1 / 40

TEMA 3. MEDIOS ICÓNICOS:CARACTE-RÍSTICAS GENERALES

TEMA 3. MEDIOS ICÓNICOS:CARACTE-RÍSTICAS GENERALES. TEMA 3. MEDIOS ICÓNICOS:CARACTE-RÍSTICAS GENERALES. 3.1 Signos básicos: punto, Línea, luz, color, encuadre, composición. Umberto Eco:.

alena
Télécharger la présentation

TEMA 3. MEDIOS ICÓNICOS:CARACTE-RÍSTICAS GENERALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 3. MEDIOS ICÓNICOS:CARACTE-RÍSTICAS GENERALES

  2. TEMA 3. MEDIOS ICÓNICOS:CARACTE-RÍSTICAS GENERALES 3.1 Signos básicos: punto, Línea, luz, color, encuadre, composición.

  3. Umberto Eco: “La civilización democrática se salvará únicamente si hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis“. (Apocalípticos e integrados, pág. 332. 1965).

  4. ¿Cómo vemos las imágenes?

  5. LA COMPOSICIÓN La composición es la disposición equilibrada de los elementos de la imagen que se ordenan para expresar sensaciones favorables en un espacio determinado. La distribución de estos elementos debe realizarse en función de una estructura interna que tenga una significación clara o una intención coincidente con el mensaje que se quiera transmitir.     Al plantearse una estructura compositiva, o al analizar una composición, conviene tener presente los siguientes conceptos: el encuadre, el formato, los centros focales, la angulación, los colores, la luminosidad, el contexto y la propia estructura derivada del conjunto de todos los anteriores elementos. Cuando se trate de un diseño publicitario, además de las imágenes que lo componen, la disposición de los bloques de texto y la intencionalidad expresiva del color.

  6. El encuadre-I El encuadre no es otra cosa que definir qué elementos aparecerán en la imagen y cuáles vamos a descartar. El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un primer y fundamental paso en el proceso fotográfico. El encuadre de la imagen puede ser de las siguientes formas: 1. Horizontal. También denominado apaisado por ser el formato más habitual para capturar paisajes. Es el formato más común y se suele decir que produce sentimiento de serenidad y espacio, estabilidad y dirección. Sigue siendo la forma más tentadora para componer, además de que fácil dejarse llevar por él, ya que es el formato que nos dispone la cámara en su posición horizontal. Por ello, es recomendable no abusar del mismo y probar otros encuadres hasta dar con el más idóneo al motivo. 2. Vertical. Más conocido como formato retrato, por tratarse del más adecuado para los retratos de medio cuerpo. Produce sentimiento de fuerza y enfatiza las líneas y planos verticales. También este formato confiere más poder visual a las diagonales. Es ideal para el retrato de cuerpo entero y primer plano, además de ser el más utilizado comercialmente para publicidad, revistas, portadas de libros, etc.

  7. El encuadre-II 3. Cuadrado. Es un formato más estático y mucho más limitado. No es propio de la fotografía digital, sino que viene de las películas instantáneas Polaroid y de las películas de 6×6 para cámaras analógicas de formato medio. Los márgenes cuadrados son simétricos y transmiten solidez y estabilidad. En algunos campos es muy gratificante su utilización (vegetación, plantas, flores…), aunque es un formato en desuso, también debido a la dificultad que conlleva la composición. 4. Panorámico. Es un formato impactante en paisajes tanto naturales como urbanos y, a pesar de su historia y tradición, sigue resultando original. Requiere una cuidadosa selección del lugar o motivo y plantea dificultades decomposición para no dejar zonas superfluas. Se trata de un formato muy de moda en la era digital, porque con los avances tecnológicos es muy sencillo crear una panorámica. Casi todas las cámaras incorporan esta función y con los programas de edición, el montaje de distintas tomas es muy sencillo.

