1 / 17

Financiamiento del Desarrollo

Dr. Jose Ignacio de Mendiguren. Financiamiento del Desarrollo. Comisión Nacional de Valores Buenos Aires 10 de Octubre de 2007. El desempleo creció del 4,8% al 24,3%. El coeficiente de GINI pasó del 0,345 al 0,538. La pobreza pasó de 4,7% a 57%. La inversión no creció en el período.

zoe-diaz
Télécharger la présentation

Financiamiento del Desarrollo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dr. Jose Ignacio de Mendiguren Financiamiento del Desarrollo Comisión Nacional de Valores Buenos Aires 10 de Octubre de 2007

  2. El desempleo creció del 4,8% al 24,3% El coeficiente de GINI pasó del 0,345 al 0,538 La pobreza pasó de 4,7% a 57% La inversión no creció en el período El 86% del valor agregado pasó a ser generado por empresas extranjeras. 1976-2001: 25 años de Des - desarrollo Argentino El PBI per cápita prácticamente no creció: promedió el 0,2% (Corea del Sur 6,2%)

  3. Con 25 años que reflejan el incremento de la volatilidad. El 2001 terminó con igual PBI per cápita que en los 70’s, tras 25 años de volatilidad real Evolución del PBI per cápita a precios constantes de 1993 Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INDEC y Fundación Norte y Sur

  4. En este marco, será la primera vez que en 100 años se logre un crecimiento de 5 años consecutivos a un ritmo mayor al 5% cada año. El plan implementado en enero de 2002 puso rápidamente un freno a la caída de la actividad y en marzo de 2002 la economía comenzó a crecer de forma sostenida. Actualmente, el nivel de actividad se encuentra un 21,3% por encima del pico de 1998 y un 54% respecto a marzo de 2002. 1. 2.

  5. A partir del año 2002 se inició un análisis y relevamiento conjunto entre el Sector Privado y el Público sobre la matriz productiva nacional, en pos de instalar una agenda de desarrollo productivo Empresarios Sector público Análisis de los sectores con metodología de Cadena de Valor Agenda de Trabajo / Objetivos para mejorar la competitividad de los sectores FORO FEDERAL DE LA INDUSTRIA Características diferenciales Fuerte interacción de los empresarios de las cadenas Encuentros con alto contenido técnico Alta participación empresaria de la región

  6. Más de 800 entrevistas Asistencia de más de 3.500 empresarios de las cadenas de valor Presencia de representantes del Sector Público Nacional y Provincial Se analizaron un total de 33 cadenas de valor de todas la regiones que representan cerca de 3 millones de empleos directos y más de U$S 30.000 millones en exportaciones Minería Olivícola Maquinaria Agrícola Fruta Industrializada Turismo Cuyo Autopartes Foresto-Industrial Avícola (carne y huevos) Aceites y Harinas Proteicas Textil - Indumentaria Farmacéutica Carne Bovina Bienes de Capital Cuero Trigo Arroz Petróleo y Gas Lana y Carne Ovina Algodonera-Textil Turismo Software Industria Naval

  7. Potencial Exportaciones 2016: U$S 100.000 M Y nos planteamos los siguientes objetivos: Aumento de las Expo. Exportaciones 2004: U$S 46.569 M U$S 30.000 MM + U$S 37,4 M de cadenas analizadas U$S 70.000 MM U$S 13.971 MM U$S 32.598 MM Resto de las cadenas Cadenas de valor analizadas Oportunidades Crecimiento del Empleo + 1,5 M de empleos en cadenas analizadas 5 M de Empleos Efecto “derrame” + 3,5 M de empleos 3 M de Empleos Reducción significativa del desempleo Aumento en la Generación de Valor Desarrollo conjunto de todos los integrantes de la cadena de productos de mayor valor Desarrollo de posicionamiento, marca y gestión de marketing Mejora de la calidad de los productos y mayor cumplimiento de las condiciones pactadas *Incluye ingresos por turismo receptivo y software

