1 / 64

INFOGRAFIA DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO - PRE AUDITORIA (2)

infografia de auditoria

Yule1
Télécharger la présentation

INFOGRAFIA DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO - PRE AUDITORIA (2)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nuestra Historia

  2. Nuestra cobertura 16 Municipios Clientes $4.217 Prom Mes 347.488 Población Asignada Comportamiento en Población asignada 25.948 Contributivo 321.540 Subsidiado • • • 2023: 347.488 2022: 350.658 2021: 310.139 7% 93% 98.6% Oportunidad en la Entrega de Medicamentos 78.200 Formulas 5.550.000Unidades 55.530 Pacientes

  3. MISIÓN PLANES OPERATIVOS VISIÓN Direccionamiento Estrategíco PLAN ESTRATEGICO VALORES MAPA DE PROCESOS MODELO DE ATENCIÓN POLITICAS

  4. Direccionamiento Estrategíco

  5. Direccionamiento Estrategíco

  6. Direccionamiento Estrategíco •Donde queremos llegar VISION •Que haremos a corto plazo para lograr la Visión OBJETIVOS ESTRATEGICOS •DOFA •Rendición de cuentas ANALISIS DEL CONTEXTO Plan estratégico Plan estratégico •Que necesitamos hacer DEFINICION DE ESTRATEGIAS •Estrategias que son alcanzables y generan impacto PRIORIZACION PLAN •Proyectos ESTRATEGICO PLANES OPERATIVOS •Actividades del día a dia

  7. Valores Corporativos

  8. Modelo de Atención

  9. Direccionamiento Estrategíco Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos • Posicionar a Semedical S.A.S en el mercado farmacéutico como una organización líder e integral, enfocada en el bienestar de nuestros clientes, brindándoles soluciones a sus necesidades, con calidad en el servicio ofrecido, procurando la disminución de los pendientes de medicamentos como indicador estratégico y apuntando a la gestión eficaz del riesgo. • Consolidar a Semedical S.A.S en el sector institucional, asegurando la sostenibilidad del negocio. • Asegurar un ambiente de trabajo óptimo, para el desarrollo de las actividades de nuestro equipo de trabajo. • Fomentar el desarrollo del talento humano, a través de programas de capacitación y formación continua. 1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

  10. Direccionamiento Estrategíco Política Políticas s

  11. Direccionamiento Estrategíco Política Política de Calidad de Calidad Las empresas del grupo Multifarma se comprometen en brindar servicios con alta calidad para satisfacer plenamente las necesidades de nuestros usuarios, a través de la atención humanizada y oportuna, mediante el mejoramiento continuo, que nos permita mantener la competitividad y una mayor participación en el mercado. Fomentando continuamente el enfoque de procesos y pensamiento basado en riesgo. Enfoque de procesos y pensamiento en riesgos. basado Competitividad mayor participación en el mercado. y Mejoramiento Continuo. Además, proporcionando los recursos, para satisfacer las exigencias y necesidades de nuestros usuarios, sean estas explicitas o implícitas. manteniendo un esfuerzo constante y Atención humanizada y oportuna Servicios calidad. con alta

  12. Direccionamiento Estrategíco Objetivos Objetivos Política Política de Calidad de Calidad • Garantizar la satisfacción de los clientes y usuarios, con una atención humanizada y oportuna. • Cumplir con los estándares establecidos para la atención a los usuarios, a través del mejoramiento continuo de nuestros procesos. • Mejorar la conformidad en la prestación de los servicios, manejando el enfoque a riesgo, suministrando los recursos necesarios para tal fin.