  8. El encuadre-III Algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora del encuadre son: La ubicación. La tendencia natural cuando comenzamos en la fotografía es ubicar el motivo en el centro del encuadre, que se suele denominar síndrome de “ojo de buey”. Esta composición deja dos zonas superfluas a cada lado del motivo y, aunque es atrayente, hay que intentar descentrar el motivo para liberar la composición. Es necesario separar el motivo y el fondo para lograr realzar los detalles. Tamaño del encuadre. Del mismo modo, hay una tendencia natural a no acercarse al motivo, a no recortarlo. Es habitual encontrar fotografías en los que todo queda tan general que no sabemos dónde mirar y es debido a que no hemos realizado una correcta composición, por lo que hay que intentar aproximarnos al motivo y llenar el encuadre para que el espectador capte rápidamente lo que queremos mostrar. En los retratos se enfatiza mucho si llenamos el encuadre y es un recurso que nos puede ayudar mucho a mejorarlos. Sólo hay que fijarse en las fotografías en prensa, donde es habitual encontrar primeros planos donde el rostro suele tener la frente cortada o no es mostrado completamente.

  9. Los planos Gran plano general (G.P.G.) La persona sólo ocupa tres cuartos o la mitad de la pantalla.No hay elementos que destaquen y el espacio es enorme. Plano general (P.G.) Recoge todo el cuerpo y queda un pequeño margen en la parte superior e inferior de la pantalla. Plano tres cuartos o plano americano. Desde la parte superior de la cabeza hasta las rodillas. Sirve para captar la interpretación o expresión del cuerpo.Plano normal o plano medio (P.N.) Desde la parte superior de la cabeza a la cintura. El p.m. corto recoge hasta la mitad del torso. Primer plano (P.P.) desde la parte superior de la cabeza a la parte superior del torso. Un p.p. grande recoge la cara del personaje con aire a los lados. Representa una imagen elemental o la expresión de la cara.Primerísimo primer plano o plano de detalle (P.P.P.) la cara del personaje cubre la pantalla entera. Detalla algo. "Close-up"

  10. La angulación Es el ángulo que forma el punto de vista del fotógrafo ante el objeto. Puede ser:Picado (punto de vista de arriba abajo), ofrece la sensación de superioridad sobre el objeto.Contrapicado (de abajo hacia arriba), da sensación de inferioridad, realce, solemnidad.  Normal (puntos de vista del fotógrafo y objeto en el mismo plano).

  11. La luminosidad Cantidad de luz con la que se presentan o exponen los elementos de la imagen. Sirve para determinar qué elementos tienen más realce y cuáles menos. Puede ser suave, tonal o contrastada

  12. El color Estudio de la iconicidad del color (grado de realismo)Contrastes cromáticosSimbología del color

  13. El formato (encuadre) Espacio donde se desarrolla la composición y que hace referencia a las relaciones de altura y anchura de la imagen. Puede ser: - horizontal. El autor busca equilibrios triangulados- cuadrado. El autor busca simetrías- vertical. El autor busca resaltar la precariedad de los objetos.Estamos acostumbrados a formatos rectangulares porque es el rectángulo el de mayores posibilidades expresivas.

  14. Centros de atención o puntos focales En cualquier formato el centro de atención visual es el punto de un espacio rectangular o cuadrado que con mayor probabilidad selecciona la mirada del observador. Está por encima de la línea horizontal imaginaria que divide el formato en dos partes iguales. Además existen puntos focales, donde la detención de la vista resulta más habitual. El punto focal es la intersección trazada desde un vértice a la perpendicular opuesta del rectángulo. 

