1 / 38

RIESGOS BIOLOGICOS

Anita
Télécharger la présentation

RIESGOS BIOLOGICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. CENSOPAS-INS RIESGOS BIOLOGICOS Dr. Rolando Medina CHavez Medicina del Trabajo .

    2. CENSOPAS-INS

    3. CENSOPAS-INS

    4. CENSOPAS-INS

    5. CENSOPAS-INS

    6. CENSOPAS-INS

    7. CENSOPAS-INS

    8. CENSOPAS-INS ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS Principales enfermedades por agentes biolgicos y su relacion con el tipo de ocupacin

    9. CENSOPAS-INS BIOLGICOS

    10. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (Entornos comprometidos)

    11. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (Entornos comprometidos)

    12. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (Entornos comprometidos)

    13. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (Entornos comprometidos)

    14. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (Entornos comprometidos)

    15. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (Vas de transmisin)

    16. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (El agua)

    17. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (El agua)

    18. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (El aire)

    19. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (El suelo)

    20. CENSOPAS-INS BIOLGICOS (Las materias primas)

    21. CENSOPAS-INS

    22. CENSOPAS-INS

    23. CENSOPAS-INS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Cada trabajador debe recibir instruccin apropiada para cada categora de trabajo. Recomendaciones de medidas para el control de infecciones especficas para la zona Cronograma y presupuesto (por ejemplo, costos de materiales y personal) Difundir entre los trabajadores el programa de seguridad e higiene para el uso, manejo, transporte almacenamiento y desecho de materiales contaminados por agentes patgenos, que en especial deber contener las medidas preventivas de desinfeccin, esterilizacin y limpieza del equipo e instrumental utilizado

    24. CENSOPAS-INS

    25. CENSOPAS-INS MEDIDAS AMBIENTALES CLIMA EXTERIOR Son los daos a la salud producidos por fenmenos fsicos (calor, fro, etc.) Riesgo de exposicin a temperaturas y condiciones climticas adversas: Utilizar ropa de trabajo adecuada (calor, fro, lluvia), chaquetones, gorra, ropa

    26. CENSOPAS-INS Medidas ambientales Frente a la penetracin por va drmica o hemtica (parenteral) se plantear la eleccin de guantes y/o mandiles o delantales de variable resistencia mecnica y amplitud. Frente a la penetracin por la conjuntiva, se plantear la eleccin de gafas tipo copa o cazoleta, con dispositivos o vlvulas antivaho

    27. CENSOPAS-INS MEDIDAS AMBIENTALES Impermeable, etc. Tener agua a disposicin de los trabajadores. Tener en cuenta el periodo de aclimatacin

    28. CENSOPAS-INS

    29. CENSOPAS-INS Proteccin personal Los tipos de EPIs (segn la parte del cuerpo que protejan) son protectores de: cabeza, odo, ojos y/o cara, vas respiratorias, manos y/o brazos, pies y/o piernas, piel, tronco y abdomen, Todo el cuerpo. Todos los EPIs deben tener el marcado CE.

    30. CENSOPAS-INS Proteccin personal Elegir el EPI adecuado a cada riesgo. Disponer del manual de instrucciones de uso y mantenimiento. Sustituir de inmediato los defectuosos y caducados.

    31. CENSOPAS-INS Proteccin personal Protectores auditivos o Guantes oGafas de proteccin ocular o Pantalla facial o Mascarilla contra el polvo, partculas aerosol

    32. CENSOPAS-INS Proteccin personal Los criterios de utilizacin deben contener Instrucciones de utilizacin de cada EPI, que adapten o recojan lo indicado en su manual de instrucciones.

    33. CENSOPAS-INS Bioseguridad Conjunto de mtodos tendientes a minimizar el riesgo asociado a la exposicin de los microorganismos, mediante la proteccin de los operadores, personas del entorno, animales y el medio ambiente. Involucra tcnicas de laboratorio, equipos de seguridad y diseo de instalaciones.

    34. CENSOPAS-INS Objetivo Proteger a los usuarios Prevenir y asegurar la integridad de los estudios experimentales o corregir pruebas clnicas Controlar y contener a todos los agentes infecciosos

    35. CENSOPAS-INS Infecciones adquiridas en Laboratorio (IAL) Brucelosis Tularemia Tifus Hepatitis B SIDA TBC

    36. CENSOPAS-INS Causas Picaduras Cortaduras Inhalaciones Superficies contaminadas Manos contaminadas

    37. CENSOPAS-INS Operaciones Pipeteo Flameado Apertura de recipientes Agitacin Trituracin Centrifugado

    38. CENSOPAS-INS Factores para estimar Riesgos Biolgicos Virulencia Patogenicidad Va de Transmisin Transmisibilidad Tipo de Actividad Riesgo individual y comunitario Endemicidad

    39. CENSOPAS-INS Clasificacin de Riesgo Situacin Epidemiolgica Endmico En Control Extico

    40. CENSOPAS-INS Grupo de nivel de Riesgo Poca probabilidad Probabilidad de riesgo grave Pueden provocar enfermedades graves en hombres y animales Patgenos que pueden provocar enfermedades graves en hombres o animales y de ser transmitidas a la comunidad

    41. CENSOPAS-INS Barreras Primarias Practicas Estandar de Laboratorio Practica Estndar Acceso limitado y controlado Lavado de manos Prohibicin de fumar, comer y beber No pipetear Inmunizaciones Manual de seguridad Usar material plstico Extremar precauciones con agujas y jeringas Contenedores para descontaminar Signo de peligro biolgico

    42. CENSOPAS-INS Equipos de seguridad Cabina de seguridad Mascaras Barbijos Guantes Ropa de uso exclusivo Barrera Secundaria Estructuras, diseos

More Related