1 / 19

6. STRESS AMBIENTAL

6. STRESS AMBIENTAL. Larisa I. Bautista Hernández María Del Carmen Santos Luna Óscar Adán González García. El problema central de la hostilidad urbana y del stress resultante es familiar para todos los habitantes de cualquier ciudad

alvin-hess
Télécharger la présentation

6. STRESS AMBIENTAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 6. STRESS AMBIENTAL Larisa I. Bautista Hernández María Del Carmen Santos Luna Óscar Adán González García

  2. El problema central de la hostilidad urbana y del stress resultante es familiar para todos los habitantes de cualquier ciudad • El proceso humano implícito es la reacción de enfrentar en forma efectiva exigencias ambientales extremas. • La incapacidad de dominar el stress ambiental implica consecuencias psicológicas.

  3. NATURALEZA DEL STRESS AMBIENTAL • Stress orgánico • Stress psicológico

  4. Identificación de los productores de stress ambiental • Ruido • Contaminación del aire • Temperaturas extremas Stress urbano Productores de stress ambiental y la senectud • La vivencia de los ancianos con respecto a los productores de dicho stress • Mayoría silenciosa

  5. Se ha estudiado como influye la calidad ambiental de las instituciones, como asilos para ancianos, hospitales geriátricos y de servicios de asistencia social, en la vida de sus residentes (Lawton, 1977; Moos, 1980).

  6. Medición del stress ambiental • Mediciones somáticas • (componentes fisiológicos) Lazarus y Cohen (1977) recomiendan 3 tipos de medición para evaluar los efectos psicológicos del stress ambiental • Mediciones de conducta • (Componentes funcionales) • Mediciones subjetivas • (componente afectivo de las reacciones de stress)

  7. Efectos en la salud • Efectos en la conducta • Efectos subjetivos Los efectos del ruido EFECTOS PSICOLÓGICOS DE STRESS AMBIENTAL Los efectos de la temperatura extrema y de la contaminación atmosférica Los efectos de los productores de stress ambiental en los ancianos

  8. APLICACIONES EN LA PLANEACION AMBIENTAL

  9. Relaciones del ruido urbano SusanSaegert (1976), los productos de stress ambiental no pueden ser eliminados en su totalidad debido a que algunos aspectos del ambiente que causan stress pueden tener usos importantes y contribuir , además al carácter típico del lugar.

  10. Beranek (1966) critica las características del diseño contemporáneo que hacen de los edificios moderno ineficientes barreras contra el ruido.

  11. DISEÑO DE AMBIENTES PARA EL ANCIANO • Lawton (1977, 1979) señala que el trasporte es un recurso de vital importancia para el anciano porque proporciona un medio de acceso a otros recursos también esenciales.

  12. Lawton señala que existe una gran variedad de diseños que se podrían utilizar para planear ambientes institucionales que permitan a los residentes desarrollar sus aptitudes ambientales.

  13. PERSPECTIVAS TEORICAS DEL STRESS AMBIENTAL

  14. PREDICIBILIDAD DEL RUIDO Y STRESS AMBIENTAL • El individuo gasta energía en el proceso de adaptarse a condiciones ambientales de stress

  15. CONDICIÓN PERSONAL Y STRESS AMBIENTAL • James Averil (1973) explica que hay tres tipos de control personal que el individuo puede ejercer sobre las circunstancias adverdsas. • Control de conducta: disponibilidad de una respuesta que puede modificar directamente una situación que representa una amenaza. • Control cognoscitivo: forma en que el individuo interpreta la situación amenazante. • Control de decisión: se define en función de la variedad de elecciones disponibles para un individuo.

  16. IMPOTENCIA APRENDIDA Y STRESS AMBIENTAL • Seligman (1973), la describe como una condición psicológica en la cual un individuo desarrolla la expectativa de que sus respuestas son independientes de los resultados futuros. contingencia

  17. Seligman explica que la teoría de la impotencia comprende tres pasos consecutivos. • El individuo capta información del ambiente acerca de la relación entre sus respuestas y los resultados ambientales adversos. • El individuo procesa información ambiental y la transforma en una representación cognoscitiva de la contingencia • La representación cognoscitiva modela la conducta del individuo.

  18. MODELO ATRIBUTIVO DE LA IMPOTENCIA • Es la atribución lo que determina las expectativas del individuo acerca de las no contingencias futuras, y las expectativas resultantes determinan los sentimientos de importancia.

  19. SOBRECARGA DE INFORMACIÓN • La exposición a un productor de stress ambiental puede tener como resultado un sobrecarga en la capacidad del individuo que le impide procesar la información necesaria para realizar eficientemente una tarea o actividades sociales.

More Related