  15. La estructura lineal División horizontal.La foto puede tener un horizonte alto (ahogamiento, encerramiento), bajo (infinitud) o normal (a un tercio de la línea superior del formato). La atención visual también está dirigida poderosamente por la composición de líneas, la líneatiene una expresividad propia, su composición dirige la vista en las imágenes y ayuda en la producción de sensaciones, de tal manera que líneas horizontales expresan quietud, líneas verticales equilibrio y líneas diagonales progresión, cambio... Otras composiciones de líneas son las cíclicas, que se ajustan a trazados curvos.  El contexto ocódigo escenográfico  como lugar donde se desarrolla la acción representada en la imagen. Es un elemento a tener en cuenta al analizar la imagen, por cuanto es un recurso muy utilizado en el diseño publicitario. (Relación texto-foto).

  16. El equilibrio: Tenemos tendencia a buscar los ejes en los que descansa la composición y en ellos la estabilidad o equilibrio de la misma. Lo opuesto crea provocación e inestabilidad.

  17. La referencia horizontal: Necesitamos ver que los objetos o partes que componen una composición están de alguna forma apoyados. La parte inferior se verá mejor que la superior, ya que será donde se constituya la base.

  18. Preferencia por el ángulo inferior izquierdo: Los hábitos de lectura occidentales han motivado que la atención se centre más en la parte izquierda y en concreto en la inferior izquierda.

  19. Efecto de relajación-tensión: Una composición equilibrada, simétrica o predecible produce un efecto de relajación visual; por oposición, la ausencia de ese orden visual compositivo, genera tensión en la apreciación del receptor.

  20. La ilusión de lo real Dificultad para interpretar los mensajes icónicos. Teoría de las Gestalt El Sistema Nerviso recoge y ordena los estímulos que el signo icónico (imagen) le aporta.

  21. La Publicidad Originalidad-Estereotipo La mujer como objeto de consumo y promoción del sexo Procedimientos de connotación

  22. Una CONNOTACIÓNes el sentido o valor secundario que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado estricto. Se utilizan metáforas, comparaciones y utilizando el lenguaje literario, por ejemplo: «ella tenía las manos de hielo», es decir, «ella tenía las manos heladas». Se denomina en semántica connotación o significado connotativo al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a la DENOTACIÓN o significado objetivo. Es, pues, el significado en el plano saussuriano del habla. Por ejemplo, la palabra lluvia posee el significado connotativo de "tristeza" o "melancolía". Otro ejemplo seria, en la frase "una vida de perros". La denotación sería la vida de los animales (perros), pero casi nunca, usamos ese significado. La connotación podría ser tener una vida vaga, floja, mala. Existen infinidad de frases y palabras que poseen un significado casi por entero connotativo

  23. Elementos básicos de la imagen ¿cómo percibimos el color? Rojo Verde Azul Símbolos cartográficos Valoressimbólicos: Símbolos políticos

  24. PERCEPCIÓN Percepción engañosa y organización de figuras conduce a juzgar incorrectamente los elementos. Complementar los objetos hasta verlos como una totalidad: reintegración. Organizar la percepción (figura y fondo).

  25. MENSAJE SUBLIMINAL mecanismos de defensa estarán en su nivel más bajo.

  26. 3.2 Imagen, comunicación y Educación

  27. Lectura Objetiva • Descripción del ambiente • Localización • Descripción de Objetos • Descripción de personajes • Elementos de la Imagen • Descripción objetiva global • Características de la imagen • Cómo se organiza la percepción: la figura y el fondo: continuidad, proximidad, semejanza, contraste. Ilusiones ópticas. • ¿Utilización en la Escuela?

  28. Lectura Subjetiva • Significado connotativo • Mensajes y valores que presenta/defiende • Intenciones de condicionamiento • Poner un “pie de foto” a la imagen. • Convertirla en un mensaje publicitario

  29. Imagen Fija Esquema para el ANÁLISIS de IMAGEN FIJA - Materiales - Técnicas Nivel TÉCNICO - Luz – color - Composición – estructura - Punto de vista - Textura de la imagen Nivel FORMAL - Nivel primario - Nivel secundario - Nivel del contenido - Lo que está - Lo que no está - Lo que está aunque no lo parece Nivel del SIGNIFICADO CONTEXTO CONCLUSIONES GLOBALES

