1 / 61

S EGUNDA P ARTE

S EGUNDA P ARTE. L A POLÍTICA MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Prof. Carlos Raúl Pitta Arcos. C APÍTULO 18 E L SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL, 1870-1973. Figura 18-1 Cambios de la producción industrial y del índice de precios al por mayor, 1929-1935 .

arista
Télécharger la présentation

S EGUNDA P ARTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEGUNDA PARTE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Prof. Carlos Raúl Pitta Arcos

  2. CAPÍTULO 18EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL, 1870-1973

  3. Figura 18-1Cambios de la producción industrial y del índice de precios al por mayor, 1929-1935 Producción industrial en 1935 (porcentaje del valor de 1929) Japón Letonia Grecia Suecia Dinamarca Rumania Australia Reino Unido Finlandia Argentina Noruega Estonia Hungría Italia Holanda Nueva Zelanda Alemania España Bélgica Polonia Austria Canadá Estados Unidos Francia Checoslovaquia Suiza Producción industrial en 1935 (porcentaje del valor de 1929)

  4. Figura 18-2Equilibrio interno (II), equilibrio externo (XX) y las “cuatro zonas de desequilibrio económico” Tipo de cambio, E Zona 1: Sobre empleo, superávit excesivo por cuenta corriente Zona 4: Desempleo, superávit excesivo por cuenta corriente Zona 2: Sobre empleo, déficit excesivo por cuenta corriente Zona 3: Desempleo, déficit excesivo por cuenta corriente YP ) Expansión fiscal (G o T)

  5. Figura 18-3Políticas que conducen al equilibrio interno y externo Tipo de cambio, E Devaluación que da lugar a un equilibrio interno y externo Expansión fiscal (G o T) Expansión fiscal que da lugar a un equilibrio interno y externo

  6. Figura 18-4Datos macroeconómicos de Estados Unidos, 1964-1972 (a) Tasa de crecimiento de las compras del sector público (en porcentajes anuales)

  7. Figura 18-4Datos macroeconómicos de Estados Unidos, 1964-1972 (b) Tasa de inflación (en porcentajes anuales)

  8. Figura 18-4Datos macroeconómicos de Estados Unidos, 1964-1972 (c) Superávit de la balanza por cuenta corriente (en miles de millones de dólares)

  9. Figura 18-4Datos macroeconómicos de Estados Unidos, 1964-1972 (d) Tasa de crecimiento de la oferta monetaria (en porcentajes anuales)

  10. Figura 18-5Efecto sobre el equilibrio interno y externo de un aumento del nivel de precios extranjeros, P* Tipo de cambio, E Distancia = Expansión fiscal (G o T)

  11. CAPÍTULO 19LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES

  12. Figura 19-1Efectos de una caída de la demanda de exportaciones Tipo de cambio, E Producción, Y (a) Tipos de cambio flexibles

  13. Figura 19-1Efectos de una caída de la demanda de exportaciones Tipo de cambio, E Producción, Y (b) Tipos de cambio fijo (a) Tipos de cambio fijos

  14. Figura 19-2Aumento de la demanda de dinero con tipos de cambio flexibles Tipo de cambio, E Producción, Y (b) Tipos de cambio flexibles

  15. Figura 19-3Índices del tipo de cambio efectivo nominal y real del dólar, 1975-1996 Índices de tipos de cambio efectivo del dólar Índice Real Índice nominal

  16. Figure 19-4Determinación de la producción en un modelo de dos países Producción del extranjero, Y* Producción nacional, Y

  17. Figura 19-5Contracción monetaria en nuestro país Producción en el extranjero, Y* Producción nacional, Y

  18. Figura 19-6Expansión fiscal en nuestro país Producción en el extranjero, Y* Producción nacional, Y

  19. Figura 19-7Movimientos del tipo de cambio a partir del acuerdo del Louvre Tipo de cambio dólar/yen y dólar/marco (cambio porcentual respecto a los tipos a finales de febrero de 1987) $/¥ $/DM Franja objetivo inicial del Louvre Marzo 1987 Marzo 1988 Marzo 1989 Marzo 1990 Marzo 1991 Marzo 1992 Marzo 1993 Marzo 1994 Marzo 1995 Marzo 1996 Marzo 1997 Marzo 1998 Cambio porcentual del tipo de cambio dólar/yen (respecto a finales de febrero de 1987) Cambio porcentual del tipo de cambio dólar/marco (respecto a finales de febrero de 1987) Franja objetivo inicial del Louvre

