1 / 17

Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014

Minería, Proyecciones & Desafíos. Seminario CPC-SFF: “Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales. Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014. Principales Productos Mineros de Chile. 1 er productor de cobre, nitratos naturales,

Télécharger la présentation

Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014

  2. Principales Productos Mineros de Chile • 1er productor de cobre, nitratos naturales, • yodo, compuestos de litio y renio. • 3erproductor de molibdeno y compuestos • de boro. • 5°productor de selenio. • 6°productor de plata • 8°productor de compuestos de potasio • 9°productor de sal

  3. Principales Reservas Mineras de Chile (% del Total Mundial) Fuente: USGS, 2013

  4. Inversión en Exploración Minera El país se mantiene como un destino importante para la exploración minera no ferrosa. El año pasado recibimos el 5% del presupuesto mundial de exploraciones. Sin embargo, hay señales y tendencias que observar con atención. % del Presupuestos Mundial en Exploración Minera No Ferrosa (MEG, 2013)

  5. La Minería Impacta en Otros Sectores Productivos Más de 1/3 de la generación eléctrica es consumida por la minería. Más del 55% de la carga marítima de exportación corresponde a productos mineros

  6. Proyecciones 2013

  7. Proyecciones 2014 • Crecimiento del sector minero : +4 % • Producción de cobre : 6.000.000 TMF • Exportaciones Mineras : US$ 45.000 millones • Precio del cobre: • Crecimiento Producción Mundial +3,5 - 3,8 % • Crecimiento Demanda Mundial +3,9 - 4,2 % • Precio del cobre (US$/Lb) 3,0 - 3,2

  8. ¿Por qué preocuparnos de lo que ocurre con la Minería? En la década 2004 – 2013 la minería contribuyó, en promedio, con el 60% de las exportaciones, el 20% de los ingresos fiscales y el 15% del PIB. Sin embargo, en los últimos años se observa una tendencia decreciente. La minería nacional ha perdido competitividad.

  9. Aporte Global de la Minería (%)

  10. Minería Chilena: Las Grandes Tendencias Leyes de Minerales Opex • Mano de Obra • Energía • Agua • Insumos Capex Productividad Restricciones • Ambientales • Sociales

  11. Las variaciones son significativas En comparación con el año 2004: La ley promedio de los minerales de cobre alimentados a planta, disminuyó en un 30%. El costo de producción de cátodos de cobre aumentó 187%. De 89 cUS$/lb pasó a 255 cUS$/lb. La productividad laboral disminuyó en un 25%.

  12. Ranking Fraser InstituteSurvey 2009-10: 7° 2010-11: 8° 2011-12: 18° 2012-13: 23° 2013-14: 30° Percepción de Inversión Minera

  13. Impacto en las Inversiones (US$ Billones)

  14. Comentarios Finales • Las reservas mineras de Chile constituyen una gran palanca para apoyar su desarrollo económico y social, ya que la demanda por productos mineros continuará creciendo en el siglo XXI. • Las empresas mineras que permanezcan en el mercado para satisfacer esta mayor demanda, deberán producir en un escenario cada vez más complejo y exigente. • Lasustentabilidad es la nueva forma de ver el negocio minero a futuro

  15. Comentarios Finales • La explotación de yacimientos más profundos, con minerales de menores leyes y mineralogías más complejas, harán fundamental la aplicación de mayor innovación y tecnología. • Los recursos mineros que tiene Chile, es una condición necesaria pero no suficiente para su aprovechamiento en beneficio de toda la población. • Los proyectos mineros, implican inversiones muy elevadas y están sujetos a las incertidumbres propias de la actividad, requieren de escenarios que favorezcan la inversión. Este escenario lo provee el marco institucional, y políticas públicas, claras y estables en el tiempo.

  16. DesafíosEstratégicos

  17. Sociedad Nacional de Minería Muchas gracias por su atención.

More Related