1 / 21

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS.

alima
Télécharger la présentation

BIENVENIDOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BIENVENIDOS IMPLEMENTACIÓN DEL ÀREA DE INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIA INTERCULTURAL PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA INTELIGENTE POR EL FUTURO DE NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES Y EL DESARROLLO DE NUESTRA COMUNIDAD BASADA EN LA METODOLOGÍA CEFE Y COOINTERAMENLIROM EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1248 “5 DE ABRIL” - HUAYCÁN Figura 1. Taller de Investigación CMSPP. Figura 2. Trabajo en equipo en el CMSPP.

  2. TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INNOVADORAS EN EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO” UGEL Nº06 - 2014 INNOVACIÓN PEDAGÓGICA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nª1248 “5 DE ABRIL” Fuente: http://miconvento.blogspot.com/ http://1248investigadorciudadano.blogspot.com/ PONENTES: LIZ ROJAS HASSÁN TEJADA HECTOR MALLQUI DIRECTOR DE LA I.E. N°1248: VLADIMIR FUENTES ESPECIALISTA EN INNOVACIÓN: EDDY AVILA DIRECTOR DE LA UGEL : AMERICO VALENCIA 2014 “

  3. Figura 3. Propuesta de solución en la I.E.N°1248.

  4. Figura 4. Propuesta de solución en las aulas de la I.E.N°1248.

  5. CREATIVIDAD CRITICIDAD AMOR REFLEXIVIDAD SOLIDARIDAD COMUNICACIÓN Fuente: http://jp.freepik.com/free-vector/color-balloons-free-vector_564701.htm Figura 4. Propuesta de solución en la comunidad de Huaycán.

  6. OBJETIVO • Al finalizar la sesión, los (las) participantes : • Reflexionarán sobre la importancia del taller de investigación en su formación a través del trabajo en equipo. Fuente: http://www.abcdisegno.com/crear-iconos/

  7. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La metodología será activa con el fin de crear un ambiente propicio para que el estudiante desarrolle su creatividad, pensamiento crítico y sus valores éticos. El proyecto tendrá como base científica el enfoque sociocultural, comunicativo, cooperativo, educación intercultural científica, ambiental y la metodología CEFE y COINTERAMEMLIROM. El profesor aplicará técnicas, estrategias activas, socioafectivas, metacognitivas, participativas, cooperativas en clase con el fin de que el alumnos vivencien su aprendizaje y este a su vez sea significativo y funcional. Se utilizarán diferentes materiales que activen todos sus canales perceptivos y toman en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje: revistas, periódicos, temperas, hojas de colores, materiales reales, etc. Las clases serán fuera y dentro del aula con el fin de crear un clima propicio para el aprendizaje, se realizarán visitas constantes a la biblioteca de la institución, ferias científicas, charlas científicas, seminarios, etc. . Los medios a utilizar son el Internet, a través del uso de páginas web, sala de video y grabadoras. El taller comprenderá análisis de lectura, dinámicas de grupo, discusión de casos, resolución de problemas tanto a nivel grupal como a nivel individual, exposiciones y visitas a bibliotecas para desarrollar habilidades investigativas. Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MATERIAL INVESTIGADOR • Calidad de las fuentes de información. • Cita las fuentes de información. • Aplicación del proceso de investigación. • Actualidad de las fuentes de información. • Propuesta de solución creativa.

