1 / 27

BUENAS PR CTICAS DE PREPARACI N DE MEDICAMENTOS HOMEOP TICOS

OBJETIVO Esta Gu

Gabriel
Télécharger la présentation

BUENAS PR CTICAS DE PREPARACI N DE MEDICAMENTOS HOMEOP TICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. BUENAS PRCTICAS DE PREPARACIN DE MEDICAMENTOS HOMEOPTICOS

    2. OBJETIVO Esta Gua de Buenas Prcticas de Preparacin para farmacias que elaboren recetas magistrales segn la tcnica Homeoptica, fija los requisitos mnimos a tener en cuenta para la elaboracin de preparaciones homeopticas en Farmacias oficinales. BUENAS PRCTICAS DE PREPARACIN (BPP)

    3. CONDICIONES GENERALES Personal Responsabilidades y atribuciones Entrenamiento Salud, higiene, vestimenta y conducta

    4. Condiciones generales a) sector de depsito b) sector de elaboracin c) sector de dispensacin d) sector de actividades administrativas e) sector de lavado e inactivacin Instalaciones

    5. Todos los ambientes deben estar protegidos contra la entrada de aves, roedores, otros animales, insectos y polvo. Los ambientes deben poseer superficies internas (pisos, paredes y techo) lisas e impermeables, sin rajaduras, resistentes a los agentes desinfectantes y fcilmente lavables.

    6. Sector de depsito El rea de depsito debe tener la capacidad suficiente para asegurar el almacenamiento ordenado de las diversas categoras de las materias primas y embalajes. Las dinamizaciones, tinturas madres, soluciones madres y trituraciones, pueden ser almacenadas en el rea de elaboracin. Disponer de un rea o lugar separado para almacenar las materias primas, embalajes y productos elaborados rechazados, devueltos, vencidos o en cuarentena. Condiciones especficas

    7. Sector de elaboracin Debe tener dimensiones que facilite la limpieza y el mantenimiento de las operaciones que sern ejecutadas, exenta de olores, radiaciones (rayos x, uv o infrarrojo) y equipos que generen campos magnticos de gran intensidad.

    8. Debe estar dotado de los siguientes materiales, equipos y utensilios bsicos: Balanza de precisin, debidamente calibrada, con registros e instalacin en un lugar que ofrezca seguridad y estabilidad. Estufa de aire seco, calefaccionada elctricamente, con termostato y termmetro de control, de capacidad adecuada y calentamiento hasta 200 C. Un sistema adecuado para obtener agua purificada de acuerdo a lo codificado en la monografa correspondiente de la Farmacopea Argentina vigente. Materiales de vidrio de acuerdo a las necesidades, calibrados de acuerdo a patrones nacionales o internacionales de medidas.

    9. Mortero de porcelana o composicin con piln del mismo material, de dimetro adecuado. Dinamizador de fluxin continua: en el caso de farmacias que elaboren altas potencias. Heladera para la conservacin de productos termolbiles. Una mesada de trabajo lisa, impermeable y de fcil limpieza. Una pileta con provisin de agua potable.

    10. Recipientes adecuados para residuos, debidamente identificados. Armarios, alacenas y dems instalaciones necesarias para el normal y correcto funcionamiento. Tinturas y Soluciones Madres: las necesarias en cepas y cantidad. Dinamizaciones en escala decimal, centesimal y cincuentamilesimal: las necesarias en cepa y cantidad. Se recomienda un volumen mximo entre 10 a 30 ml., conservadas a temperaturas no superiores a 20 C y al abrigo de la luz. Glbulos inertes para preparacin de formas monodosis y multidosis, como tambin dinamizaciones en escala cincuentamilesimal, en cantidades necesarias guardados en recipientes de cierre hermtico al abrigo de la luz y de la humedad, debidamente rotulados.

    11. Tabletas inertes de 0,10, 0,25 y 0,50 gramos de peso, guardadas y rotuladas como se indic para los glbulos. Lactosa, glicerina y alcohol etlico. Todo otro elemento necesario para el correcto funcionamiento del laboratorio. Todos los elementos y/o equipos, estarn destinados para el uso exclusivo del laboratorio homeoptico. Las farmacias que elaboren formas farmacuticas homeopticas estriles debern tener un rea adecuada para tal fin cumpliendo con la legislacin vigente al respecto.