  13. POLITICAS DEL SG POLITICAS DEL SG- -SST SST SERVICIOS MEDICOS INTEGRALES DEL CARIBE S.A.S. en las operaciones de dispensación de medicamentos y dispositivos médicos y demás procesos asociados con el negocio en cada uno de nuestros centros de trabajo; se compromete a proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionadas con el trabajo, por lo que la Gerencia manifiesta su liderazgo y compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos presentes en nuestras instalaciones, permitiendo así la mejora continua de los procesos, el cumplimiento de la legislación vigente y las directrices establecidas por la organización en Seguridad y Salud en el Trabajo. De igual manera la Gerencia definirá y asignará los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, igual compromiso para asegurar la respuesta oportuna, adecuada y con enfoque preventivo ante una emergencia, de manera que logremos minimizar al máximo el riesgo y los efectos negativos para las personas, los activos, el medio ambiente, y la comunidad. La consulta y participación activa de los trabajadores siempre estarán presentes en la toma de decisiones en materia de prevención de riesgos laborales para seguir mejorando la Seguridad y alcanzar los objetivos propuestos. La política de Seguridad y Salud en el Trabajo será implementada y comunicada a todos los trabajadores, contratistas, subcontratistas y demás partes interesadas, que contribuyan con las operaciones de la organización y está disponible a todos los grupos de interés, siendo revisada periódicamente para su adecuación y modificándose en caso de ser necesario.

  14. PUNTOS CLAVES DE LA POLITICA SST PUNTOS CLAVES DE LA POLITICA SST ➢ Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables. ➢ Prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionadas con el trabajo. ➢ Eliminar los peligros y reducir los riesgos presentes en el trabajo. ➢ Cumplimiento de la legislación vigente. ➢ Asignación de los recursos financieros, técnicos y humanos. ➢ Respuesta oportuna, adecuada y con enfoque preventivo ante una emergencia. ➢ La consulta y participación de los trabajadores.

  15. OBJETIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y OBJETIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD EN EL TRABAJO ➢ Prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo a los trabajadores y ➢ Proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico mental y social de los colaboradores.

  16. POLITICAS DE PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL POLITICAS DE PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL ➢ Establecer mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral. ➢ Conformación del Comité de Convivencia Laboral. ➢ Generar una conciencia colectiva de sana convivencia. ➢ Garantizar trabajo en condiciones dignas y justas; ➢ Generar la armonía entre quienes comparten vida laboral, protegiendo la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de sus todos colaboradores. ➢ Implantar y vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique la calificación de acoso laboral ➢ Recibir y dar trámite oportuno a las quejas que pueden aparecer en torno al acoso laboral.

  17. POLITICAS DEL PREVENCION DE CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS POLITICAS DEL PREVENCION DE CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Consiente de la importancia de establecer una política para reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas (SPA), asume una posición de prevención de la enfermedad y promoción de la salud a través de la generación de hábitos de vida saludables, cuyo principal objetivo es promover el bienestar laboral de los trabajadores, dicha política será dada a conocer a todo el personal para su cumplimiento de forma obligatorio: •Se prohíbe el consumo de tabaco, alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva dentro de las instalaciones • Se prohíbe que los trabajadores se presenten al sitio de trabajo o laboren en estado de embriaguez o bajo efectos del consumo de cualquier sustancia psicoactiva. • Reportar el tratamiento médico que pueda interferir con sus labores diarias a su jefe inmediato. • La posesión, uso, distribución o venta de bebidas alcohólicas, en instalaciones de la empresa no está permitida. • Participar en las diferentes actividades de promoción y prevención que se programadas sobre el NO consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.

  18. Direccionamiento Estrategíco MAPA DE PROCESOS Nota: Es un diagrama que representa la interrelación de todos los procesos en la organización.

  19. CONCEPTOS BASICOS

  20. Enfoque normas ISO La ISO 9001 de 2015 es una norma internacional elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad de organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño o actividad empresarial. Se trata de un método de trabajo excelente para la mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente. Por lo tanto, las normas como la ISO 9001 se convierten en una ventaja competitiva para las organizaciones. La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales. La certificación ISO 45001 fue desarrollada para mitigar cualquier factor que pueda causar daños irreparables a los empleados o al negocio. Tiene como objetivo final ayudar a los negocios a proporcionar un ambiente de trabajo seguro para los empleados y cualquier persona en el lugar de trabajo.

  21. Enfoque normas ISO

  22. Propósito de la norma ISO 9001

  23. Numerales de la norma ISO 9001 Nota: Ver caracterización de procesos, numerales de la norma que le aplican a su proceso.