  9. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Nº01 ESTRELLA INVESTIGADORA DE PROYECTOS OBJETIVO: Te permite verificar que cada paso de la investigación este relacionado con el otro. MATERIALES: Textos de lecturas para indagar información. Recuerde antes de exponer su estrella debe mostrar sus fichas de investigación Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  10. ESTRELLA INVESTIGADORA PARA PROYECTOS 2 Formulación del problema ¿De qué manera la conciencia tributaria influye en la evasión de impuestos en los comerciantes de Gamarra durante el 2012? 3 Formulación Hipótesis 7 Establecer conclusiones 1 Identifique HECHO Evasión de impuestos por parte de los comerciantes de Gamarra durante el 2012 6 Análisis de los datos 4 Variables Evasión tributaria Conciencia tributaria 5 Recolección de datos referencias Equipo: ……………………………………………………….. http://pileonazareno.blogspot.com/ Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  11. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Nº02 EMBUDO INVESTIGADOR OBJETIVO: Te permite analizar la problemática paraa plantear adecuadamente tu investigación. otro. MATERIALES: Textos de lecturas para indagar información. Durante la exposición debe referenciar las fuentes. Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  12. EMBUDO INVESTIGADOR 1. Problema 2. Síntomas 3. Causas 4. Consecuencias 5. Control 6. Solution proposal Rojas (2014) Córdova (2014) SINEACE (2012) Fuente: http://nessware.net/nuestros-clientes/ referencias http://pileonazareno.blogspot.com/2013_05_01_archive.html Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  13. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Nº03 FOCO INVESTIGADOR OBJETIVO: Te permite formular adecuadamente tu hipótesis e identificar las variables. RECUERDA: Si no esta formulado el problema no puedes formular la hipótesis. MATERIALES: Textos de lecturas para indagar información. Antes de exponer debe mostrar las fichas de investigación. Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  14. FOCO INVESTIGADOR referencias Fuente: http://blogosfera-web.blogspot.com/2013/07/t u-planeta-te-necesita-entra-este-pos.html http://pileonazareno.blogspot.com/2013_05_01_archive.html Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  15. FUNCIONES DE LOS DOCENTES INVESTIGADORES INTERCULTURALES

  16. EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA CIENTÍFICA (EDICC) COMUNIDAD EDUCATIVA DE INVESTIGADORES INTERCULTURALES (CEDII) COORDINADOR: VLADIMIR FUENTES COMUNIDAD EDUCATIVA DE DOCENTES INVESTIGADORES INTERCULTURALES (CEDII) COORDINADOR ACADÉMICO DE DOCENTES INVESTIGADORES INTERCULTURALES (CADII) EDGAR VIDELA Y EDWIN CAHUANA COMUNIDAD EDUCATIVA DE JÓVENES INVESTIGADORES INTERCULTURALES (CEDII) COORDINADOR: EDUARDO APAZA EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA PSICOMOTRIZ Y CREATIVIDAD CIENTÍFICA EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA COMUNICATIVA CIENTÍFICA EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA MATEMÁTICA CIENTÍFICA EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE EMPRENDIMIENTO Y ACTITUD CIENTÍFICA EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA CIUDADANA CIENTÍFICA Equipo: ……………………………………………………….. Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  17. EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA CIENTÍFICA (EDICC) COORDINADOR 1 COORDINADOR 2 DOCENTE DE CTA E INVESTIGACIÓN EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA COMUNICATIVA CIENTÍFICA COORDINADOR 1 COORDINADOR 2 DOCENTE DE COMUNICACIÓN E INGLÉS. EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA MÁTEMATICA CIENTÍFICA COORDINADOR 1 DOCENTE DE MATEMÁTICA Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  18. EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA CIUDADANA CIENTÍFICA COORDINADOR1 COORDINADOR 2 DOCENTES DE CIENCIAS SOCIALES EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE EMPRENDIMIENTO Y ACTITUD CIENTÍFICA COORDINADOR 1 COORDINADOR 2 DOCENTES DE RELIGIÓN DOCENTE DE EPT EQUIPO DE DOCENTES INVESTIGADORES DE COMPETENCIA PSICOMOTRIZ Y CREATIVIDAD CIENTÍFICA COORDINADOR 1 COORDINADOR 2 DOCENTES DE EDUCACIÓN FISICA DOCENTES DE ARTE Material propuesto por LIZ ROJAS / HASSÁN TEJADA I.E.Nº1248 "5 DE ABRIL“ 2014

  19. MAPA METACOGNITIVO DEL PERÚ ¿Qué aprendimos? ¿Qué dificultades tuvieron? • ¿Cómo lo aprendimos? ¿Cómo aplican lo aprendido? Fuente: http://www.pinterest.com/pin/561472278514166008/

  20. BIBLIOGRAFÍA Hernández Hernández, Pedro(1999). Psicología de la educación. México: TRILLAS. Kerlinger, F. (1988). La investigación del comportamiento humano. México: Trillas. KoganCogan, Liuba (2011). Aprender a investigar. Perú: Fondo Editorial – Universidad de Lima. Tamayo y Tamayo, Mario (1994). El proceso de la investigación científica. México: LIMUSA. USMP (2011). Guía de metodología de investigación científica. Santa Anita.

  21. ¡thank you! Fuente: http://blogs.peru21.pe/castellanoactual/2012/04/es-de-bien-nacidos-ser-agradec.html

More Related