E N D
INSTRUMENTOS • EL CHARANGO Se trata de un útil musical de la época hispánica y de la familia de los laudes con mango, siendo el resultado de una evolución singular que los indígenas bolivianos hicieron de la tradicional guitarra española. • AYKHORI Característico de la zona de los Andes, está fabricado con una caña de bambú que supera el metro de longitud y los cuatro centímetros de diámetro y unida a otra de menor dimensión que se adhiere a la primera en su parte superior, para, de esta forma, ser sopladas ambas con el propio emboquille que da la caña y produciendo en sonido singular que en muchas ocasiones se asocia a temáticas sórdidas. • ERKE Característico del departamento de Tarija y, por proximidad geográfica, del norte de Argentina; se trata de un instrumento de viento, como el anterior, que consta de cuerno de res que se emboquilla en la parte más estrecha de éste. • ZAMPOÑA Es de origen andino y se compone de varios canutos de caña dispuestos de forma paralela y solidarizados entre sí,con diferentes sonoridades que le dan los distintos tamaños y longitudes de cada uno de los tubitos.
SIKU Que en realidad es una variedad de zampoña. Existen muchas variedades de Siku dependiendo, fundamentalmente, de sus dimensiones. • QUENA Se trata de una flauta de gran longitud, en torno a medio metro, y que tiene, también, origen aimara. Está compuesta de seis agujeros delanteros y de uno trasero, siendo apropiado para el toque musical cálido y al compás de otras dos, formando un trío melodioso. • PINQUILLO Igualmente parecido a la flauta y fabricado, también, con caña. Usado en la zona andina boliviana y de ese mismo origen. • KHOANA Instrumento de viento de la familia de las flautas y fabricado exclusivamente en madera, con un interior totalmente hueco y compuesta por seis agujeros que sirven para ejecutar líneas melódicas alegres y livianas. • JULAJULA • Conocido como el instrumento del diablo, por el sonido tétrico que ofrece y de cierto parecido al del Aykhori. • También está fabricado con cañas bambuesas, con un número diferente dependiendo de la zona (tres o cuatro) y dispuestas de forma paralela, cuyo sonido se produce soplando sobre las diferentes cañas, de longitudes diferentes y con cavidades sonaras distintas que le dan múltiples tonalidades.
CANTANTES • José Andrëa: Nació el 2 de junio de 1971. • Juan Carlos Aranda Crespo: Nació el 12 de julio de 1963 y murió el 2 de agosto de 2015. • BonnyLovy: Nació el 27 de agosto de 1991.
RITMOS FOLKLORICOS • MORENADA La morenada es una de las danzas más representativas de la cultura occidental boliviana. Esta importancia sobresale por la difusión del baile y la música en las fiestas patronales y cívicas en distintas regiones del país. • CAPORALES Caporales es una danza folklórica de Bolivia, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo, y es propia de la zona de Los Yungas , en el departamento de La Paz.
INSTRUMENTOS • El instrumento principal son los tambores, fabricados a partir de petróleo reciclado.
CANTANTES • Eddy Grant EdmondMontague Grant (Plaisance, Guyana, 5 de marzo de 1948) es un músico británico-guyanés de reggae. • MadProfessor MadProfessor (n. en Guyana), cuyo nombre original es NeilFraser, es un músico de reggae que fue discípulo de Lee Perry. Fue uno de los pioneros que más influyó sobre el Dub en la segunda generación del reggae.
GENEROS MUSICALES • Calipso Presenta una notable influencia antillana.
INSTRUMENTOS • Flauta • Guitarra • Tambores • La bateria completa
CANTANTES • Henri Salvador Henri Gabriel Salvador (Cayenne, 18 de julio de 1917 - París, 13 de febrero de 2008) fue un cantante y guitarrista francés de música popular y jazz.
RITMOS • Baladas • Pop • Rock • Calipso • Reggae • Chutney
Por Amparo y Miguel Gracias por vuestra atención.