741 likes | 3.4k Vues
La crioterapia. Es el uso de frio como terap?utica medica. Tiene como objetivo provocar la reducci?n de la temperatura de una parte del cuerpo lo que lo conlleva consigo una seria de efectos fisiol?gicos beneficiosos.. Efectos fisiol?gicos de la crioterapia. Disminuci?n de la temperatura y metabol
E N D
1. Termoterapia uso de frio y calor E.E Beltran Quintero Aurora Guadalupe
E.E Landeros Valencia Wendy Y.
E.E Pacheco Nuez Dulce Sarahi
2. La crioterapia Es el uso de frio como teraputica medica. Tiene como objetivo provocar la reduccin de la temperatura de una parte del cuerpo lo que lo conlleva consigo una seria de efectos fisiolgicos beneficiosos.
3. Efectos fisiolgicos de la crioterapia Disminucin de la temperatura y metabolismo tisular
Disminucin del flujo sanguneo
Disminucin de la inflamacin y el edema
Disminucin del dolor y espasmo muscular
Disminucin de la espasticidad
4. Indicaciones Cuadros traumticos agudos menos de 72 hrs
Afecciones dolorosas
Quemaduras
Procesos inflamatorios
Espasticidad.
5. Formas de aplicacin
6. Termoterapia Es la aplicacin del calor como agente teraputico.
Existen 3 maneras de generar calor.
Por conduccin: el flujo de calor pasa de un objeto a otro por contacto directo entre los objetos.
Por conveccin: es el flujo de energa trmica que ocurre cuando un liquido o gas caliente se mueve de un lado a otro.
Por conversin: es la trasformacin de otras formas de energa en energa trmica.
8. Indicaciones Cuadros inflamatorios subagudos mayor de 72 horas
Cuadros traumticos crnicos
Procesos articulares inflamatorios
Epicondilitis
Tendionitis escapulo humeral
Cuadros de contractura muscular,
Cuadros de rigidez articular
Combate el espasmo muscular
9. Contraindicaciones Artropata
Pacientes con neuropata perifrica
Zonas epifisiarias
En gnadas
10. Terapia con laser
11. Que beneficios tiene Induce al funcionamiento correcto de las clulas
Aumenta la produccin de linfocitos T+B
Reduce las inflamaciones
Accin Vasodilatadora
Reduce la dependencia de otros medicamentos ms nocivos
12. indicada en lesiones abiertas (incisiones, quemaduras)
lceras por presin
lceras diabticas
artritis y artrosis
sndrome miofascial y en algunos dolores crnicos y agudos.
13. Contraindicaciones la zona del ojo
antecedentes de fotosensibilidad
tratamiento con frmacos fotosensibilizantes
embarazo tumores
procesos bacterianos
alteraciones tiroideas.
14. Ultrasonido
15. Indicaciones Dolor articular
Mialgias
Tendinopatias
Espasmos musculares
Periartrirtis entre otras
16. Contraidicaciones Cuadros inflamatorios agudos ya que pueden provocar una exacerbacin de los sntomas
Presencia de marcapasos
Zonas tumorales
reas cercanas al ojo
Pacientes con laminectomia
17. La forma de aplicacin consiste En suministraruna capa ligera de gel sobre la piel del paciente para crear una superficie libre de friccin, de forma que se pueda deslizar suavemente en el rea donde existen lesiones.
18. Electroterapia Se puede definir como el uso de electricidad con fines medicos para lograr efectos biologicos y terapeuticos
19. Corrientes elctricas Continua o directa: los electrones se mueven constantemente en forma regular ordenada y las cargas tienen una direccin en un sentido determinado
20. Alterna: los electrones se mueven alternativamente en ambos sentidos la velocidad puede incrementarse o disminuir hasta llegar a cero
21. Baja frecuencia 1 a 1.00 hz
Galvanica continua
Galvanica interrumpida
Faradica
Sinusoidales
Exponenciales
Dinamicas
TENS
22. Mediana frecuencia 1000 a 2000 hz
Interferenciales
Heterodinamicas
Esterodinamicas
Corrientes de alta frecuencia que van de 2000 a 5000.000 hz
23.
Corrientes mas utilizadas
24. Corriente galvnica corriente continua constante tambin denominada directa este tipo de corriente se utiliza fundamentalmente para galvanizacin o iontoforesis que consiste en introducir medicamentos ionizables a travs de la piel o mucosa por medio de electrodos de corriente galvanica.
25. Las sustancias ionizantes: sustancias analgsicas, antiinflamatorias, como salcilato de sodio, diclofenaco, hidrocortisona, dexametasona.
26. La tcnica de galvanizacin puede ser directa: los electrodos se aplican sobre la superficie dela piel. Indirecta: mediante una cubeta o una baera para introducir el cuerpo total.
27. Indicaciones son las neuritis,
parlisis facial,
artritis,
neuralgias,
atrofias neuromusculares,
miopatas,
angiomas
28. Corrientes interferenciales Las corrientes interferenciales son corriente de mediana frecuencia, alternas, rectificadas o no, con una frecuencia superior a los 1000 Hz.
