620 likes | 3.36k Vues
Traumatismo Abdominal. Penetrante. Cerrado. TRAUMA ABDOMINAL. EL 85% de los Politraumatizados requieren de Valoraci
E N D
1. TRAUMA ABDOMINAL Servicio de Ciruga General
Hospital Universitario Dr. Jos E. Gonzlez
U.A.N.L.
2. Traumatismo Abdominal TRAUMA ABDOMINAL
3. EL 85% de los Politraumatizados requieren de Valoracin Abdominal.
TRAUMA ABDOMINAL
4. La exploracin fsica en un Politraumatizado.
TRAUMA ABDOMINAL
5. En las ltimas tres dcadas han surgido los siguientes mtodos diagnsticos:
Lavado Peritoneal Diagnstico (LPD)
Ecografa
Tomografa Computarizada (TC)
Laparoscopa Diagnstica. TRAUMA ABDOMINAL
6. TRAUMA ABDOMINAL
7. TRAUMA ABDOMINAL
8. Trauma cerrado es el mecanismo ms frecuente de lesin
Vehculo Motorizado
Cadas
Agresiones
Atropellos. TRAUMA ABDOMINAL
9. Penetrantes TRAUMA ABDOMINAL
10. Herida Penetrante por Arma de Fuego
TRAUMA ABDOMINAL
11. En pacientes Estables con Herida de un
rgano Slido se puede beneficiar de un tratamiento conservador. TRAUMA ABDOMINAL
12. DIAGNSTICO:
Interrogar al Personal Prehospitalario
Cinemtica del Accidente
Hubo Muertes?
Calibre del Proyectil
TRAUMA ABDOMINAL
13. TRAUMA ABDOMINAL Platicando y Trabajando!
Encuerar al Paciente!
Trabajar en Equipo
Tomografa Computarizada (TAC) y Ultrasonido (US) si est Hemodinmicamente estable.
Gravedad de Lesiones Asociadas
14. TRAUMA ABDOMINAL
15. TRAUMA ABDOMINAL
16. TRAUMA ABDOMINAL
17. Si no es posible llevar a Ultrasonido (US) o Tomografa (TAC) por lesin asociada que requiere de Quirfano se debe hacer un Lavado Peritoneal (LPD) y FAST (Sonografa Abdominal Focalizada para Traumatismo) TRAUMA ABDOMINAL
18. Lavado Peritoneal Diagnstico TRAUMA ABDOMINAL
19. Lavado Peritoneal Diagnstico TRAUMA ABDOMINAL
20. Cundo se Explora una Herida en Urgencias? TRAUMA ABDOMINAL
21. RADIOGRAFAS SIMPLES TRAUMA ABDOMINAL
22. Lavado Peritoneal Diagnstico sensible pero no especfico
Ecografa
Sensibilidad 85% a 99%
Especificidad 97% a 100%
Tomografa Computarizada Abdominal (TAC) es el mtodo ms frecuentemente utilizado en el paciente estable con Trauma Cerrado.
TRAUMA ABDOMINAL
23. El TAC Abdominal no es fiable en lesin de Vscera Hueca
La precisin de la TAC oscila entre el 92% y el 98%
En el Trauma penetrante el uso de la TAC es de baja sensibilidad TRAUMA ABDOMINAL
24. TRAUMA ABDOMINAL
25. TRAUMA ABDOMINAL OTROS MTODOS DIAGNSTICOS
26. TRAUMA ABDOMINAL OTROS MTODOS DIAGNSTICOS
27. El Trauma penetrante produce Lesiones Gstricas
Menos del 1% es por trauma cerrado
Exploracin durante la Ciruga de cara Anterior y Posterior del Estmago TRAUMA ABDOMINAL
28. TRAUMA ABDOMINAL
29. La mayora es por lesiones penetrantes
Incidencia es de 3 a 5%
Nunca van Solas
Alto ndice de sospecha
50% Hiperamilasemia
Radiografa Simple de Vientre puede dar Informacin
Tomografa (TAC) con contraste IV y Oral hacen el Diagnstico.