  24. Sedes certificadas Sedes Certficadas ISO 9001: 2015 - ISO 45001:2018 SEMEDICAL ISO 9001 Y 45001 AÑO SEDES CERTIFICADAS CEDIS PROCESOS DE APOYO CAF SALUD SOCIAL CAF PROMOCOSTA CAF CORDIALIDAD CAF SABANALARGA CAF COMPO DE LA CRUZ CAF SANTO TOMAS CAF MALAMBO CAF MANATI CAF PUEBLITO CAF PONEDERA CAF BARANOA CAF PRADO CAF SOLEDAD LURUACO 14 2018 FARMACIAS EN RED ISO 9001 Y 45001 SEDES PENDIENTES LA PLAYA SANTA LUCIA LA MANGA FRED SABANALARGA AÑO SEDES CERTIFICADAS CEDIS PROCESOS DE APOYO CAF NO POS 2 2019 2019 2022 TOTAL 2020 2021 TOTAL

  25. Que es Calidad? Comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la capacidad de satisfacer las necesidades, gustos y preferencias, y de cumplir con las expectativas del cliente.

  26. Que es una no conformidad? Producto o servicio no conforme: Es todo producto o servicio cuyo resultado no cumple con las disposiciones planificadas y/o con los requisitos establecidos por las partes.

  27. Que es una no conformidad? Averias Vencidos • • Inestabilidad física-química • Producto retirados del mercado INVIMA • Mal estado del empaque o envase • ¿En que lugar del almacenamiento se deben ubicar estos productos no conformes?

  28. Como se reportan las No Conformidades? COM-F.002 CÓDIGO: SERVICIOS MÉDICOS INTEGRALES DEL CARIBE S.A.S VERSIÓN 1 FORMATO DE NOVEDADES FECHA may-21 FECHA: Proveedor: Consecutivo Factura No.: Acta de Recepción No. • Novedad tecnica o administrativa En los pedidos: Formato de novedades MOTIVO DE LA NOVEDAD Defectos materiales de Acondicionamiento Mayor valor facturado Defecto forma farmacéutica Menor valor facturado Insumo no solicitado Avería en el transporte Insumo facturado y no despachado Otro Insumo despachado y no facturado Cuál? DESCRIPCION DE LA NOVEDAD UNIDAD DE MANEJO FECHA NOMBRE INSUMO VALOR TOTAL No. DE LOTE CANTIDAD PRECIO UNITARIO VENCIMIENTO $ - DESCRIPCION DE LA SITUACION PROCEDIMIENTO A SEGUIR 1) Devolucion SI NO OBSERVACIONES:

  29. Como se reportan las No Conformidades? • Por el incumplimiento de requisititos normativos, procesos, políticas, indicadores y demás lineamientos dados por la compañía: Formato de Reporte de no conformidades

  30. Como se reportan las No Conformidades? • Después de la dispensación: Link de farmacovigilancia

  31. ¿QUE ES UNA CORRECCIÓN?

  32. Como se analizan las causas? Metodologia: 5 Por qués 1. Se determina el problema a analizar. 2. Se convoca a responsables de las áreas involucradas. 3. A través de grupo focal o lluvia de ideas se hace la pregunta ¿Por qué? cinco veces: • • ¿Por qué? Nos faltaron partes por máquina dañada. ¿Por qué? La máquina no ha tenido mantenimiento en los últimos 3 meses ¿Por qué? El departamento de mantenimiento se ha reducido a 6 personas de 8 ¿Por qué? Se pasó del presupuesto, les quitaron el tiempo extra y dos personas ¿Por qué? La empresa no ha tenido los resultados esperados y el director ha hecho recortes para salvar la situación, teme por su puesto • • •

  33. Cuando se toma una acción de mejora? Acción orientada a aumentar la capacidad de cumplir con requisitos que promueven estándares superiores de calidad.

  34. Ques es un plan de acción? Es un conjunto de estrategias a seguir para lograr la consecución de uno o varios objetivos en un tiempo y lugar determinado con los actores y recursos necesarios. Categorías según la fuente : No conformidades? ✓ Incumplimiento de un requisito proceso, etc. Oportunidades de mejoras? ✓ Es una unidad de mejora que puede generar correcciones Hallazgos? ✓ Incumplimientos parciales de un requisitos o proceso.

