1 / 55

Manejo integrado de enfermedades de Citrus

BIBLIOGRAF?A RECOMENDADA. DUR?N-VILA, N. ; MORENO, P. 2000. Enfermedades de los c?tricos. Monograf?as de la Sociedad Espa?ola de Fitopatolog?a N?2. 165p.?KIMATI, H. 1997. Manual de fitopatologia, doen?as das plantas cultivadas, v. 2. 3a.ed Sao Paulo : Ceres, 774 p?SCATTOLINI,A. 2004. Algunas

ada
Télécharger la présentation

Manejo integrado de enfermedades de Citrus

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    3. Mdulo de Enfermedades

    4. Si el cancro constituye una barrera no arancelaria para nuestras exportaciones a Europa, la sarna lo es a Estados Unidos. En este sentido es que hace unos aos se ha comenzado a investigar en el tema en nuestro pas, realizndose un esfuerzo importante en la identificacin de las especies y tipos existentes en Uruguay. En ese aspectos, de los estudios realizados, se reconoce la existencia de Sphaceloma fawcetii y no se detecta S. australis. Esto hace cambiar los conceptos que se tenan con respecto a la enfermedad en nuestro pas donde creamos que solo tenamos sarna del Naranjo Dulce. La diferenciacin entre las mismas se puede lograr con primer especficos a travs de Tcnicas de PCR, pero sin llegar a eso no hay caractersticas morfolgicas ni culturales que lo permitan, sino que se debe realizar la identificacin a partir de rango de hospedantes. Desde hace pocos aos se ha cambiado la denominacin de sarna del naranjo agrio y del naranjo dulce a la denominacin de sarna de los citrus y del naranjo dulce respectivamente. Si el cancro constituye una barrera no arancelaria para nuestras exportaciones a Europa, la sarna lo es a Estados Unidos. En este sentido es que hace unos aos se ha comenzado a investigar en el tema en nuestro pas, realizndose un esfuerzo importante en la identificacin de las especies y tipos existentes en Uruguay. En ese aspectos, de los estudios realizados, se reconoce la existencia de Sphaceloma fawcetii y no se detecta S. australis. Esto hace cambiar los conceptos que se tenan con respecto a la enfermedad en nuestro pas donde creamos que solo tenamos sarna del Naranjo Dulce. La diferenciacin entre las mismas se puede lograr con primer especficos a travs de Tcnicas de PCR, pero sin llegar a eso no hay caractersticas morfolgicas ni culturales que lo permitan, sino que se debe realizar la identificacin a partir de rango de hospedantes. Desde hace pocos aos se ha cambiado la denominacin de sarna del naranjo agrio y del naranjo dulce a la denominacin de sarna de los citrus y del naranjo dulce respectivamente.

    6. El sntoma tpico de la sarna es costra, pero tiene una variedad muy grnade de presentaciones que van entre las que se confunden con rameado, hasta las que son tan exageradasque podramos llamar berrugas. El color vara entre gris y marrn claro o tostado, y cuando est sla dificilmente se confunda con otra enfermedad. Cuando est mezclada con otras quizs no sea tan claro. En hoja se debe destacar la deformacin que produce. Este sntoma est compuesto de tejido vegetal y estroma del hongo, y en l se produce la esporulacin, capaz de diseminarse y de producir nuevas lesiones.El sntoma tpico de la sarna es costra, pero tiene una variedad muy grnade de presentaciones que van entre las que se confunden con rameado, hasta las que son tan exageradasque podramos llamar berrugas. El color vara entre gris y marrn claro o tostado, y cuando est sla dificilmente se confunda con otra enfermedad. Cuando est mezclada con otras quizs no sea tan claro. En hoja se debe destacar la deformacin que produce. Este sntoma est compuesto de tejido vegetal y estroma del hongo, y en l se produce la esporulacin, capaz de diseminarse y de producir nuevas lesiones.

    7. Este hongo tiene como particularidad que es relativamente independiente de la temperatura, y altamente dependiente de la humedad. The fungus was shown to survive on susceptible citrus species as dormant mycelium or conidia. Este hongo tiene como particularidad que es relativamente independiente de la temperatura, y altamente dependiente de la humedad. The fungus was shown to survive on susceptible citrus species as dormant mycelium or conidia.

