190 likes | 1.5k Vues
Ftima Lpez Rodrguez. . SONETO XIII.. "A Dafne ya los brazos le crecany en luengos ramos vueltos se mostraban;en verdes hojas vi que se tornabanlos cabellos que el oro oscurecan;de spera corteza se cubranlos tiernos miembros an bullendo estaban;los blancos pies en tierra se hincabany
E N D
1. Ftima Lpez Rodrguez. Mito de Apolo y Dafne. Cuenta el mito que Apolo quiso competir con Cupido en el arte de lanzar flechas. Cupido, molesto por la arrogancia de Apolo, ide vengarse de l. Para ello lanz al hermoso dios una flecha de oro, que causa un amor inmediato a quien hiere; por el contrario, hiri a la ninfa Dafne con una flecha de plomo, que causa el rechazo amoroso. As que cuando Apolo vio un da a Dafne se sinti herido de amor y se lanz en su persecucin. Pero Dafne, que sufra el efecto contrario, huy de l. Y la ninfa corri y corri hasta que agotada pidi ayuda a su madre, la cual determin convertir a Dafne en laurel. Cuando Apolo alcanz a Dafne, sta iniciaba la transformacin: su cuerpo se cubri de dura corteza, sus pies fueron races que se hincaban en el suelo y su cabello se llen de hojas. Apolo se abraz al rbol y se ech a llorar. Y dijo: "Puesto que no puedes ser mi mujer, sers mi rbol predilecto y tus hojas, siempre verdes, coronarn las cabezas de las gentes en seal de victoria"
2. Ftima Lpez Rodrguez. SONETO XIII.
"A Dafne ya los brazos le crecan
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro oscurecan;
de spera corteza se cubran
los tiernos miembros an bullendo estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas races se volvan
Aqul que fue la causa de tal dao,
a fuerza de llorar, crecer haca
este rbol, que con lagrimas regaba.
Oh miserable estado, oh mal tamao,
que con llorarla crezca cada da
la causa y la razn por que lloraba!
Garcilaso de la Vega
3. Ftima Lpez Rodrguez. Localizacin.
Texto en verso.
Su autor es Garcilaso de la Vega.
Renacimiento. Final XV-XVI.
Soneto n XIII.
4. Ftima Lpez Rodrguez. Estructura Externa. FORMA. Tipo de estrofa. (SONETO) Tipo de rima. Consonante. Asonante. Abrazada. Cruzada. Encadanada. Computo silbico. Arte menor. Menor de 8 slabas. Arte mayor. De 9 slabas en adelante. Tipo de versos. Libres. Sueltos. Blancos.