1 / 38

VertebrALCUE Unit Brasil - IIPE

VertebrALCUE Unit Brasil - IIPE. Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects Contract n°: DCI-ALA/19.09.01/08/19189/161-449/ALFA III-107 Project Title: VERTEBRALCUE IIPE. VertebrALCUE.

apollo
Télécharger la présentation

VertebrALCUE Unit Brasil - IIPE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VertebrALCUE Unit Brasil - IIPE IIPE - Sandra Nicolau

  2. Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects Contract n°: DCI-ALA/19.09.01/08/19189/161-449/ALFA III-107Project Title: VERTEBRALCUEIIPE IIPE - Sandra Nicolau

  3. VertebrALCUE • En un primer momento llevamos en consideración la constatación de la actual situación, así como también levantamos la hipótesis de que existe una desigualdad en la distribución y en la información de recursos provenientes de la cooperación internacional en educación superior entre los Estados brasileños, favoreciendo grandes centros urbanos y dejando al margen Estados periféricos. Esta hipótesis también se aplica a los recursos oriundos del propio país en relación a los estados “periféricos”. IIPE - Sandra Nicolau

  4. Cuando un país ofrece cooperación internacional en educación superior a otro país, el país receptor debe en general tener una organización para administrar estos recursos. En Brasil, una de las mayores organizaciones que recibe este incentivo financiero, a través de la cooperación internacional es la Capes (Cooperación de Perfeccionamiento de Personas de Nivel Superior). LA COOPERACÍON IIPE - Sandra Nicolau

  5. La Capes desempeña un papel en la expansión y consolidación de la pos-graduación stricto sensu (maestría y doctorado) en todos los Estados de la Federación. Las actividades de la Capes pueden ser agrupadas en cuatro grandes líneas de acción, cada una de ellas desarrollada por un conjunto estructurado de programas: *evaluación de la pos-graduación stricto sensu; *acceso y divulgación de la producción científica; *inversiones en la formación de recursos de alto nivel en el país y exterior; *promoción de la cooperación científica internacional. IIPE - Sandra Nicolau

  6. La Asesoría de Cooperación Internacional – ASCIN, es la unidad responsable por la administración de la Cooperación Internacional en el CNPq. También se considera otra que recibe cooperación internacional para educación superior la ASCIN, dentro del CNPq…. IIPE - Sandra Nicolau

  7. Así y de manera general, los contactos y acuerdos de cooperación internacional en educación superior en Brasil son administrados por la CNPq o por la Capes. De acuerdo con el Ministerio de la Educación de Brasil, los países que desde el año de 2005 al 2009 más cooperaron en educación superior fueron: China, EUA, Eslovaquia, Japón, México, Rusia, Suecia, Alemania y Suiza. China y los países europeos dominan el área de cooperación internacional en educación superior para el Brasil. IIPE - Sandra Nicolau

  8. En ese sentido, conforme informes del CAPEs, los países que más firmaron acuerdos de cooperación internacional en educación superior y hoy día colocan a disposición becas, incentivos y cursos para el Brasil son: Alemania, Argentina, Chile, China, España, los EUA, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Uruguay. Asimismo y de acuerdo con el CNPq (20095) los países más empeñados en cooperación internacional son: los EUA, países Europeos,Colombia,Argentina,Chile, China,India y Australia. IIPE - Sandra Nicolau

  9. Estos países tanto reciben como envían cooperación internacional en educación superior, siendo que los que más envían son: los EUA, Canadá, Europa y China. Ya los que más reciben son: Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, África del Sur y Mozambique. De acuerdo con el CNPq, el Brasil también coopera, de manera internacional con Mozambique y algunos países de África , ofreciendo becas de estudio e inversiones en investigación científica. IIPE - Sandra Nicolau

  10. La Distribución de la Cooperación dentro del país A través de nostras investigaciones podemos observar que, de forma general, los Estados de la región Norte y Noreste son los que menos reciben incentivos y apoyo provenientes de la cooperación internacional en educación superior. En el ejemplo de la Tabla 1, de acuerdo con el CNPq (2009) todas las inversiones citadas aplicadas en becas provienen de fuentes internacionales, o sea, de cooperación internacional para la educación superior. IIPE - Sandra Nicolau

  11. TABLA 1. Todas las inversiones citadas aplicadas en becas provienen de fuentes internacionales, o sea, de cooperación internacional para la educación superior. IIPE - Sandra Nicolau

  12. BECAS EN BRASIL 2007 IIPE - Sandra Nicolau

  13. TABLA 2. En la Tabla 2 constan, conforme el CNPq (2009), todas las becas dadas en el exterior distribuidas a cada región. En este caso se nota aún más la desigualdad gigantesca entre los grandes centros urbanos y las ciudades y los Estados más alejados . IIPE - Sandra Nicolau

