1 / 18

Dr.ª Carla Patrocínio/Dr. Rui Mendes Gabinete de Estudios y Planificácion

Instituto Superior Técnico (IST) Presentación Institucional – Valparaíso, 17 de Marzo de 2003. Dr.ª Carla Patrocínio/Dr. Rui Mendes Gabinete de Estudios y Planificácion Instituto Superior Técnico. - Introducción - Enseñanza Investigación y Desarrollo Ligación a la Sociedad

alden-smith
Télécharger la présentation

Dr.ª Carla Patrocínio/Dr. Rui Mendes Gabinete de Estudios y Planificácion

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Superior Técnico (IST) • Presentación Institucional – • Valparaíso, 17 de Marzo de 2003 Dr.ª Carla Patrocínio/Dr. Rui Mendes Gabinete de Estudios y Planificácion Instituto Superior Técnico

  2. - Introducción - • Enseñanza • Investigación y Desarrollo • Ligación a la Sociedad • Sitio Web: http://www.ist.utl.pt/

  3. - Características Generales - • 11 Departamentos /Secciones Autónomas • 21 Licenciaturas (8649 Estudiantes) • 19 Maestrados (910 Estudiantes) • 5 Postítulos • 21 Doctoramientos (629 Estudiantes) • ~ 830 Profesores • ~ 600 No Profesores

  4. - Proceso de Incorporación de las Nuevas Tecnologías en la Docencia - • Desde 1996 – creación do Núcleo de Audiovisuales: • Apoyo técnico e humano a las salas de aula • Apoyo a las actividades científicas, pedagógicas, deportivas, o culturales • Apoyo a las entidades externas a el IST • En 2001 – creación del GAEL (Gabinete de Apoyo a la Producción de los Contenidos y E-learning en el IST): • Apoyo técnico en la área de la producción de contenidos de apoyo a la enseñanza, a través de personal altamente especializado • Envolvimiento en los diversos programas europeos de apoyo a las nuevas tecnologías – se puede destacar (Portal e-escola.utl.pt) • La mayor parte de las asignaturas tiene contenidos no interactivos en las respectivas páginas de internet

  5. - Cuales son las Metodologías de Enseñanza más utilizadas? - • Tipología de las clases ministradas: • Clases Teóricas – 48% • Clases Prácticas – 25% • Clases Teórico-Prácticas – 16% • Clases de Laboratorio – 11% • Apoyo Audiovisual a la docencia (Clases teóricas, prácticas e teórico-prácticas): • Equipamiento de sonido con mesa mezcladora y amplificador; • Grabadores de sonido y de vídeo • Proyectores pórtateles • Proyector de diapositivas • Diverso equipamiento de pos-producción • Existencia de LTI’s (Laboratorios de Tecnologías de Información), disponibles para los estudiantes de las variadas licenciaturas del IST

  6. - Evaluación del Impacto de las Nuevas Tecnologías en lo Mejoramiento de la Docencia- • No ha existido un proceso de evaluación en concreto, aunque existan algunos resultados relativamente a la evaluación de las licenciaturas de lo último año: • Apenas en una de las cuatro licenciaturas evaluadas, existe una satisfacción encima de la media con lo siguiente indicador - promoción de material multimedia disponible para lo apoyo del IST a la actividad docente; • De los 13 indicadores evaluados con relación a las condiciones de trabajo, el material didáctico es uno de los más satisfactorios para los docentes (más de 80% de las opiniones son satisfactorias en las 4 licenciaturas evaluadas)

  7. - Preparación de los Docentes para las Nuevas Metodologías de la Docencia (1) - • Promoción anual de cursos de formación pedagógica para docentes por la Rectoría del UTL: • Página con información pormenorizada (http://www.utl.pt/noticias/cursosdoc0203.htm) • Cursos realizados sin encargos para los docentes del UTL • Ejemplos de cursos ministrados: • Técnicas de la Gestión del Tiempo y Diminución de Stress • Técnicas de Lectura Rápida • Técnicas de Voz e Comportamiento • Formación para la Didáctica Universitaria