    12. CARACTERSTICAS DEL LABORATORIO HOMEOPTICO

    13. Las farmacias que preparen recetas homeopticas debern contar con un laboratorio destinado a tal fin separado del resto de los ambientes, con una superficie mnima de OCHO METROS CUADRADOS (8 m2). deber tener piso liso y resistente a la accin de los agentes qumicos de uso habitual en las farmacias. Las paredes y la mesa de trabajo sern azulejadas o recubiertas de algn otro material impermeable de fcil limpieza. Contar con una pileta, provisin de agua potable y estar dotado de las drogas, reactivos, equipos, instrumental y elementos de laboratorio que exigen las reglas del arte para complementar las buenas prcticas de manufactura.

    14. Asimismo, deber contar con UN (1) ejemplar de la farmacopea utilizada para el despacho de prescripciones homeopticas UN (1) libro recetario en el que sern copiadas las recetas que se preparen, dejando constancia de la farmacopea a la que corresponden y las escalas respectivas. Las farmacias que no renan estas condiciones no podrn preparar ni recepcionar recetas homeopticas.

    15. Calibracin de equipos Mantenimiento Materiales La calificacin del proveedor debe ser hecha por materia prima, siguiendo como mnimo los siguientes criterios: Comprobacin de su habilitacin como proveedor autorizado. Compromiso formal de exacto cumplimiento de las especificaciones establecidas por el farmacutico. Compromiso formal de presentacin de los certificados de anlisis de cada lote entregado, que concuerden con las especificaciones establecidas y acordadas.

    16. Las materias primas deben estar adecuadamente identificadas y sus rtulos deben contener por lo menos lo siguiente: Nombre Nmero de lote Fecha de elaboracin y/o fecha de vencimiento Condiciones de almacenamiento y advertencias si fuera necesario Identificacin completa del proveedor MATERIAS PRIMAS

    17. Cada lote de materia prima debe estar acompaado de su respectivo certificado de anlisis emitido por el proveedor, que deber ser archivado como mnimo hasta seis meses despus de la fecha de elaboracin del ltimo preparado.

    18. Interpretacin farmacutica de la receta

    19. La interpretacin de la receta homeoptica debe ser realizada de acuerdo a la nomenclatura especfica y debe presentar como mnimo, la potencia, escala, forma farmacutica, cantidades y unidades.

    20. Cada receta debe ser interpretada en cuanto a su viabilidad y compatibilidad de los componentes entre s, sus dosis mximas recomendadas, las potencias mnimas para prescripcin de acuerdo a las Farmacopeas Homeopticas, antes de su elaboracin.

    21. Cuando las dosis o posologa de los productos prescriptos sobrepasen los lmites farmacolgicos o presenten incompatibilidades o interacciones potencialmente peligrosas, el farmacutico debe solicitar la confirmacin del profesional que prescribe. La ausencia o negativa de la confirmacin, faculta al farmacutico a no preparar dicha receta.

    22. Est prohibida la elaboracin y dispensacin de preparaciones magistrales homeopticas en cdigos, siglas o nmeros.

    23. Rtulos y envases

    24. Toda preparacin homeoptica deber ser rotulada conteniendo: Nombre del profesional prescriptor Nmero de registro del libro recetario Componentes de la formulacin con sus respectivas potencias y escalas, tipo de forma farmacutica y unidades, volumen o peso contenidos Nombre de la Farmacia Direccin Telfono Nombre y apellido del Director Tcnico Fecha de elaboracin

    25. Ser identificada a travs de su rtulo conteniendo los siguientes datos: Nombre cientfico de la droga o de acuerdo a la nomenclatura de las Farmacopeas Homeopticas Fecha de elaboracin Farmacopea Homeoptica por la que se prepar % alcohlico Volumen Nmero de lote TINTURAS MADRES

    26. Ser identificada a travs de su rtulo conteniendo los siguientes datos: Nombre de la cepa homeoptica Potencia, escala y mtodo Volumen o peso Fecha de elaboracin DINAMIZACIONES

    27. COFYBCF Fernando Estvez Castillo Farm. de la Farmacia Homeoptica Cangallo Docente de la Ctedra de Farmacia Clnica, Facultad de Farmacia y Bioqumica Universidad de Buenos Aires BIBLIOGRAFA

    28. MUCHAS GRACIAS

More Related