    8. Es en la primavera donde existe mayor susceptibilidad a esta enfermedad. El perodo susceptible vara con cada especie, siendo muy sensible la Satsuma, que suele incluso deformarse con las lesiones de sarna. it attacks the young shoots and fruitlets causing up to 65.9-72.2% fruitlet drop. No se conoce la importancia epidemiolgica de la sarna en hoja, y hasta el momento, el control en prefloracin se realiza a los efectos de evitar su efecto en la brotacin nueva, dejando otras aplicaciones para proteger al fruto una vez cuajado y 15 das despus. Es en la primavera donde existe mayor susceptibilidad a esta enfermedad. El perodo susceptible vara con cada especie, siendo muy sensible la Satsuma, que suele incluso deformarse con las lesiones de sarna. it attacks the young shoots and fruitlets causing up to 65.9-72.2% fruitlet drop. No se conoce la importancia epidemiolgica de la sarna en hoja, y hasta el momento, el control en prefloracin se realiza a los efectos de evitar su efecto en la brotacin nueva, dejando otras aplicaciones para proteger al fruto una vez cuajado y 15 das despus.

    9. Los productos que se recomiendan adems de los cpricos son benzimidazoles, estrobirulinas y algunos otros, pero es una enfermedad que perfectamente puede ser manejada con los cobres. Se debe tomar en cuanta la posibilidad de induccin de resistencia que tienen los productos mencionados, y esto tanto para Sphaceloma como para Penicillium, y dems. De hecho, ya se ha detectado resistencia en cepas aisladas en Salto. Por otro lado, el cobre est siendo cuestionado en su eficiencia de control bacteriano. Los productos que se recomiendan adems de los cpricos son benzimidazoles, estrobirulinas y algunos otros, pero es una enfermedad que perfectamente puede ser manejada con los cobres. Se debe tomar en cuanta la posibilidad de induccin de resistencia que tienen los productos mencionados, y esto tanto para Sphaceloma como para Penicillium, y dems. De hecho, ya se ha detectado resistencia en cepas aisladas en Salto. Por otro lado, el cobre est siendo cuestionado en su eficiencia de control bacteriano.

    10. De las enfermedades de los Citrus, esta es la que mas se conoce, y se est llegando al punto de que se est trabajando en sistemas de pronstico y de alarmas. El hongo que la produce es saprfito, y por lo tanto, en rganos susceptibles slo produce dao, pero no infeccin. Afecta las primeras capas de clulas de los tejidos de frutas y brotes jvenes, que se impregnan de gomas y son empujados hacia fuera formndose una costra. La costra es muy notoria en naranjas, en limn muchas veces es mancha, pero no costra, lo que indica la mayor susceptibilidad del limn. Las infecciones se efectivizan en ramitas muertas por la helada, y en frutas sobremaduras donde luego de un perodo de latencia, el hongo penetra por los restos del cliz produciendo la podredumbre peduncular (sntoma inespecfico tambin producido por otros hongos) que es un problema de la poscosecha.De las enfermedades de los Citrus, esta es la que mas se conoce, y se est llegando al punto de que se est trabajando en sistemas de pronstico y de alarmas. El hongo que la produce es saprfito, y por lo tanto, en rganos susceptibles slo produce dao, pero no infeccin. Afecta las primeras capas de clulas de los tejidos de frutas y brotes jvenes, que se impregnan de gomas y son empujados hacia fuera formndose una costra. La costra es muy notoria en naranjas, en limn muchas veces es mancha, pero no costra, lo que indica la mayor susceptibilidad del limn. Las infecciones se efectivizan en ramitas muertas por la helada, y en frutas sobremaduras donde luego de un perodo de latencia, el hongo penetra por los restos del cliz produciendo la podredumbre peduncular (sntoma inespecfico tambin producido por otros hongos) que es un problema de la poscosecha.

    13. Cuando las infecciones son tempranas y con abundante inculo, la cantidad de costras que se forman simulan barro, por lo que se le llama sntoma en torta de barro. Las lesiones en hojas al principio son cobrizas evolucionando a negras. La dependencia del agua y el caracter hidrofbico de los conidios hace que muchas veces, dependiendo de la forma de distribucin del agua, las costras se vean conn un patrn de chorreado y /o de crculos.Cuando las infecciones son tempranas y con abundante inculo, la cantidad de costras que se forman simulan barro, por lo que se le llama sntoma en torta de barro. Las lesiones en hojas al principio son cobrizas evolucionando a negras. La dependencia del agua y el caracter hidrofbico de los conidios hace que muchas veces, dependiendo de la forma de distribucin del agua, las costras se vean conn un patrn de chorreado y /o de crculos.

