190 likes | 527 Vues
Exportaciones argentinas. Baja diversificaci
E N D
1. CONSORCIOS DE EXPORTACION: HERRAMIENTA PARA LAS EXPORTACIONES PYMEArq. Norberto E. ClacheoConExport Argentinawww.conexportargentina.org.ar
2. Exportaciones argentinas Baja diversificacin.
Perfil primario.
Fuerte concentracin.
Baja participacin de las PyMEs.
3. El desafo consiste en incrementar las exportaciones con valor agregado, que generan ms empleo y valen ms que las exportaciones de materias primas.
Es aqu donde resulta fundamental el aporte de las PyMEs, siendo el consorcio de exportacin una alternativa vlida para la internacionalizacin de la empresa. Exportaciones argentinas
4. Para moverse en el campo de los negocios internacionales ...
6. Consorcio de exportacin
7. Por qu es necesario el Consorcio? Recursos insuficientes
Bajo volumen de produccin
Falta de una marca propia
Problemas logsticos
Dificultades propias del ingreso en los mercados externos
Resultados inciertos y no inmediatos
8. Por qu es necesario el Consorcio? Dependencia de pocos proveedores
Falta de personal calificado
Bajo nivel de acceso a la informacin
Falta de poder contractual
Bajo poder de negociacin
Poco hbito de planeamiento estratgico
9. Ventajas para las empresas Disminucin de costos
Gestin profesional
Mejora de la escala de la oferta
Mayor capacidad de negociacin con clientes y proveedores
Posible obtencin de beneficios
Sinergias e intercambio de informacin
Aprendizaje conjunto
Efecto locomotora
10. Factores de xito Adecuada seleccin de los miembros del consorcio
Empresas similares en cuanto a tamao, experiencia, cultura, produccin, visin, calidad, nivel de competitividad, etc.
Definicin de la oferta exportable del consorcio
Correcta seleccin del segmento de mercado y canales de distribucin
11. Factores de xito Visin de largo plazo.
Capacidad de generar consenso
Entender al consorcio como una herramienta para la internacionalizacin de la empresa
Objetivos claros, precisos y realistas que permitan determinar el plan de actividades
Participacin, compromiso y proactividad de los integrantes
12. La experiencia argentina 55 grupos en el programa de las Fundaciones Export.Ar y Standard Bank
382 empresas
Monto exportado en 2007: 144,5 mill. U$S
Crecimiento: 42,23% con respecto a 2006
14. Sectores representados
15. Distribucin territorial Prov. de Buenos Aires: 17
Ciudad de Buenos Aires: 12
Santa Fe: 11
Crdoba: 5
San Juan: 5
Rio Negro: 2
Otras provincias: 5
16. Quienes somos ConExportArgentina -la Asociacin de Coordinadores de Grupos y Consorcios de Exportacin de la Repblica Argentina- fue creada en la Ciudad de Buenos Aires el 10 de diciembre de 2002 y autorizada por la IGJ para funcionar con carcter de persona jurdica el 29 de mayo de 2003. Son sus objetivos bsicos:
Fomentar el desarrollo de la asociatividad entre PyMEs como forma ptima para las mismas de incursionar en los mercados internacionales;
Auspiciar y contribuir a la formacin de profesionales especializados en esta disciplina;
Ofrecer asistencia en la materia a provincias, municipios, universidades, asociaciones y fundaciones.
17. Qu hacemos Carta de Intencin con FEDEREXPORT (5 de junio de 2003), con el objetivo de promover en forma conjunta la formacin y desarrollo de los consorcios de exportacin de la Republica Argentina y de promover acuerdos de cooperacin entre consorcios y empresas de ambos pases.
Participacin en programas y eventos internacionales sobre consorcios de exportacin organizados (FEDEXPORT, IBERPYME/SELA, ONUDI, AL-INVEST).
Talleres de formacin de Gerentes de Consorcios, capacitacin y difusin en cmaras empresarias, universidades pblicas y privadas.
18. III Forum Internacional sobre Consorcios de Exportacin Asociatividad = fuerza
Capacidad de generar consensos para el trabajo en red, en el mbito local, nacional e internacional
Importancia del sistema-pas
Agregar valor a la oferta: diferenciacin, innovacin, capacitacin
Informacin sobre mercados, estructuras de distribucin y logstica
19. Desafos estratgicos Legislacin especfica para los Consorcios de Exportacin
Profundizar la cooperacin entre los organismos de promocin, pblicos y privados
Incorporar al trabajo a las cmaras cmaras empresarias, cmaras sectoriales, entidades profesionales, universidades
Promover la cooperacin en destino entre consorcios de los mismos sectores, o de sectores complementarios
Fomentar el intercambio de informacin y la difusin de las experiencias exitosas
Promover la creacin de centros de distribucin y logstica en los mercados de destino
20. Muchas gracias por su atencin!
www.conexportargentina.org.ar
presidencia@conexportargentina.org.ar