29. Efectos Reestructuracin en los desequilibrios de tipo circulatorio.
Procesos de recuperacin postraumtica: contusiones; esguinces; luxaciones.
Analgesia.
Lucha contra la atrofia muscular
30. Corrientes diadinamicas o de bernard suelen emplearse para obtener una accin analgsica, espasmolitica y trofica.
tratamiento de dolores en las articulaciones pequeas (p.ej. de los dedos y de la mueca).
31. Corrientes pulsadas Son utilizadas clnicamente en estimulacin neuromuscular, tiene beneficios en rehabilitacin para el tratamiento de musculos desnervados o parcialmente desnervados.
32. Retarda la atrofia producida por la desnervacion, mejora la circulacin venosa y linftica del musculo, evita la aglutinacin interscicular, ayuda a la reeducacin muscular, especialmente cuando hay atrofia
33. TENS Las siglas TENS responden al trmino en ingls Transcutanous Electrical Nerve Stimulation, que es el genrico bajo el que se conocen, en medicina, los electroestimuladores.(la estimulacin nerviosa elctrica transcutanea)
34. indicado en el tratamiento de todo tipo de dolores localizados de origen muscular o nervioso.
35. Electroestimulacion La electroestimulacin es la tcnica que utiliza la corriente elctrica, para provocar una contraccin muscular. Mediante un aparato llamado electroestimulador.
36. Resolver patologias tales como:
Atrofia muscular , las contracturas, el aumento de la fuerza para la estabilidad articular, la profilaxis de la trombosis, y la estimulacin de los msculos paralizados.
37. Hidroterapia La hidroterapia es el proceso teraputico que consiste en el tratamiento de todo el cuerpo o de algunas de sus partes con agua a temperaturas variadas para aliviar el dolor.
38. Las formas mas frecuentes de aplicacin: Duchas
Son chorros de agua a presin, la temperatura es variable entre 15-30 y 42-46C. la direccin de los chorros con respecto al segmento corporal del paciente es graduable, al igual que la intensidad de la presin. Una variacin es la ducha subacutica donde el paciente se encuentra sumergido y al mismo tiempo recibe un chorro que proporciona presin de varias atmosferas.
40. Remolinos Son baos calientes de 42-46C, en el cual el agua se encuentra en un recipiente grande metlico en agitacin constante, donde se puede inyectar burbujas de aire, que dirige el agua hacia un determinado segmento corporal, se puede utilizar para extremidades superiores e inferiores.
41. Indicaciones Casos de inmovilidad del paciente por enfermedad.
Prdida de msculo por enfermedad.
Para promover una mejor condicin fsica.
Aliviar el dolor.
Relajacin.
Mejorar la coordinacin msculo-esqueltica.
Para pacientes con dolor de cuello y espalda.
Para pacientes en post-operatorio
Pacientes con lesiones ocurridas en el trabajo o deporte
42. Contraindicaciones Fiebre
Heridas abiertas
Heridas cerradas
Dermatitis activa
43. Ortesis se define como dispositivos mecnicos, que ejerce fuerza sobre un segmento del cuerpo, las cuales ayudan a estabilizar corregir y proteger; Constan de materiales ligeros y funcionales como duraluminio, termoplstico, fibra de carbono, resinas, proporcionando durabilidad y ligereza.
45. Protesis Una prtesis es una extensin artificial que reemplaza una parte del cuerpo que falta, por el contrario, aporta un suplemento al cuerpo, las prtesis son tpicamente utilizadas para reemplazar partes perdidas del cuerpo ocasionadas por heridas (Traumticas) o que faltan de nacimiento (Congnitas) supliendo partes inexistentes.
46. Construidas en materiales como acero inoxidable, aluminio, titanio, fibra de carbono y termoplstico, que les confieren las propiedades necesarias de ligereza, adaptabilidad y durabilidad.
49. Auxiliares de la marcha ANDADOR:
Para pacientes con imposibilidad de realizar traslados de forma independiente o con alteraciones del tono muscular y el control voluntario. Adems permite realizar actividades de higiene.
50. BASTONES El bastn es, por tradicin el auxiliar para la marcha mas popular. Provee descarga hacia el miembro contracteral al afectado. Es un valioso apoyo de seguridad para quienes han perdido fuerza y tono muscular.
51. Muletas de madera Fabricadas en madera de pino de primera calidad, con acabado anti astillas y regaton antiderrapante. Aplicacin: Auxiliar para la marcha, permite el apoyo progresivo con descarga de nula a total, aumentando la base de sustentacin y proporcionando mayor estabilidad.
52. Muletas de aluminio Fabricadas con tubo de aluminio de alta resistencia. y regatn antiderrapante. Aplicacin: Auxiliares para la marcha, permiten el apoyo progresivo con descarga de nula a total, aumentando la base de sustentacin y proporcionando mayor estabilidad.
53.
GRACIAS
54. Bibliografia Gil V. fundamentos de medicina de rehabilitacin editorial UCR.