    20. El sntoma es ms oscuro en naranjas y mandarinas que en limn y pomelo donde no es tan notorio. El sntoma es ms oscuro en naranjas y mandarinas que en limn y pomelo donde no es tan notorio.

    22. Como este hongo es particularmente dependiente de las altas temperaturas, dado que no tiene preferencia por ningn estado particular de desarrollo de la hoja, infecta preferentemente en el verano.Como este hongo es particularmente dependiente de las altas temperaturas, dado que no tiene preferencia por ningn estado particular de desarrollo de la hoja, infecta preferentemente en el verano.

    23. Muchas veces, las aplicaciones con aceite que se realizan en el verano para el control de plagas entomolgicas ayudan y a veces tambin controlan esta enfermedad. Existen reportes de asociacin de este hongo con las secreciones de insectos e incluso con las vas de entrada producidas por estos.Muchas veces, las aplicaciones con aceite que se realizan en el verano para el control de plagas entomolgicas ayudan y a veces tambin controlan esta enfermedad. Existen reportes de asociacin de este hongo con las secreciones de insectos e incluso con las vas de entrada producidas por estos.

    34. Xanthomonas axonopodis pv citri Vauterin et al Xanthomonas aurantifolii Gabriel CANCRO El tipo de cancro existente en Uruguay hoy es X.axonopodis. Existen varios tipos de la bacteria que se identifican por su rango de hospedantes, por su distribucin geogrfica, agresividad y sntomas. A la presente en Uruguay B erradicada en 1985 y hoy denominada X. aurantifolii C cancro asitico D E hoy denominada Xantomonas axonopodis pv citrumeloEl tipo de cancro existente en Uruguay hoy es X.axonopodis. Existen varios tipos de la bacteria que se identifican por su rango de hospedantes, por su distribucin geogrfica, agresividad y sntomas. A la presente en Uruguay B erradicada en 1985 y hoy denominada X. aurantifolii C cancro asitico D E hoy denominada Xantomonas axonopodis pv citrumelo

    37. Los mtodos de diagnstico en Uruguay incluyen tcnicas moleculares. Antes se basaban en tcnicas serolgicas de ELISA. En realidad, para identificar cabalmente la bacteria del cancro, se deben usar una serie de tcnicas, a saber: color y consistencia en YDC patogenicidad en hoja desprendida ELISA patogenicidad in vivo entre otros. (Civerolo)Los mtodos de diagnstico en Uruguay incluyen tcnicas moleculares. Antes se basaban en tcnicas serolgicas de ELISA. En realidad, para identificar cabalmente la bacteria del cancro, se deben usar una serie de tcnicas, a saber: color y consistencia en YDC patogenicidad en hoja desprendida ELISA patogenicidad in vivo entre otros. (Civerolo)

    38. Las lesiones ms importantes a los efectos de la diseminacin de la bacteria en el espacio son las jvenes. Las lesiones de esta primavera sern activas productoras de inculo, y al llegar al invierno, las bajas temperaturas inducirn una reduccin en la tasa de reproduccin bacteriana. Junto con eso, la evolucin de la lesin a ms capas de corcho, hacen que el inculo est menos expuesto, y pase a ser ms importante como forma de sobrevivencia en el tiempo que como fuente de inculo. En condicionnes ptimas para el desarrollo de la enfermedad, alcanzan con 100 bacterias para producir una lesin va estomas. En la actualidad existen tcnicas con la presicin suficiente para detectar esa cantidad aumentando la sensibilidad de las tcnicas serolgicas y tambin las del PCR simple, y consiste en el uso de una PCR anidada con inmunofluorescencia. (Pruvost o Hartung)Las lesiones ms importantes a los efectos de la diseminacin de la bacteria en el espacio son las jvenes. Las lesiones de esta primavera sern activas productoras de inculo, y al llegar al invierno, las bajas temperaturas inducirn una reduccin en la tasa de reproduccin bacteriana. Junto con eso, la evolucin de la lesin a ms capas de corcho, hacen que el inculo est menos expuesto, y pase a ser ms importante como forma de sobrevivencia en el tiempo que como fuente de inculo. En condicionnes ptimas para el desarrollo de la enfermedad, alcanzan con 100 bacterias para producir una lesin va estomas. En la actualidad existen tcnicas con la presicin suficiente para detectar esa cantidad aumentando la sensibilidad de las tcnicas serolgicas y tambin las del PCR simple, y consiste en el uso de una PCR anidada con inmunofluorescencia. (Pruvost o Hartung)

