1 / 15

YASUNI-ITT

YASUNI-ITT. Martha Noboa Mawyin. YASUNI.

amalie
Télécharger la présentation

YASUNI-ITT

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. YASUNI-ITT Martha Noboa Mawyin

  2. YASUNI • El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani. Dos facciones huao, los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados. Martha Noboa Mawyin

  3. YASUNI UBICACIÓN. • El Parque Nacional Yasuní (PNY), se sitúa en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El Parque tiene forma de herradura y comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno.1 Según un reciente estudio2 el Parque Nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente se consideran la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas.[cita requerida] Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.

  4. CONTRA LA EXPLOTACION DEL YASUNI.

  5. CONTRA LA EXPLOTACION. El llamado de grupos ambientalistas y ciudadanos a través de redes sociales para defender el Yasuní tiene escasa convocatoria en las calles. La mañana del domingo 18 de agosto del 2013 unas 100 personas se movilizaron desde el sector de la Cruz del Papa hasta la Plaza Grande, en Quito, para rechazar el anuncio del Gobierno de explotar el bloque petrolero IshpingoTambocochaTiputini. Este campo se ubica en el extremo oriental del Yasuní, una zona de biodiversidad declarada parque nacional en 1979.

  6. ENCUESTA

  7. YASUNI http://www.puntoporpuntointernacional.com/portal/node/10878

  8. YASUNI IMPACTO AMBIENTAL

  9. Impactos para el pueblo Huaorani Tanto el ITT como el bloque 31 son territorio Huaorani y territorio de cacería de pueblos en aislamiento voluntario. Al ser estos pueblos cazadores recolectores, tienen patrones de movilidad al interior de los límites del parque, y alcanzan ha llegar hasta los denominados bloques petroleros. El riesgo es aún mayor si se toma en cuenta que la zona en cuestión es parte del territorio de los tres clanes denominados Tagaeri, Taromenane y Oñamenane que decidieron evitar todo contacto con el mundo exterior y que todo intento de contacto o de ocupación de su territorio ha sido rechazado. Se trata de los últimos seres libres del Ecuador, auténticos guerreros, los que viven en las denominadas “sociedades de la abundancia”, pues producen lo mínimo suficiente para satisfacer sus necesidades.

  10. Ya cuando se realizaron los contratos del bloque 16, se planteó con fuerza el tema de los riesgos para con el pueblo Huaorani. Se proponía que se extremaran las condiciones para evitar ese tipo de impactos sin embargo los resultados son dramáticos. Enfermedades, empobrecimiento, conflictos. Los reportes de matanzas ocurridas, una en mayo del 2003 y otra posible en mayo del 2006, alertaron tanto a la sociedad como al estado sobre los riesgos de intervenir sus territorios. YASUNI-ITT

  11. IMÁGENES YASUNI

More Related