que pueden evitar que ésta se manifieste. Cocinar las pastas y arroz con poca o ninguna sal. Dra. Miriam Nieto

  25. Preguntas o comentarios Dra. Miriam Nieto

More Related