    39. La resistencia al cancro ctrico consiste en una barrera morfolgica determinada por el nmero, apertura y morfologa de los estomas de la variedad en cuestin. Pero es claro que son mltiples las posibles fuentes de heridas, y en especial si consideramos la incidencia de los vientos y el rameado en nuestra produccin. Una vez vencida la resistencia morfolgica, los mecanismos de resistencia que actan a nivel del mesfilo son otros y no necesariamente permitan el mismo ranqueo de las especies que la resistencia estomtica.La resistencia al cancro ctrico consiste en una barrera morfolgica determinada por el nmero, apertura y morfologa de los estomas de la variedad en cuestin. Pero es claro que son mltiples las posibles fuentes de heridas, y en especial si consideramos la incidencia de los vientos y el rameado en nuestra produccin. Una vez vencida la resistencia morfolgica, los mecanismos de resistencia que actan a nivel del mesfilo son otros y no necesariamente permitan el mismo ranqueo de las especies que la resistencia estomtica.

    41. Con temperaturas promedio de entre 20 y 25 C, estaramos obteniendo sntomas en 7 das desde la infeccin. Se ha encontrado al patgeno sobreviviendo en la corteza de las ramas an 6 meses posteriores a una defoliacin.Con temperaturas promedio de entre 20 y 25 C, estaramos obteniendo sntomas en 7 das desde la infeccin. Se ha encontrado al patgeno sobreviviendo en la corteza de las ramas an 6 meses posteriores a una defoliacin.

    42. El hecho de que el hombre tenga tanta incidencia en la diseminacin de la bacteria fue una de las razones, junto con las presiones de los mercados exportadores, de que esta fuera una enfermedad sujeta a medidas de control legal. Su diseminacin natural, tpica bacteriana, da otra razn para no aconsejar recorrer el monte (para cualquier manejo) cuando an no se halla levantado el roco. El hecho de que el hombre tenga tanta incidencia en la diseminacin de la bacteria fue una de las razones, junto con las presiones de los mercados exportadores, de que esta fuera una enfermedad sujeta a medidas de control legal. Su diseminacin natural, tpica bacteriana, da otra razn para no aconsejar recorrer el monte (para cualquier manejo) cuando an no se halla levantado el roco.

    43. Las primeras medidas mencionadas en esta diapositiva se refieren al tipo de control que como enfermedad bacteriana debe tener, y al tipo de control que se tom en cuenta en la Campaa de Prevencin y erradicacin del cancro ctrico instaurada en 1976 junto con la declaracin de la enfermedad como plaga de la agricultura nacional. Hoy por hoy se evala lo actuado en el perodo durante el cual se intent aplicar esa campaa y se plantea un giro en el encare del problema: 1. Se fortifica la investigacin 2. Se est trabajando en coordinacin interinstitucional Entre los temas de investigacin que se abordan, de los muchos posibles, se est dando prioridad a los mtodos de deteccin de la bacteria epiftica; y tambin a otros mtodos de control alternativos dentro de los que se manejan: podas, defoliaciones, uso de productos inductores de resistencia,(alternativos al cobre).Las primeras medidas mencionadas en esta diapositiva se refieren al tipo de control que como enfermedad bacteriana debe tener, y al tipo de control que se tom en cuenta en la Campaa de Prevencin y erradicacin del cancro ctrico instaurada en 1976 junto con la declaracin de la enfermedad como plaga de la agricultura nacional. Hoy por hoy se evala lo actuado en el perodo durante el cual se intent aplicar esa campaa y se plantea un giro en el encare del problema: 1. Se fortifica la investigacin 2. Se est trabajando en coordinacin interinstitucional Entre los temas de investigacin que se abordan, de los muchos posibles, se est dando prioridad a los mtodos de deteccin de la bacteria epiftica; y tambin a otros mtodos de control alternativos dentro de los que se manejan: podas, defoliaciones, uso de productos inductores de resistencia,(alternativos al cobre).

More Related