  8. - Preparación de los Docentes para las Nuevas Metodologías da Docencia (2)- • Realización en 2002 de un debate público acerca de la “Formación y Evaluación Pedagógica de los Docentes Universitarios”: • Cuando y que tipo de formación pedagógica debe de ser ministrada a los docentes? • De quién debe de ser la responsabilidad de la organización de las acciones de formación? • Como y por quién debe de ser realizada la evaluación pedagógica de los docentes? • Deberá existir una evaluación efectuada a las capacidades pedagógicas por otros docentes? • Cual el impacto de la evaluación pedagógica efectuada por los estudiantes en la progresión de la carrera docente? • De que formas deben de ser realizados los cuestionarios a los estudiantes?

  9. - Preparación de los Docentes para las Nuevas Metodologías de la Docencia (3)- • Propuestas del IST para la formación pedagógica y didáctica de los docentes: • Promoción de los cursos de formación pedagógica (preparación y organización de las asignaturas; técnicas de enseñanza; metodologías de evaluación); • Asistentes en el ámbito de las respectivas pruebas deben de obtener aprobación en un de los cursos referenciados; • Profesores Auxiliares sin número de años de docencia requeridos, deben de obtener aprobación en dos de los cursos; • El IST garante el funcionamiento, en cada año lectivo, de dos módulos de entre un conjunto de temas a definir; • Cursos creados deben de propagarse a toda la populación docente del IST.

  10. - Preparación de los Docentes para la Utilización de las Nuevas Tecnologías en el Apoyo a la Docencia (1) - • El IST, de forma innovadora, ha ofrecido determinados cursos de formación, para mejor acompañar la evolución de los utensilios pedagógicos y para dotarse del personal docente más cualificado para los nuevos campos de actuación de la Universidad, por ejemplo: • Técnicas y Prácticas de Enseñanza a la Distancia – con una duración de 30 horas, tiene como objetivos, • Mejorar la capacidad de intervención en este dominio en formato síncrono; • Preparar, adecuar e incentivar el uso de las nuevas tecnologías y metodologías que facilitan tanto el proceso de aprendizaje, como el proceso de transmisión de los conocimientos.

  11. - Preparación de los Docentes para la Utilización de las Nuevas Tecnologías no Apoyo a la Docencia (2) - • Formación de los Docentes en el E-Learning – con una duración de 30 horas, tiene como objetivos, • Integrar la formación online y la gestión de lo conocimiento; • Concebir contenidos pedagógicos para el E-Learning, identificando ventajas e desventajas en este tipo de formación; • Definir el sistema de evaluación; • Identificar las diferentes componentes de una infraestructura tecnológica; • Saber utilizar o LMS – Learning Management System; • Presentación de diversos estudios de caso con contenidos de sistemas de E-Learning.

  12. - Políticas de Incentivos al Mejoramiento de la Docencia (1) - • Desde 1993/94 – promoción de ejercicios de evaluación del desempeño en la actividad de enseñanza: • Creación de estructuras y garantía de existencia de los medios necesarios a la realización regular de los ejercicios de evaluación externa y interna de las licenciaturas; • Institución de un sistema simple y eficaz de recogimiento, procesamiento e divulgación de la información; • Adecuar este proceso a la propia organización curricular del IST (gestión de los programas de las licenciaturas; valorización de las actividades de la enseñanza; mejoría de las condiciones y de los medios que sustentan la actividad lectiva.

  13. - Políticas de Incentivos al Mejoramiento de la Docencia (2) - • Desde 1992/93, como parte integrante del sistema global de evaluación pedagógica, el IST promueve semestralmente la evaluación de cada una de las asignaturas aleccionadas, así como del desempeño de los respectivos docentes: • Responsabilidad del Consejo Pedagógico • Objetivo – determinar la eficacia del funcionamiento de cada disciplina inserida en los currículos, lo que deberá suscitar en los estudiantes y docentes, una participación más activa, crítica e responsabilizada, nombradamente para facilitar el reajustamiento de contenidos y métodos de aprendizaje y de enseñanza; • Repercusiones – mayor envolvimiento para solucionar situaciones menos claras; valorización efectiva de la componente pedagógica en lo docente; las informaciones disponibles permiten el reajuste, la reflexión y la autocrítica sobre lo respectivo trabajo. • Creación del GAEL