  14. Becas en el Exterior 2007 IIPE - Sandra Nicolau

  15. En la región Norte, os Estados como: Acre, Amapá, Rondônia y Tocantins en los anos de 1996 a 2000, no hubo un único estudiante que recibiese beca para el exterior. Surge aquí el cuestionamiento sino habría en esos Estados ni en sus instituciones de enseñanza superior estudiantes capaces para recibir este incentivo y esta cooperación internacional ?????????? IIPE - Sandra Nicolau

  16. Elaboráramos una investigación entre 100 Instituciones de Enseñanza Superior en estados periféricos de Brasil sobre la participación de estas Instituciones en proyectos de la Cooperación Internacional en Educación Superior. IIPE - Sandra Nicolau

  17. CUESTIONARIONº de Instituciones para las cuales fue enviado el cuestionario: a) 100.Medio de envío del cuestionario:correo electrónico y correos tras contacto telefónico y personal.Nº de Instituciones que respondieron el cuestionario:80. IIPE - Sandra Nicolau

  18. Preguntas y respuestas:¿Su institución posee o poseyó acciones de Cooperación Internacional junto a grupos e instituciones extranjeras, por medio del apoyo a programas y proyectos cooperativos internacionales?(05) Sí(75) No IIPE - Sandra Nicolau

  19. Si la respuesta arriba fue negativa liste las probables razones:(70) Falta de oportunidad(03) Falta de necesidad(60) Falta de personas capacitadas(75) Falta de informaciones(00) Otras. Especifique IIPE - Sandra Nicolau

  20. Si la respuesta nº 1) fue afirmativa, liste los últimos programas de Cooperación Internacional en los cuales su Institución participó.No hubo respuesta para esta pregunta. IIPE - Sandra Nicolau

  21. ¿En su Institución hay un sector responsable por Cooperación Internacional?(05) Sí(75) No05 respondieron que existe y cuando cuestionadosexplicaron que el Departamento Jurídico auxilia en la elaboración de los Contratos, pues es algo realmente esporádico, y que no hay necesidad de una persona y mucho menos de un departamento para esto)75 respondieron que No. IIPE - Sandra Nicolau

  22. ¿Cómo llegan las informaciones sobre Cooperación Internacional hasta su Institución? 1) No llegan informaciones.Esta declaración fue repetida 60 veces. IIPE - Sandra Nicolau

  23. ¿Todas las cooperaciones establecidas en su Institución han sido formalizadas?(03) Sí(02) NoLa repuesta para el SÍ fue verificada 03 veces.La respuesta para el NO fue verificada 02 veces. IIPE - Sandra Nicolau

  24. ¿En su Institución existe un modelo estándar de formalización para convenios de Cooperación Internacional?(00) Sí(80) NoLa respuesta fue unánime para las 80 Instituciones. IIPE - Sandra Nicolau

  25. ¿Los resultados obtenidos mediante Cooperación Internacional en Educación Superior están siendo divulgados para conocimiento de la Sociedad?(00) Sí(10) No(60) No sabe(10) No respondieronSi fue positivo, ¿Cómo ocurrió la divulgación? Se fue negativo, ¿cuáles fueron las razones?Respuestas todas en blanco IIPE - Sandra Nicolau

  26. En su opinión proyectos que sólo reciben financiamiento de agencias internacionales de fomento deben ser considerados Cooperación Internacional?(10)Sí(70) No IIPE - Sandra Nicolau

  27. Si la respuesta arriba fue negativa, ¿cuáles fueron las razones?45 Instituciones respondieron que la Cooperación Internacional no se trata solamente de recibir fomentos, debe tener como objetivo el aspecto social, ambiental y pedagógico agregado a las necesidades inherentes a la Cooperación y la Institución.Destacan que la forma más común de Cooperación es el recibimiento de Becas de Estudio, y aunque, la amplia mayoría de los estudiantes que reciben becas nunca o casi nunca más retornan a la institución original, a no ser que se trate de Institución federal o provincial. IIPE - Sandra Nicolau

  28. En su opinión ¿Qué instrumentos (medios) serían importantes para que más acciones de cooperación Internacional sean firmadas en su Institución?(80) Informaciones sobre fuentes de financiamiento.(80) Informaciones sobre edictos de Cooperación Internacional.(80) Promoción de eventos y rondas de negociación.(80) Implementación de programas de capacitación y difusión cultural en Cooperación.(10) Otros: Especifique.Las 80 Instituciones marcaron todas las respuestas.10 instituciones agrandaron en “OTROS: ESPECIFIQUE” que:“Como no existe incentivo para la Cooperación Internacional en su región la Institución no tiene un departamento específico para intentar junto a la comunidad internacional programas de financiamiento e intercambio profesional en sus proyectos, que quedan restrictos a mini proyectos en determinadas áreas que ayudarán en las prácticas de sus alumnos”. IIPE - Sandra Nicolau

