1 / 12

LA LLUVIA ÁCIDA - MªÁNGELES RIVAS RODRÍGUEZ

LA LLUVIA ÁCIDA - MªÁNGELES RIVAS RODRÍGUEZ

Télécharger la présentation

LA LLUVIA ÁCIDA - MªÁNGELES RIVAS RODRÍGUEZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. -Física y Química-REACCIONES CONTAMINANTES: “LA LLUVIA ÁCIDA” TRABAJO REALIZADO POR : MªÁNGELES RIVAS RODRÍGUEZ

  2. La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.  ESQUEMA DEL CICLO DE LA LLUVIA ÁCIDA

  3. HISTORIA DE LA LLUVIA ÁCIDA El término fue acuñado hace 120 años por químico británico Augus Smith con base en sus estudios sobre el aire de Manchester, Inglaterra, no fue sino hasta que se creó una red de vigilancia de la calidad de la lluvia en el norte de Europa, en la década de 1950, cuando se reconoció la incidencia generalizada de la lluvia ácida. Durante la última década, la lluvia ácida ha sido un importante motivo de preocupación porque continúa contaminando grandes áreas de nuestro planeta . La lluvia ácida se produce en las áreas de importantes emisiones industriales de dióxido de azufre (SO2) y de óxidos de nitrógeno (NOx).

  4. DIÓXIDO DE AZUFRE El dióxido de azufre es un óxido cuya fórmula molecular es SO2. Se trata de una sustancia reductora que, con el tiempo, el contacto con el aire y la humedad, se convierte en trióxido de azufre El dióxido de azufre es el principal causante de la lluvia ácida ya que en la atmósfera es transformado en ácido sulfúrico. Es liberado en muchos procesos de combustión ya que los combustibles como el carbón, el petróleo, el diésel o el gas natural contienen ciertas cantidades de compuestos azufrados. Por estas razones se intenta eliminar estos compuestos antes de su combustión por ejemplo mediante la hidrodesulfuración en los derivados del petróleo o con lavados del gas natural haciéndolo más "dulce"

  5. ÓXIDO DE NITRÓGENO El óxido de nitrógeno (II), óxido nítrico o monóxido de nitrógeno (NO) es un gas incoloro y poco soluble en agua presente en pequeñas cantidades en los mamíferos Este gas en el aire puede convertirse, más tarde, en ácido nítrico produciendo así lluvia ácida. Además el NO y el NO2 participan en la depleción de la capa de ozono. Su efecto para con la radiación solar es doble. Mientras en la baja atmósfera contribuyen al calentamiento global en la alta lo hacen al oscurecimiento global.

  6. DIÓXIDO DE NITRÓGENO El dióxido de nitrógeno o oxido nitrico (NO2), es un compuesto químico formado por los elementos nitrógeno y oxígeno, uno de los principales contaminantes entre los varios óxidos de nitrógeno.

  7. LAS CENTRALES ELÉCTRICAS Las centrales eléctricas son las diferentes plantas encargadas de la producción de energía eléctrica y se sitúan, generalmente, en las cercanías de fuentes de energía básicas (ríos, yacimientos de carbón, etc.). También pueden ubicarse próximas a las grandes ciudades y zonas industriales, donde el consumo de energía es elevado.

  8. LAS CENTRALES TÉRMICAS

  9. LAS CENTRALES TÉRMICAS Una central térmica transforma la energía Química de un combustible (gas, carbón, fuel) en energía eléctrica. También se pueden considerar centrales térmicasaquellas que funcionan con energía nuclear. Es una instalación en donde la energíamecánica que se necesita para mover el generador y por tanto para obtener laenergía eléctrica, se obtiene a partir del vapor formado al hervir el agua en unacaldera. Todas las centrales térmicas siguen un ciclo de producción de vapordestinado al accionamiento de las turbinas que mueven el rotor del alternador.

  10. LAS CENTRALES TÉRMICAS Historia La primera central termoeléctrica fue construida por SigmundSchuckert en la ciudad de Ettal en Baviera y entró en funcionamiento en 1878. Las primeras centrales comerciales fueron PearlStreetStation en Nueva York y la Edison Electric Light Station, en Londres, que entraron en funcionamiento en 1882. Estas primeras centrales utilizaban motores de vapor de pistones. El desarrollo de la turbina de vapor permitió construir centrales más grandes y eficientes por lo que hacia 1905 la turbina de vapor había reemplazado completamente a los motores de vapor de pistones en las grandes centrales eléctricas.

  11. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE LA LLUVIA ÁCIDA La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales Además afecta fuertemente a la piedra caliza lo que provoca la destrucción de numerosos monumentos.

  12. Por ello se puede tomar ciertas medidas para intentar evitar esto: • Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. • Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos. • Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. • Introducir el convertidor catalítico de tres vías. • La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno. • Ampliación del sistema de transporte eléctrico. • Instalación de equipos de control en distintos establecimientos. • No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos. • Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH. • Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.).

More Related