  35. RIESGOS Riesgo/oportunidad: efecto de la incertidumbre sobre los objetivos. • Riesgo; Probabilidad de que se materialice un evento y genere un impacto negativo, • Oportunidad; Probabilidad de que se materialice un evento y genere un impacto positivo.

  36. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos de la organización Fomentar la gestión proactiva Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios • • • Fomentar la gestión proactiva de la organización Mejorar la eficacia y la eficiencia operativa Mejorar la prevención de pérdidas y la gestión de incidentes • • • Ser conscientes de la necesidad de identificar y tratar los riesgos en toda la organización. Mejorar los controles. • •

  37. Tipificación de los riesgos

  38. MARCO LEGAL SG MARCO LEGAL SG- -SST SST Resolución 0312 de 2019: Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Deroga la Resolución 1111 de 2017) Resolución 1562 de 2012: Sistema General de Riesgos Laborales 2015 2012 2019 Decreto 1072 de 2015: Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo

  39. CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS PELIGRO RIESGO Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los colaboradores, en los equipos o en las instalaciones. Es la combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos.

  40. TIPOS DE PELIGROS PUEDEN GENERAR ENFERMEDADES PUEDEN GENERAR ENFERMEDADES LABORALES LABORALES ➢ BIOLÓGICOS: Virus, hongos, bacterias. PUEDEN GENERAR ACCIDENTES DE PUEDEN GENERAR ACCIDENTES DE TRABAJO TRABAJO ➢ DE SEGURIDAD Mecánico: Caídas a nivel, manipulación de herramientas de oficina ➢ FÍSICOS: Radiaciones no ionizantes, iluminación Locativo: pisos resbalosos, desniveles, infraestructura en mal estado ➢ QUÍMICO: Inhalación de gases , Polvos ➢ PSICOSOCIALES: Trabajo bajo presión, jornadas de trabajo largas ➢ BIOMECÁNICOS: Malas posturas, Posturas sendentes De tránsito: Accidentes de transito En alturas: caídas a diferente nivel Eléctrico: contacto directo/indirecto Público: Robo, atraco, asonadas, alteraciones de usuarios

  41. CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS

  42. SITUACIONES QUE GENERAN ACTOS INSEGUROS SITUACIONES QUE GENERAN ACTOS INSEGUROS Trabajar sin equipo de protección personal, o permitir que la gente trabajar sin el EPP. Cruzar la calle sin precaución. Conectar un número interminable de aparatos electrónicos a un multicontacto o extensiones. Lanzar objetos a los compañeros Pasarse un alto/hablar por teléfono cuando vamos manejando/ no utilizar el cinturón de seguridad. Derramar materiales/aceites en el piso y no limpiar. Jugar o hacer bromas durante actividades -laborales- Falta de Prevención. ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

  43. SITUACIONES QUE GENERAN CONDICIONES INSEGUROS SITUACIONES QUE GENERAN CONDICIONES INSEGUROS Suciedad y desorden en el área de trabajo Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados) Toma corrientes sin protección Pasillos, escaleras y puertas obstruidas Pisos en malas condiciones, pisos resbalosos. Apilamiento excesivo de mercancía. ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

  44. CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS ENFERMEDAD LABORAL ACCIDENTE LABORAL Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador orgánica, una perturbación psiquiátrica, una invalidez o la muerte. una funcional lesión o

  45. ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE LABORAL? ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE LABORAL? Participar de la investigación Notificar al jefe inmediato Definir y ejecutar acciones correctivas Accidente Laborales Asistencia controles médicos Traslado del trabajador a IPS, valoración Traslado del trabajador a EPS Valoración del accidente (Brigadista) Reportar área de RH y SST Radicación EPS, ministerio de trabajo SST, Reportar el accidente a la ARL (FURAT) Investigación de accidente

  46. GRUPOS DE APOYO INTERNO GRUPOS DE APOYO INTERNO BRIGADAS DE EMERGENCIAS

  47. COMITE PARTIARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST) EMPLEADOR COLABORADORES Sixto Redondo (Presidente) Guillermo Navarro Orlando Serrano Nidia Parodi Es un comité encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.

More Related