  8. Con vistas a alcanzar una nueva matriz productiva menos vulnerable a cambios en las condiciones externas

  9. Se identificaron algunos aspectos estructurales comunes que deben ser potenciados Calidad de productos, escala de producción e innovación Disponibilidad de Infraestructura y Energía Situación impositiva y marco normativo laboral y fiscal no distorsivo - INFORMALIDAD Mercados externos y Negociaciones Internacionales FORO FEDERAL DE LA INDUSTRIA Diagnóstico común Ago 05 Acceso a Financiamiento para capital de trabajo e inversiones Formación y disponibilidad de recursos humanos

  10. Asimismo se han relevado los principales desafíos tecnológicos a nivel regional y sectorial • 32 sectores productivos • Identificación de áreas de trabajo específicas para mejorar la competitividad • Cobertura de todo el territorio nacional • + 500 entrevistas • Empresarios y pequeños productores • Cámaras y Uniones Industriales territoriales • Investigadores y expertos sectoriales • Funcionarios de las áreas de CyT y Producción • Muestreo teórico – representatividad DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO + 200 debilidades tecnológicas

  11. Sectores considerados de alta relevancia por las más altas autoridades provinciales de CyT y Producción Olivícola Vitivinícola Azúcar Biocombustibles Carne Bovina Carne Porcina Carne Caprina Carne Avícola y Ovoproductos Lácteo Caprino Lácteo Bovino Pesca y Acuicultura Frutas Finas Frutas Cítricas Frutas de Pepita Frutas de Carozo Otras Frutas Hortalizas Quínoa y Amarantos Dulces y Confituras Té Especias, Hierba Aromática y medicinal Esencias y extractos vegetales Industria Farmacéutica Software Autopartes Metalmecánica Manufacturas Plásticas Servicios Petroleros Turismo Foresto Industria Textil - Fibras de Algodón Textil - Fibras Finas de Llama y Vicuña

  12. Sin embargo, el crédito continúa siendo escaso, la inversión se financia en esencia con recursos propios Los niveles de crédito al sector privado como porcentaje del PIB son muy bajos en comparación internacional

  13. De ese total, solo el 22% de ese total lo percibe la industria … Casi el 40% del stock de crédito (personas físicas más no identificados) se destina a financiar el consumo y la compra de viviendas. La industria sólo percibe el 22% del total mientras que los servicios casi un 23%. Sólo el BNDES en Brasil presentó una cartera de crédito de USD 25.500 millones en 2006 (lo que equivale al total de crédito en la Argentina) 1. 2. 3. *Toma en cuenta los préstamos otorgados al sector privado no financiero. Fuente: BCRA, IV trim. 2006 ** Correspondería fundamentalmente a autónomos

  14. Existiendo fuertes desigualdades regionales

  15. … en un contexto de fuertes asimetrías por tamaño de empresa Banca de Desarrollo / Consorcios de inversión. a- Dimensión Regional; b- Cadena de valor o desarrollo de proveedores; c- Innovación tecnológica Grandes Medianas Banca de Desarrollo / Consorcios de inversión. Asociatividad. Pequeñas y chicas Líneas Bice / Banco Nación , programas de la SEPYME, Ley de Reinversión de Utilidades Propuesta PyME UIA diciembre de 2006 (capítulo fiscal, laboral y financiamiento) Informales

  16. ¿Cómo Financiar el Desarrollo? Mercado de capitales Sistema Financiero Estado • Estructuralmente existe fuerte descalce entre depósitos y créditos • ¿Cómo articular mercado de capitales y sistema financiero para la extensión de plazos vía “securitización”? • ¿Cómo financiar las empresas que han liderado el crecimiento? • Financiamiento a sectores estratégicos • Financiamiento a zonas rezagadas • Infraestructura • Innovación tecnológica y cadena de proveedores Banco de Desarrollo Ritmos y prioridades

  17. Desarrollo sustentable con integración social y regional Sector privado Sector público Concertación Sindicatos Cámaras Empresariales Universidades Medios de difusión Macroeconomía para el desarrollo económico

More Related