  20. Figura 19-8Tendencias del tipo de cambio y diferenciales de inflación, 1973-1997 Cambio porcentual del precio en divisas del dólar estadounidense, 1973-1997 Italia Canadá Reino Unido Francia Alemania Japón Diferencia porcentual entre los incrementos de los precios en el extranjero y en Estados Unidos, 1973-1997

  21. Figura 19A-1Efectos hipotéticos de diferentes combinaciones de política monetaria sobre la inflación y el desempleo País extranj. Poco restrictiva Muy restrictiva Nuestro país -1% -2% 1,75% 1% Poco restrictiva 0 % 0,5 % 0% -1,25% 0,5% 1,5% Muy restrictiva -2% 1,25% 1,75% 1,5%

  22. Figura 19A-2Matriz de resultados para diferentes situaciones de política monetaria País extranj. Poco restrictiva Muy restrictiva Nuestro país Poco restrictiva Muy restrictiva

  23. CAPÍTULO 20ÁREAS MONETARIAS ÓPTIMAS Y LA EXPERIENCIA EUROPEAProf. Carlos Raúl Pitta Arcos

  24. Procesos de Integración Económica: Hasta el momento, hemos revisado tan sólo la manera en que los países interactúan comercialmente. Hemos analizado modelos teóricos que describen el comportamiento de los países en términos puramente comerciales.

  25. Sin embargo, la integración económica es un proceso mucho más fuerte, que conviene clarificar. Quizá usted se encuentre familiarizado con comentarios en la prensa y en los noticiosos acerca de cómo México se encuentra “integrado” económicamente con los Estados Unidos.

  26. La integración económica supone mucho más que la sola idea de derribar las barreras comerciales: En realidad se trata de un proceso harto más complicado, que tiene que ver con la idea de desmantelar las barreras a la movilidad de todos los factores productivos.

  27. Los principales factores productivos que conocemos son capital y trabajo. Un proceso de integración económica, entonces, es una serie de medidas por medio de las cuales dos países intentan desmantelar las barreras a la movilidad de sus factores productivos, volviéndose con ello sucesivamente más interdependientes.

  28. Por medio de este proceso de derribar las barreras a los factores productivos (a veces se le denomina “globalización”), las economías de los países participantes dependen cada vez más una de la otra, en un proceso de continua complementación e interdependencias económicas.

  29. Desmantelar barreras a los flujos de trabajo y de capital tienen diferentes expresiones concretas, ya sea se trate del trabajo, o del capital. Por ejemplo, el desmantelar las barreras al capital significa dejar libres a los flujos financieros internacionales. Esto significa, en términos concretos, dar un tratamiento igual a cualquier inversionista, ya sea nacional o extranjero, ya sea en términos de seguridad, como fiscales, etc.

  30. Liberalizar los flujos de trabajo, por otra parte, significa liberar el libre tránsito de trabajadores entre los países. Tratados de preferencias de trabajo y tratados migratorios, hasta llegar a una nacionalidad común, como en el caso europeo, son ejemplos de este tipo de liberalización.

  31. Pero, ¿Qué grados de Integración económica podemos distinguir? En general, desde un menor hasta un mayor grado de integración, podemos distinguir a:

  32. Acuerdos preferenciales. Son acuerdos concretos entre países que permiten a sus participantes recibir el trato de “Nación más Favorecida”. Esto significa que gozan de un arancel menor que el resto de los países, aun cuando este arancel aun exista. Ejemplos de este tipo de convenios con el tratamiento de Nación más Favorecida que los EE.UU. Tienen con China, entre otros.

  33. 2. Tratados de Libre Comercio. En segundo lugar, con un proceso de integración económica más elevado, se encuentran los tratados de libre comercio. Éstos intentan eliminar completamente las barreras arancelarias entre dos países, liberalizando de manera completa el comercio de mercancías entre ellos. Ejemplos: los TLC que México tiene con los EE.UU., con Chile y Colombia, etc.

  34. 3. Unión Aduanera. Imagínese que algún país externo al NAFTA quisiera aprovechar las ventajas arancelarias que México tiene con los EE.UU. Alguien podría pensar en exportar artículos a México, para después re-exportarlos a los EE.UU. ya que las mercancías mexicanas tienen un acceso libre a Norteamérica.