  29. ¿Cómo la Cooperación Internacional podrá cooperar con su Institución? Sugerencias:La respuesta más usada, 68 veces, fue que sienten que no existe interés en la comunidad internacional de buscar a Institución de “menor” representatividad académica (lejos de los grandes centros) para trabajos cooperativos, pues parece que no serán representativos para las financiaciones internacionales.Otras 12 Instituciones no respondieron. IIPE - Sandra Nicolau

  30. Hasta la fecha la Cooperación Internacional en Educación Superior llega a Brasil a través de dos modalidades:1) acuerdos bilaterales, entre las Instituciones LA e Instituciones EU, por iniciativa de las propias Instituciones sin ningún apoyo.2) a través de paquetes predeterminados, es decir con toda la programación cerrada (objetivos, líneas temáticas, objetivos) sin tener en cuenta ninguna necesidad o especificidad de la Institución beneficiada del país receptor. EJES PARA DISCUSIÓN Y ANÁLISIS IIPE - Sandra Nicolau

  31. 3) Las agencias “encargadas” de la Promoción de la Cooperación Internacional, como Capes y CNPQ por poseer mayor visibilidad y apoyo político deciden “quien recibe, quien merece” el incentivo, y en la mayoría de las acciones no se preocupan con las instituciones periféricas.(distribuiçaoatravés de análise do PIB - Produto Interno Bruto - PIB) IIPE - Sandra Nicolau

  32. CONCLUSIONES PRELIMINARES Y SUGERENCIAS A partir de nuestras experiencias y observaciones en especial, en aquellas relacionadas a la movilidad de estudiantes y profesores, nos tomaremos la libertad de hacer algunas consideraciones y sugestiones finales. Ellas son: IIPE - Sandra Nicolau

  33. CONCLUSIONES PRELIMINARES Y SUGERENCIAS 1) Urge la necesidad de creación de proyectos de cooperación que sean complementarios a las experiencias de movilidad estudiantil y docente. 2) Destacamos la necesidad de creación de programas de posgrado en cooperación con EU, pero también con programas de doble o triple titulación con las instituciones integrantes de la Red Vertebralcue. 3) Programas de Visitas y promociones de eventos como rondas de acuerdos para implementación de programas de capacitación y difusión cultural en Cooperación IIPE - Sandra Nicolau

  34. 4) Creación de Programas de corta duración de intercambio estudiantil y cultural apoyado por la Cooperación Internacional. 5)Creación de fuentes de financiamiento para programas de corta y larga duración. 6) Auxilio en la creación de las ONG locales para observar, auxiliar y apoyar viajes de estudiantes y docentes de la enseñanza superior. 7) Necesidad urgente de establecimientos de convenios por área específica de estudios o incluso por línea de cooperación. IIPE - Sandra Nicolau

  35. 8) Creación de programas de becas para estudiantes que desarrollen estudios de posgrado con criterios de selección que valorice asuntos relacionados a la Cooperación Internacional en especial UE y LA. IIPE - Sandra Nicolau

  36. Podemos destacar de nuestra investigación preliminar con 80 stakehorders externos que existe un desconocimiento real de las experiencias de cooperación internacional por la amplia mayoría de las instituciones de enseñanza superior y cuando existe alguna cosa que se pueda intitular Cooperación Internacional, ella es sólo la modalidad Beca y que algunas experiencia en Cooperación Internacional son de carácter informal, sin registro o marco institucional. Algunos puntos se destacan más fuertemente: IIPE - Sandra Nicolau

  37. 1) Las experiencias son heterogenias ya que son informales y no están vinculadas a ningún marco o metodología, y sugerimos la necesidad de catalogar las experiencias dentro de sus especificidades.2) Dado el lado informal de la cooperación es difícil elaborar proyectos de becas de maestría y doctorado por la dificultad de identificación de las áreas de conocimiento que necesitan mayor incentivo.3) El estado a través de sus instituciones políticas se creen el único actor captable ignorando las consecuencias de sus acciones de una política de desigualdad. IIPE - Sandra Nicolau

  38. IIPE - AGRADECIMENTOS Sandra Nicolau Luiz Rocha Philippe Meyer Antoinetta Meyer Roberta Silva VertebrALCUE Unit Brasil - IIPE IIPE - Sandra Nicolau

More Related