140 likes | 361 Vues
Estudio de Factibilidad para el Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica. José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá. Estudio de Factibilidad para el Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica
E N D
Estudio de Factibilidad para el Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá
Estudio de Factibilidad para el Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica • Banco Interamericano de Desarrollo. • Fondo de Cooperación Técnica No reembolsable de US$1,000,000.00 más US $ 250,000.00 (Contrapartida)
MESOAMÉRICA SUPERFICIE Y POBLACIÓN ESTIMADA Meso América 2,165,773 Km2 117,694,576 habitantes Belice 22,965 Kms2 313,000 habitantes Honduras 112,090 Kms2 7,621,000 habitantes México Mesoamericano 502,149 Kms2 29,110,000 habitantes Nicaragua 129,000 Kms2 5,822,000 habitantes Panamá 75,082 Kms2 3,322,576 habitantes Guatemala 108,890 Kms2 14,376,000 habitantes El Salvador 20,749.00 Kms2 6,192,000 habitantes Costa Rica 51,100 Kms2 4,639,000 habitantes Colombia 1,141,748 Kms2 46,299,000 habitantes
Objetivos Específicos del TMCD • Elaboración de una Política Marítima Portuaria Mesoamericana. • Estudio de Factibilidad para el Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia. • Facilitación del transporte de carga para el Comercio Exterior, que use el Transporte Marítimo.
Alcances del TMCD • Alcance Geográfico • Comprende México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y República Dominicana. • Alcance Técnico • Alcance 1: Estudio del Área de Influencia. • Alcance 2: Propuesta de Líneas de TMCD en Mesoamérica. • Alcance 3: Diseño Institucional y Modelo de Gestión. • Alcance 4: Facilidades Portuarias.
En el contexto de la RED PORTUARIA REGIONAL de PRINCIPALES PUERTOS MARITIMOS se incluyen: 3 GRUPO CENTROAMERICA 6. San José - Quetzal 7. Barrios 8. Santo Tomas 9. Belice 10. Puertos Cortes 11. Tela 12. La Ceiba 13. Castilla 14. Roatán 15. San Lorenzo 16. Acajutla 17. La Unión 18. Corinto 19. Sandino 20. San Juan 21. Puerto Cabezas 22. El Bluff 23. Arlen Siu 24. Puntarenas 25. Caldera 26. Limón / Moín 27. Chiriquí grande 28. Armuelles 29. Colon 30. Manzanillo 31. Panamá 32. Balboa 2 1 9 14 8 12 13 7 10 4 11 5 6 15 21 GRUPO SURESTE 1. Coatzacoalcos 2. Dos Bocas 3. Progreso 4. Salina Cruz 5. Puerto Chiapas 16 17 22 18 19 23 20 37 26 36 24 29 30 35 49 Puertos 25 27 31 32 28 GRUPO COLOMBIA 33. Buenaventura 34. Tumaco 35. Cartagena 36. Barranquilla 37. Santa Marta 33 34
Actividades a DesarrollarAlcance 1 – Estudio del Área de Influencia • Selección de enclaves portuarios. • Definición del área de influencia. • Identificación de características del área de influencia. • Identificación de patrones logísticos de sectores productivos, segmentación y auditoria de cadena logísticas. • Síntesis de necesidades de familias logísticas.
Actividades a Desarrollar Alcance 2 – Potenciales Líneas de TMCD en Mesoamérica • Definición del mercado objetivo de cada una de las zonas analizadas en la meta anterior. • Generación y evaluación de alternativas. • Diseño a nivel de factibilidad y estimación de costos. • Análisis de factibilidad técnica, socioeconómica, institucional y financiera.
Actividades a Desarrollar Alcance 3 – Diseño Institucional y Modelo de Gestión • Identificación de Actores relevantes. • Diseño de mecanismos de participación público/privado e incentivos a generadores de carga. • Talleres de validación y difusión de buenas prácticas.
Actividades a DesarrollarAlcance 4 – Facilidades Portuarias • Puerto Ideal. • Análisis de las infraestructuras portuarias. • Análisis de los servicios portuarios. • Planes de Acción.
Oportunidades de Negocios para Centroamérica con el Desarrollo de esta iniciativa • Flota Mercante Regional • Zonas Francas • Proyectos De Inversión e Infraestructura Portuaria • Industrias Marítimas Auxiliares • A. Bunker • b. Avituallamiento • c. Operaciones de dragado • d. Reparaciones • e. Astilleros • 5. Actividades que generen valor a la cadena de suministros
Oportunidades de Negocios para Centroamérica con el Desarrollo de esta iniciativa 6. Instalación y Operación de Sistemas de Inspección No Intrusivas 7. Actualización de Cartas Náuticas 8. Levantamientos Hidrográficos 9. Ayudas a la Navegación 10. Recurso Humano. Programas de formación y capacitación
NOTICIAS El Presidente Felipe Calderón Hinojosa sostuvo un desayuno de trabajo con su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, y con el Presidente Electo de Panamá, Ricardo Martinelli. El Mandatario mexicano felicitó a Panamá por el liderazgo mostrado en el transporte marítimo a corta distanciaen la región e invitó a Colombia a participar en los trabajos que integran la estrategia de transporte multimodal de dicho proyecto, y aseguró que medidas como éstas construyen un sólido puente hacia la integración regional, requisito indispensable para hacer de la zona mesoamericana un polo de desarrollo comercial seguro y competitivo.
José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá Email: jrovira@amp.gob.pa Oficina: + (507) 501-4240 Celular: + (507) 6689-6581