1 / 16

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DHPC ACTIVIDAD 1 EQUIPO 8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DHPC ACTIVIDAD 1 EQUIPO 8 ACATITLA DÁVILA ESCALERA ESTELA CERERO CAMPO INES GÓMEZ LÓPEZ ESCALERA ESTELA. Relacion : hueso temporal y mandibula. Articulación Temporomandibular. OBSERVACIONES:. Cóndilo mandibular.

alice
Télécharger la présentation

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DHPC ACTIVIDAD 1 EQUIPO 8

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DHPC ACTIVIDAD 1 EQUIPO 8 • ACATITLA DÁVILA ESCALERA ESTELA • CERERO CAMPO INES • GÓMEZ LÓPEZ ESCALERA ESTELA

  2. Relacion: hueso temporal y mandibula • Articulación • Temporomandibular

  3. OBSERVACIONES:

  4. Cóndilo mandibular. • Menisco o disco articular. • Cavidad glenoidea del temporal. • Eminencia o tubérculo del temporal. • Conducto auditivo externo Estructura de la Articulación Temporomandibular

  5. Hueso Temporal Mandíbula comparación

  6. TEMPORAL MANDÍBULA hueso impar.  situado en la parte inferior y anterior de la cara. Presenta: un cuerpo horizontal dos ramas ascendentes verticales (situadas a ambos lados del cuerpo) • hueso par. • situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. • Presenta: • Porción escamosa • Porción mastoidea(en el feto es la parte externa de la porción petrosa) • Porción petrosa (en el feto es la parte interna de la porción petrosa y la porción timpánica)

  7. TEMPORAL

  8. PORCION ESCAMOSA Plana Delgada Irregularmente circular Convexa por una de sus caras Cóncava por la otra cara Parece una valva de marisco, de donde deriva su nombre (de squama, escama) Se encuentra en la parte superior y lateral del temporal. va a estar soldada con las alas mayores del esfenoides y con el borde inferior del parietal (formando en este la sutura temporo-parietal)

  9. PORCION MASTOIDEA • Situada en la parte posteroinferior del temporal, por detrás del conducto auditivo externo. • Formada por la parte mas externa del peñasco fetal. • Se distinguen en ella una cara externa, otra interna y un borde circunferencial. • Cara externa: plana, muy irregular y termina inferiormente por una eminencia voluminosa de forma cónica, la apófisis mastoides. presenta una cisura dirigida hacia abajo y adelante, vestigio de la cisura petroescamosaposterior • Apófisis mastoides: Cara externa; más o menos convexa, presta inserción a la mayoría de los músculos rotatorios de la cabeza: el esternocleidomastoideo, el esplenio, el complexo menor. Cara interna; presenta la ranura digástrica, en la que se inserta el vientre posterior del músculo digástrico. La parte interna presenta laeminencia yuxtamastoidea. • Cara interna: En este lugar se observa el canal del seno sigmoideo, que lleva hacia la parte media el orificio interno del conducto mastoideo. • Borde:  Su porción libre es muy gruesa y rugosa sin ser dentada . Su porción superior se articula con el parietal; su porción posterior con el occipital.

  10. PORCION PETROSA • Tiene forma de pirámide cuadrangular, con base vuelta para afuera y atrás. • formado por la pate interna del peñasco y porción timpánica fetal. Esta porción contiene numerosas cavidades y múltiples conductos que lo atraviesan. • va a presentar 4 caras : • dos superiores o endocraneanas • dos inferiores o exocraneanas • =ANTERO-SUPERIOR= (endocraneana) conformada por : • eminencia arcuata • techo de la caja del timano • hiato de falopio • Foseta de gasser • =POSTERO-SUPERIOR= (endocraneana) conformada por : • fosa subarcuata • orificio del acueducto del vestibulo • conducto auditivo externo • =ANTERO-INFERIOR= (exocraneana) conformada por: • apofisis vaginal • apofisistubaria • superfieci superior • canal oseo de la trompa de eustaquio • =POSTERO-INFERIOR= (exocraneana) conformada por: • apofisis estiloides • agujero estilomastoideo • acueducto de falopio • fosa yugular • ostium introitus • conducto carotideo • conducto de jacobson donde se inserta los musculosperistafilinos

  11. MANDÍBULA

  12. CUERPO Cara externa: en su parte externa esta lasínfisis mentonianay en la parte inferior de esta se encuentra laeminencia mentoniana. A los lados encontramos lalínea oblicua externa. A nivel de las raíces de los premolares encontramos el agujero mentoniano. Cara interna: en su parte media encontramos dos  apófisis geni, en las apófisis superiores Encontramos tambienla línea oblicua interna o milohioidea. Debajo de esta línea y a los lados de las apófisis geni, encontramos una depresión que es la fosita sublingual. Debajo se ubica lafosita submaxilar. Borde Superior o alveolar Borde Inferior

  13. RAMAS • Cara externa: en su parte inferior inserta el músculo masetero. • Cara interna: En su parte media encontramos un orificio, elorificio del conducto dentario Delante de este agujero encontramos una laminilla triangular llamada Espina de Spix, que es donde se inserta el ligamento esfenomandibular. De la parte inferior encontramos elcanal milohiodeo. • Borde anterior: Oblicuo de arriba abajo. • Borde inferior: Continua con el borde inferior de la rama. • Borde superior: • Se compone de 2 eminencias • anterior (apófisis coronoides) • posterior (cóndilo)

  14. relaciones

  15. Es una DIARTROSIS BICONDILEA DIARTROSIS: Articulación Móvil BICONDILEA: Dos Cóndilos TEMPORAL Y MANDIBULAR Articulaciontemporomandibular

  16. Cierre Protrusion y Retrusion Apertura FUNCION: Permite movimientos de: • Lateralidad (Centrípeta y Centrífuga) Para efectuar esta dinamica el proceso condilar realiza procesos de ROTACION y TRASLACION, gracias a la presencia de musculos y ligamentros asociados a las estructuras oseas y fibrosas.

More Related