1 / 30

EMPRENDEDORES DIEGO MAHECHA CAPACHO CARLOS HUMBERTO ESPARZA

Télécharger la présentation

EMPRENDEDORES DIEGO MAHECHA CAPACHO CARLOS HUMBERTO ESPARZA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y AJUSTES DE SEIS PROTOTIPOS DE EQUIPOS DE ELECTROMEDICINA: EQUIPO DE ELECTROMIOGRAFÍA Y ELECTROCONDUCCIÓN “EE&E”, ESTIMULADOR MUSCULAR CONTROLADO POR MICROCONTROLADOR, TENS PORTÁTIL, ULTRASONIDO 1 MHZ, ULTRASONIDO DE 3 MHZ, EQUIPO DE ELECTROESTIMULACIÓN CONTROLADO POR SOFTWARE.

  2. EMPRENDEDORES DIEGO MAHECHA CAPACHO CARLOS HUMBERTO ESPARZA INGENIEROS ELECTRÓNICOS CON ÉNFASIS EN EL ÁREA MEDICA MANUEL MÁRQUEZ INGENIERO INDUSTRIAL

  3. INTRODUCCIÓN • Electromedicina es el campo de la instrumentación médica que tiene la finalidad de alcanzar la máxima precisión diagnóstica y/o terapéutica por medio de nuevos métodos de intervención y/o rehabilitación.

  4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  5. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS • INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

  6. ¿Utiliza o ha utilizado equipos electromédicos?

  7. ¿Los productos que compra son nacionales o importados ?

  8. ¿Qué imagen tiene usted de los equipos hechos en nuestro país?

  9. CONCLUSIONES DE LA INVESTIG. DE MERCADOS • Existe una gran oportunidad de negocio en el mercado de los equipos electromédicos. • Los equipos de electroterapia y ultrasonido, son los adecuados para la primera fase de nuestro proyecto al igual que el servicio de mantenimiento de equipos electrónicos médicos en general.

  10. PRODUCTOS

  11. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS

  12. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS PRIMERA FASE • Inhibidores del dolor • Estimuladores muscular • Reeducadores musculares • Instrumentos de diagnósticos y/o intervención sobre el dolor • Estimulación de los tejidos

  13. TENS PORTÁTIL

  14. ELECTROESTIMULADOR

  15. OTROS PRODUCTOS • ELECTROMIÓGRAFO • ULTRASONIDO DE 1 MHZ • ULTRASONIDO DE 3 MHZ • SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS ELECTROMÉDICOS • EQUIPOS DE ELECTROTERAPIA MODULARES (INNOVACIÓN)

  16. SEGUNDA FASE • FONOAUDIOLOGIA • ELECTROACUPUNTURA • MAGNETOTERAPIA • ODONTOLOGÍA • ELECTROESTETICA • TERAPIA DEL LENGUAJE

  17. ORGANIGRAMA

  18. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

  19. IMPACTOS TECNOLÓGICOS Transferencia de tecnología foránea Generación de investigación y desarrollo Creación de grupos de investigaciones IMPACTOS ECONÓMICO Y SOCIAL Generación de empleo de mano de obra calificada y no calificada Generación de divisas Sustitución de importaciones IMPACTOS DEL PROYECTO

  20. ANÁLISIS FINANCIERO

  21. PROYECCIÓN DE VENTAS

  22. VOLUMEN DE VENTAS

  23. INDICADORES FINANCIEROS • TIR: 34.99% • TASA MÍNIMA DE RETORNO: 24.31% • VPN: $85.582.056 • RELACIÓN COSTO BENEFICIO: 1.3504 • RECUPERACIÓN INVERSIÓN: 3.7 AÑOS

  24. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD • TIR escenario pesimista 28 % anual • TIR escenario realista 35 % anual • TIR escenario optimista 41% anual • En el análisis de sensibilidad se tuvo en cuenta un margen del 15% por encima y por debajo de las proyecciones de ventas.

  25. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS • Sistema de gestión de la calidad ISO 9001-2000 y normas técnicas –IEC 6060-2-5 Y NTC-IEC 60601-2-10 • Establecimiento de alianzas con la escuela de medicina y fisioterapia de la UIS. • Alianzas con la clínica Ardila Lulle, Fundación Cardiovascular, Colciencias.

  26. MERCADO POTENCIAL

  27. ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN • Como estrategia de producción utilizaremos el sistema JIT • Reducción de los tiempos de preparación (el sistema SMED) y de fabricación • Estandarización de las operaciones. • Capacidad de adaptación a la demanda mediante flexibilidad en el número de trabajadores. • Control autónomo de los defectos. • El mantenimiento productivo total. • Las relaciones con los proveedores y los clientes.

  28. ESTRATEGIAS DE VENTAS • FERIAS TECNOLÓGICAS Y MEDICAS • INSTITUCIONES DE ESTUDIOS SUPERIORES. • DISTRIBUIDORES DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS MÉDICOS. • VENTA DIRECTA

  29. PLAN DE TRANSFERENCIA SENA

  30. ¿PREGUNTAS?

More Related