TRAUMA ABDOMINAL
30. TRAUMA ABDOMINAL
31. TRAUMA ABDOMINAL
32. Es infrecuente 10% a 12% de todas las lesiones Abdominales
La mayora es por lesin penetrante
Puede ser cerrado el trauma
75% de las penetrantes existe una lesin vascular mayor
Mortalidad de 10% a 25%
La complicacin ms frecuente tras un trauma Pancretico es la fstula pancretica 35% a 40% TRAUMA ABDOMINAL
33. TRAUMA ABDOMINAL
34. TRAUMA ABDOMINAL
35. Es el ms frecuente en una lesin penetrante
Cerrado en 5% al 20%
En trauma cerrado la mayora tiene signos de Irritacin Peritoneal
Aumento en Morbilidad y Mortalidad por retraso en el diagnstico
Fuga Anastomtica, Absceso Intraabdominal Sepsis, Fstula Entrica, Obstruccin Intestinal e Infeccin de la Herida son las Complicaciones. TRAUMA ABDOMINAL
36. TRAUMA ABDOMINAL
37. Segundo por arma de fuego
Tercero por Herida Punzocortante
Infrecuente en trauma cerrado, solo el 5% de todas las Heridas del Colon
Morbilidad de 20% a 35% - Mortalidad 3% a 15%
Dos Horas despus de la Herida es el tiempo para evitar Infecciones.
Entre 10% y 50% de complicaciones y muerte despus de cierre de colostoma TRAUMA ABDOMINAL
38. TRAUMA ABDOMINAL
39. Son Infrecuentes
La mayora son por Arma de Fuego, Cuerpo Extrao, Empalamiento, Fracturas plvicas y Yatrogenia.
Pueden ser Intra y Extraperitoneales
Anoscopa y/o Proctosigmoidoscopa Rgida
Colostoma, cierre de la herida si es posible, Lavado del mun rectal y drenaje presacro amplio
Intraperitoneal cierre primario y Colostoma
TRAUMA ABDOMINAL
40. TRAUMA ABDOMINAL
41. TRAUMA ABDOMINAL
42. Se lesiona el Hgado tanto por trauma cerrado como penetrante
50% de laceraciones hepticas hacen hemostasia al momento de la laparotoma
Mortalidad Global 8% a 10% - Morbilidad 18% a 30%
Mortalidad Trauma Heptico aislado 3% sube a 24% con tres lesiones asociadas
Taponamiento y Control de daos ha aumentado la supervivencia
Maniobra de Pringle
Hipotermia Coagulopata y Acidosis TRAUMA ABDOMINAL
43. TRAUMA ABDOMINAL
44. TRAUMA ABDOMINAL
45. TRAUMA ABDOMINAL
46. TRAUMA ABDOMINAL
47. El trauma penetrante es la causa ms frecuente
Nunca va solo, siempre hay lesiones hepticas, duodenales, gstricas, colonicas, biliares y vasculares mayores
Mortalidad global 50% y 80% con lesiones acompaantes. TRAUMA ABDOMINAL
48. Es el rgano ms frecuentemente lesionado en un trauma cerrado
Se puede tratar conservadoramente
Hay un sndrome postesplenectoma infeccin
Fiebre , Nusea, Vmito, Cefalea y Alteracin del Estado Mental
Neumococo
Tasa de Mortalidad Global 50% a 80% TRAUMA ABDOMINAL
49. Ms del 70% de pacientes estables reciben tratamiento conservador
Requieren estabilidad hemodinmica
Exploracin Abdominal Normal
Ausencia de Extravasacin de Contraste
Ausencia de otra Indicacin Clara de Laparotoma TRAUMA ABDOMINAL
50. Lesiones Asociadas
Lesiones Grado I a III
Algunos Grado IV y V
90% de xito.
TRAUMA ABDOMINAL
51. TRAUMA ABDOMINAL
52. TRAUMA ABDOMINAL
53. TRAUMA ABDOMINAL
54. TRAUMA ABDOMINAL