  35. Esto sería injusto, debido a que el tratado de libre comercio ha sido suscrito entre México y los EE.UU., no entre los EE.UU. Y el tercer país. Como una posible solución, uno puede pensar en complicadas “reglas de origen”, como las que México tiene con los EE.UU. y Canadá, que determinan un mínimo de contenido nacional en los productos que son comercializados.

  36. Las reglas de origen, sin embargo, son muy difíciles de verificar administrativamente, y enralecen el libre comercio. Una mejor solución sería que todo el grupo comercial se pusiera de acuerdo en un arancel o tarifa común de ellos frente al resto de los países. Esto se denomina Unión Aduanera. Así, para el resto del mundo la Unión Aduanera funciona como si fuera, en términos comerciales, un solo país.

  37. Ejemplos de Uniones Aduaneras son El Mercado Común de América del Sur (Mercosur), el Pacto Andino, la Región Australiana de Comercio, entre otros.

  38. 4. Unión Económica. La UE es un grupo de países integrados económicamente que, además de tener todas las características de una Unión Aduanera, comienza a coordinar cierto tipo de políticas económicas en conjunto, además de que permite el libre flujo de trabajadores y del capital al interior de los países que conforman la comunidad.

  39. 5. Unión Monetaria. Es el grado más elevado de integración económica. Además de las mismas características de la Unión Económica, la Unión Monetaria supone la adopción de una moneda común, y la coordinación general de políticas económicas, tanto fiscales como de política en general.

  40. Éste grado de integración es tan alto, que los países miembros adoptan incluso la misma legislación y un parlamento y Banco Central Supranacional, con potestades validas al interior de la unión. Para todos los efectos prácticos, una Unión Monetaria es idéntica a los Estados Federados dentro de México, es decir, se trata de un solo país.

  41. Hasta el Momento, la única experiencia en el mundo que se ha dado en relación a una Unión Monetaria ha sido la Unión Monetaria Europea.

  42. Figura 20-1Miembros de la zona euro el 1 de enero de 1999

  43. Dado que la unión europea es la única experiencia de integración total conocida hasta el momento, en lo sucesivo nos referiremos exclusivamente a ella. Uno de los mayores beneficios que, en teoría, experimentan los países al integrarse monetariamente es que sus tasas de inflación tienden a equipararse. Esto es debido a que tienen una moneda común.

  44. Dado que el Banco Central Europeo se fija metas de inflación sumamente estrictas, las tasas de inflación de los países europeos tenderán, teóricamente, a alinearse con las tasas de los países con menor inflación dentro de la zona Euro. Esta relación es puramente teórica pero, ¿Es posible observarla en la realidad?

  45. Figura 20-2Convergencia de la inflación en el SME, 1978-1997 Inflación anual del país menos la inflación anual alemana (porcentaje por año) Italia Francia Bélgica Holanda Irlanda Dinamarca

  46. Al converger todas las inflaciones a una tasa media, es fácil intuir que las tasas de inflación de los países con alta inflación bajarán, y que las tasas de inflación de los países con baja inflación subirán. Esto es idéntico al proceso de unificación de precios internacionales que revisamos en el Modelo Estándar de Comercio Internacional.

  47. Por lo tanto, mientas que para un país la unificación monetaria supone beneficios, en términos de una menor inflación, para otros pueden significar pérdidas, en términos de una mayor inflación. Además, debemos tomar en consideración que una adhesión a la Unión Monetaria supone necesariamente una pérdida de Autonomía, dado que el país debe dejar de lado parte de sus leyes nacionales, para sujetarse a la legislación supranacional de toda la Unión. Esto es costoso, sobre todo en términos políticos, para varios países.

  48. En términos generales podemos, entonces, asociar positivamente las ganancias en términos de Eficiencia Monetaria para un país que está tomando la decisión de unirse o no a la Unión Monetaria, con el grado de integración económica deseado.

  49. Tomemos el Caso de Finlandia, que actualmente se encuentra fuera de la Unión Monetaria Europea. Para Finlandia, unirse a la Unión Monetaria tiene beneficios, en el sentido de una mayor estabilidad macroeconómica (menor inflación) Podemos observar esto gráficamente mediante la relación positiva GG del siguiente gráfico.

  50. Figura 20-4La curva GG Ganancia de eficiencia monetaria para el país que se une Grado de integración económica entre el país que se une y el área de tipo de cambio

More Related