1 / 11

Emprendimiento_tecnológico

Emprendimiento tecnolu00f3gico

Maver
Télécharger la présentation

Emprendimiento_tecnológico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. S1: Introducción al Emprendimiento Ing. Maverich Rojas Arévalo maverichrojas@Hotmail.com

  2. S1: Introducción al Emprendimiento

  3. S1: Introducción al Emprendimiento CONTENIDO • EMPRENDIMIENTO – DEFINICIÓN • TRIÁNGULO INVERTIDO • ¿QUÉ VENTAJAS TIENE EMPRENDER? • Características • HABILIDADES NECESARIAS PARA EMPRENDER • VALOR DEL CONOCIMIENTO • FUENTES FINANCIERAS PARA EMPRENDEDORES. • ACTIVIDAD - TALLER

  4. S1: Introducción al Emprendimiento EMPRENDIMIENTO –DEFINICIÓN • Se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo. • Es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, donde ya ha llegado. ir mas allá de • Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de quiera alcanzar mayores logros. ello,

  5. S1: Introducción al Emprendimiento TRIÁNGULO INVERTIDO • El triangulo invertido propuesta por Andy Freire, todo proceso tres componentes: • Proyecto / Idea (viabilidad de mercado) • Capital • Emprendedor (punto de apoyo ) • De la firmeza del emprendedor depende, en gran medida, que el modelo no se derrumbe; el emprendedor “exitoso” siempre logra el capital o el gran proyecto. Por eso el problema trascendental no es el capital ni la idea, porque emprender va más allá de una mera actitud mercantil o un conjunto de conceptos. emprendedor combina

  6. S1: Introducción al Emprendimiento ¿QUÉ VENTAJASTIENE EMPRENDER? • Autonomía • Mayor flexibilidad en el manejo del tiempo • Trabajar en casa junto con familia • Muchas veces, ganar más dinero Sentido de oportunidad o negocio. Responsabilidad. la Conocimiento. Constancia Capacidad de liderazgo

  7. S1: Introducción al Emprendimiento HABILIDADES NECESARIAS PARA EMPRENDER • TENER CONOCIMIENTOS SOBRE GESTIÓN DE NEGOCIOS • TENER GANAS DE LOGRAR GRANDES COSAS Tener sueños • TENER CORAJE Saber innovar • SER COMPETENTE • SABER RELATIVIZAR Y NEGOCIAR • MOTIVAR A LOS QUE TE RODEAN Buscar oportunidades • SABER TOMAR DECISIONES • TENER CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN • TENER INICIATIVA • SER HUMILDE Emprendedor

  8. S1: Introducción al Emprendimiento VALOR DEL CONOCIMIENTO • El conocimiento es el motor del crecimiento de las diferentes industrias, los derechos de Propiedad Industrial constituyen una columna básica en la creación de valor para los diferentes sectores. • Una gran parte del valor de mercado de una empresa está fijo por sus activos intangibles en forma de patentes, marcas y diseños, que le permiten una mejor financiación y mayor rentabilidad en sus inversiones. • La propiedad industrial es el conjunto de derechos que posee una persona física o moral sobre una invención (patente, modelo de utilidad), un diseño industrial, un signo distintivo (marca o nombre comercial). • El certificado de registro otorga dos tipos de derechos: en primer lugar el derecho a utilizar la invención, diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero lo haga, permitiendo al titular del derecho, solicitar el pago por el uso de su invento. El cual posee límites temporales y territoriales, ya que casi todos los derechos de propiedad industrial tienen una duración máxima, y sólo tienen validez en el territorio donde se han concedido.

  9. S1: Introducción al Emprendimiento FUENTES FINANCIERAS PARA EMPRENDEDORES. • Financiación bancaria • FFF (Family, friends and fools en inglés). • Business angels: Son inversores privados que aportan su capital, su experiencia y sus contactos en el mercado. Ponen dinero, pero tienen un perfil más de mentor. • Capital riesgo: Se trata de entidades que tienen como objetivo la toma de participaciones en el capital de empresas no cotizadas en el principal mercado bursátil. Son la segunda fuente de financiación profesional, tras los bancos. • Préstamo participativo: En esta modalidad, el prestamista realiza una apuesta por el proyecto y une su suerte a la del emprendedor. Se trata de un instrumento financiero caracterizado por la participación de la entidad financiera en los beneficios de la empresa financiada, además del cobro de un interés fijo • Crowdfunding: Se trata de una democratización de la financiación de proyectos empresariales. El emprendedor solicita financiación a la colectividad, a todo aquel que pueda estar interesado en su proyecto, normalmente a través de Internet. Las aportaciones se ven recompensadas con algún tipo de contraprestación relacionada con el proyecto (entrega de material, reconocimiento explícito del financiador, etcétera). Multiplica exponencialmente la financiación FFF, ya que se extiende a Internet. El problema es que se trata de una financiación discontinua, casi imposible de planificar.

  10. S1: Introducción al Emprendimiento ACTIVIDAD -TALLER 1. En grupo, realice una lluvia de ideas de un idea de negocio innovador y realice el llenado del formato adjunto. 2. Haciendo uso de internet, revise formatos de registro de gastos, empleados, inventario y bienes que le pueda servir para su idea de negocio. 3. Realice el registro de inventario y bienes del ambiente en que se encuentre (Use el formato definido en el punto anterior).

  11. GRACIAS

More Related