  14. - Mecanismos de Difusão das Experiências/Inovações na Docência (1) - • Jornadas Pedagógicas: una vez en el año, el Consejo Pedagógico promueve estos encuentros entre estudiantes y docentes. Los objetivos son: • Presentación global de los resultados anuales de la evaluación de las licenciaturas – relaciones de auto-evaluación; • Presentación de los resultados semestrales provenientes de los cuestionarios de evaluación de funcionamiento de las asignaturas; • Otro tipo de dados – análisis del desempeño relativo de los docentes, casos extremos, tasas de adhesión a los cuestionarios, identificación de las principales deficiencias en la aprendizaje por parte de los estudiantes y al nivel de la coordinación de las licenciaturas y condiciones de trabajo; • Por último, es solicitada a los docentes la presentación de algunas experiencias innovadoras en el campo de la actividad docente.

  15. - Mecanismos de Difusión de las Experiencias/Innovaciones en la Docencia (2) - • En el año lectivo 2000/2001 fue realizado lo III Simposio “Pedagogía en la Universidad”, en forma de 5 jornadas: • El Papel de la Pedagogía en la Educación Superior en Portugal • La enseñanza de la Matemática en la Educación Superior en Portugal • Suceso e No Suceso Académico – Causas, Estudios de Caso e Soluciones • El Estudiante en las Escuelas del UTL (Univ. Téc. de Lisboa) • Metodologías de Enseñanza e de Evaluación • O GEP (Gabinete de Estudos e Planeamento), ha participado en las 3ªs e 4ªs Jornadas presentando dos comunicaciones: • Perfil del Estudiante Universitario del IST • Abandono Universitario – Estudio de Caso en el IST

  16. - Opinión sobre los Cursos On-Line - • El IST considera importante y ventajoso, desde que: • Existan algunas clases presénciales • La interacción entre estudiantes y docentes es fundamental • Las Nuevas Tecnologías non deben depreciar el contacto absolutamente indispensable para una comunicación directa entre docentes y discentes

  17. - Tipo de Tecnología Disponible en las Salas de Aula - • La cuasi totalidad de las salas de aula tienen proyector de acetatos; • Existen anfiteatros con proyector multimedia (vídeo e computador) • Rede de LTI’s (Laboratorios de Tecnologías de Información), disponibles para todos los estudiantes, en un total de 413 puestos de trabajo • - Registro de Utilizador en el IST - • Cada estudiante que ingresa no IST tiene un enderezo de e-mail e un “username”, atribuidos automáticamente; • El “username” permite acceder al sistema informático, cuyas aplicaciones prevén un acceso a través de la internet para que los estudiantes hagan la respectiva inscripción en las asignaturas, o consulten su currículo, entre otras. • Hardware – los estudiantes tienen a la disposición los LTI’s

  18. - Infraestructura Tecnológica de Apoyo a la Docencia en el IST - • El CIIST (Centro de Informática do IST) da todo el apoyo informático (hardware e software); • Lo actual sistema de gestión académica del IST – APLICA: tiene cuasi 20 años y no responde a las necesidades actuales en termos de información; • Paralelamente, y en el ámbito de los procesos de Evaluación y Acreditación, fue desarrollado el SIGLA (Sistema de Información para la Gestión de Licenciaturas e Evaluación), cuyos objetivos visan: • facilitar el trabajo diario de todos los que intervienen en los procesos de coordinación, gestión y evaluación de licenciaturas; • Incrementar la cualidad de la enseñanza y aprendizaje en el IST. • Actualmente, el sistema informático del IST encontrase en profunda reestructuración a través del proyecto FÉNIX, cuyo objetivo es crear un nuevo sistema de gestión académica y integrada que responda a las necesidades actuales de todos los que intervienen en el proceso educativo (servicios, profesores e estudiantes).

More Related