1 / 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. 29 y 30 de septiembre de 2009 Aguascalientes, Ags. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. La Secretaría de Educación Pública La Secretaría de Programación y Presupuesto

Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 29 y 30 de septiembre de 2009 Aguascalientes, Ags.

  2. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • La Secretaría de Educación Pública • La Secretaría de Programación y Presupuesto • La Dirección General de Estudios del Territorio Nacional “DETENAL” • La Universidad Autónoma de Aguascalientes • Firma del convenio • Cd. de México • 15 de diciembre de 1978 CONVENIO ENTRE INSTITUCIONES

  3. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA REPRESENTANTES INSTITUCIONALES • Lic. Eliseo Mendoza Berrueto Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica • Lic. Sergio Mota Marín Secretaría de Programación y Presupuesto y Coordinador General del Sistema Nacional de Información • Dr. Alfonso Pérez Romo Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

  4. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Objetivo: “Coadyuvar con la institución en la creación de una mapoteca que contenga cartografía nacional y la bibliografía publicada por la Coordinación, así como; capacitar y mantener actualizado al personal bibliotecario y especializarlo en el manejo de la información y auxiliar a la Institución en la formulación de programas de difusión de los materiales y su adecuado manejo”

  5. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • Capacitación del personal • bibliotecario para el uso y manejo de la información DETENAL, en la Ciudad de México durante el período del 19 de marzo al 6 de abril de 1979 • Adquirir estantería especialmente diseñada para el resguardo de mapas y de la información bibliográfica • Designar un área separada del acervo general para colocar la colección de DETENAL Acuerdos del Convenio

  6. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA INAUGURACIÓN DE LA MAPOTECA • Ciudad Universitaria • El 22 de octubre de 1979 a las 19:00 hrs. • Dr. Alfonso Pérez Romo • Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes • Lic. Marisela Verdejo • Representante de la Secretaría de Educación Pública • L.A.E. Saúl Gallegos López • Director General de Servicios Estudiantiles de la UAA

  7. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Infraestructura destinada a la colección en 1979 • Centro de Información Bibliográfica • Superficie de 74.80 m2 • Con ampliación a 100 m2 • Capacidad de 22 usuarios • Material cartográfico existente, 4223 mapas

  8. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • Donación de 2 computadoras por la SEP • A finales de los años 80`s • Se comenzó la captura de los registros bibliográficos en el sistema para administración de bibliotecas (SIABUC) versión 1.1

  9. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • A principios de los años 90 se comenzó la • migración a otro sistema automatizado de administración de bibliotecas denominado: • LOGICAT en la versión 5.0

  10. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • A finales de los 90 se implementó otro sistema integral para administrar bibliotecas denominado, • ALEPH instalando la versión-14, paulatinamente se actualizó a la versión-16 hasta llegar a la última versión que se tiene instalada en el Departamento de Información Bibliográfica que es la 18.

  11. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Infraestructura Actual • Centro de Información Bibliográfica • Superficie de 250 m2 • Capacidad entre 25 y 30 usuarios simultáneamente • 10,350 Mapas y cartas

  12. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • Colección en el 2009 • 3,741 títulos bibliográficos • Con más de 7,441 ejemplares, incluyendo 270 títulos en cd-rom.

  13. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • La cartografía escala 1:50,000 se tiene registrada en un archivo electrónico • El material bibliográfico se ha catalogado en su totalidad, así como los cd-rom.

  14. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • Se han catalogado y clasificado • Las monografías • CD-ROM • Síntesis geográfica • Anuarios estadísticos, estatales y federales • Censos de población

  15. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA INFORMACIÓN DISPONIBLE La comunidad universitaria y el público en general puede acudir al centro de información para realizar sus investigaciones y tareas, relacionadas a la: estadística, geografía o a los censos de población

  16. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • NUESTRA EXPERIENCIA • Disponer de Apoyo por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Contar con herramientas electrónicas para ofrecer información oportuna

  17. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA La retroalimentación mensual entre instituciones ha sido un eje fundamental para reportar estadísticas de uso del material convencional como del no convencional

  18. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA • El INEGI mantiene comunicación permanente con jefes de sección de la UAA para proporcionar capacitación tanto a alumnos, profesores y al personal bibliotecario de esta institución • Además la UAA ha contribuido con su infraestructura para la reunión de la Red de Consulta externa Capacitación y Colaboración

  19. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related