1 / 18

Encuentro Nacional FEDIAP 2009 Educación y Desarrollo: pilares para el fortalecimiento del Medio Rural “LA EDUCACIÓN CO

Encuentro Nacional FEDIAP 2009 Educación y Desarrollo: pilares para el fortalecimiento del Medio Rural “LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DEL DESARROLLO RURAL”. DESARROLLO Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.

adonis
Télécharger la présentation

Encuentro Nacional FEDIAP 2009 Educación y Desarrollo: pilares para el fortalecimiento del Medio Rural “LA EDUCACIÓN CO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Encuentro Nacional FEDIAP 2009Educación y Desarrollo: pilares para el fortalecimiento del Medio Rural “LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DEL DESARROLLO RURAL”

  2. DESARROLLO • Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. • Combinación entre el plato y el piñón de la bicicleta, que determina la distancia que se avanza con cada pedalada. • Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.

  3. EDUCACIÓN EDUCERE guiar conducir EDUCARE formar instruir

  4. PARADIGMA griego (PARADEIGMA), “modelo o ejemplo”

  5. La educación como medio de instrucción y formación: “El Grito de Alcorta”

  6. Epicentro en el corazón de la Pampa Gringa En común: • Inmigrantes • Cultura del progreso • Del trabajo • Del esfuerzo compartido por toda la familia. Los desunía: • Idioma • Analfabetismo • Individualismo Reacción a un Modelo

  7. Origen de la Federación Agraria Argentina Causa : La formación integral del chacarero Primeras medidas : editar el diario “La Tierra”, Formación gremial, cultural y técnico El rol fundamental de la educación como medio de instrucción y de formación,

  8. Modelo “Chacarero” • Pueblos de Campaña • Clubes Sociales • Escuelas Rurales • Cooperativas • Chacras con actividades diversas

  9. Paradigma Productivista Persecución del mayor rinde detrás de la eficiencia económica. • Mercado • Tecnología • Escala • Ingeniería Financiera ESTADO: Abandono de las políticas públicas

  10. CONSECUENCIAS PERDIDA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS TRADICIONALES: Quiebre de cooperativas Sustitución por formas asociativas netamente mercantilistas (fideicomisos, fondos de inversión, pooles) DESARRAIGO: Éxodo hacia las ciudades Desaparición de las poblaciones rurales. DESMEMBRAMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL: Perdida o retraso de servicios en el interior rural (médicos, comunicaciones, conectividad, educación, transporte)

  11. ORIGEN – CONSECUENCIA(DAÑOS COLATERALES) DEVALUACIÓN DE LA VIDA RURAL Y DEL ROL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO COMO SUJETO QUE MOTORIZA EL DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE “AGRICULTURA SIN AGRICULTORES”

  12. ¿Nuevo Paradigma? • 1967 a 2001 - 250.000 • 2002 a 2008 - 60.000 • NUEVO DESAFIO A LA EDUCACION

  13. AFLORACION DE VALORES • La Juventud como fuerza dinamizadora • Pertenencia • Participación • Republica y Democracia • Responsabilidad Social • Solidaridad

  14. Sistema Educativo Jóvenes como materia prima Educación como herramienta debatir ideas, puntos de encuentro, mecanismos de asociación, valores democráticos y solidarios, superar el individualismo, desarrollo personal y social, DESARROLLO RURAL

  15. Educación para el Desarrollo MEJORAR El entorno La calidad de vida, El desarrollo integral de la persona, Políticas e inversiones generen las condiciones para el arraigo y valoración de la ruralidad DEPENDERÁ DEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES RURALES

  16. Educación para Despertar El sentido de pertenencia La interpretación de la ruralidad como escala de valores y modo de vida, Un nuevo paradigma

  17. UNA AGRICULTURA CON AGRICULTORES

More Related