  30. Imagen en Movimiento Esquema para el ANÁLISIS de IMAGEN en MOVIMIENTO - Materiales - Técnicas Nivel TÉCNICO - Luz – color, encuadre, montaje, textura - Visual - Sonora - Interrelación de imagen y sonido - Palabra, música, efectos sonoros, silencio. Nivel FORMAL - Nivel primario - Nivel secundario - Nivel del contenido - Lo que está - Lo que no está - Lo que está aunque no lo parece Nivel del SIGNIFICADO CONTEXTO CONCLUSIONES GLOBALES

  31. Estrategias para la alfabetización icónica de los alumnos

  32. 3.3 funciones de la imagen La imagen es prácticamente apta para todo modelo didáctico de carácter participativo acto con sentido en sí mismo proceso de E – A contexto.

  33. ¿Como integrar los medios audiovisuales en la educación? Integración eficiente Enseñanza de los medios AV Integración plena del currículo Planteamiento multimedia Búsqueda de aprendizajes significativos y una perspectiva de innovación. Función comunicativa Función ideológica Función pedagógica

  34. Utilización educativa del video • - Transmisor de información. • - Instrumento de evaluación. • - Perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos del área de conocimiento. TV educativa Perspectivas ¿Qué entendemos por TV educativa? • La televisión cultural. • La televisión escolar.

  35. La informática como medio didáctico Funciones Clasificación Ventajas e inconvenientes • Nueva materia curricular. • Herramienta para la gestión del centro. • Herramienta general de trabajo para profesores y alumnos • Instrumento o medio didáctico. • Programas tutoriales. • Bases de datos • Simuladores • Constructores • Programas herramienta.

  36. 3.4 Análisis de la publicidad-I “NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN” ÁNGEL J. RGUEZ. FDEZ. GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UN ANUNCIO Producto:  Marca:  Duración: ¿Es un anuncio corto o largo?  Slogan:  ¿Emplea alguna música como “banda sonora”? ¿De qué tipo?  ¿Hay “voz en off”? ¿Recuerdas lo que dice?  ¿Cuántos personajes hay? ¿Cómo son? Sexo, clase social, edad, apariencia, profesión, rasgos de personalidad…  ¿Hay algún personaje famoso? ¿Quién es? ¿Qué tiene que ver el producto que anuncia con él/ella?  ¿Cuál es el argumento de la historia que cuenta este anuncio?

  37. Análisis de la publicidad-II ¿En qué escenario se desarrolla la historia del anuncio?   ¿Cuántas imágenes (impreso) o escenas (video) tiene este anuncio?   ¿Cómo están colocadas las imágenes (si es una imagen impresa) o cómo se suceden (si es un video)?   ¿Cuál es el uso del color en este anuncio? Monocolor, muchos colores, gamas, armonía, contraste, colores fuertes/suaves…   ¿A qué tipo de público crees que va dirigido?   ¿Está preparado para alguna época del año en especial?   ¿Suscita algún tipo de emociones o sentimientos en el espectador? Alegría, tristeza, humor, enfado, pena…

  38. Análisis de la publicidad-III ¿Con qué valores está asociado el producto, o los personajes, o la historia de este anuncio? Fuerza, superioridad, libertad, juventud, seriedad, individualidad, diversión, confianza, seguridad, distinción, atractivo sexual… ¿Qué tipo de lenguaje usa? Coloquial, vulgar, jerga, culto, poético…  ¿Hay algún tipo de recurso lingüístico? Juego de palabras, figura literaria (metáfora, hipérbole, etc.) algún termino extranjero…  ¿Cómo es la grafía del slogan y del resto del texto si lo hay? Grande/pequeña, en color, letra impresa, letra escritura manual, otro tipo de letra…  En general, ¿qué mensaje nos quiere transmitir este anuncio? ¿Ves algún mecanismo de condicionamiento?  Añade los comentarios que creas conveniente

More Related