1 / 18

El Ordenamiento Ecológico como instrumento de apoyo a la Gestión Ambiental Municipal

El Ordenamiento Ecológico como instrumento de apoyo a la Gestión Ambiental Municipal. Ordenamiento Ecológico. Es un instrumento de la política ambiental (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, Cap. IV) Las modalidades de ordenamiento ecológico son:

Télécharger la présentation

El Ordenamiento Ecológico como instrumento de apoyo a la Gestión Ambiental Municipal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Ordenamiento Ecológico como instrumento de apoyo a la Gestión Ambiental Municipal

  2. Ordenamiento Ecológico • Es un instrumento de la política ambiental (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, Cap. IV) • Las modalidades de ordenamiento ecológico son: • General del Territorio (Todo el país) • Regional (parte de un estado, todo un estado o dos o más estados) • Local (parte o todo un municipio) • El OE Local es el único que regula directamente los usos del territorio y no sólo induce

  3. Ordenamiento Ecológico LocalObjetivos • Regular los usos de suelo fuera de los centros de población • Establecer criterios de regulación ecológica dentro de los centros de población

  4. Ordenamiento Ecológico LocalMarco jurídico-administrativo • Constitución • Los municipios están facultados para controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales (Artículo 115) • LGEEPA (define para municipios) • Determinación del área a ordenar • Regulación de usos de suelo • Criterios de regulación ecológica

  5. Ordenamiento Ecológico LocalMarco jurídico-administrativo • LGEEPA • Artículo 7. Compete a las entidades federativas y municipios, el ordenamiento ecológico local y los ordenamientos ecológicos regionales • Artículo 23.“los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en los programas de ordenamiento ecológico del territorio” • Artículo 60.- “La Secretaría promoverá el ordenamiento ecológico dentro y fuera de las áreas naturales protegidas con el propósito de generar nuevos patrones de desarrollo regional acordes con objetivos de sustentabilidad”.

  6. Evaluación Ejecución Modificación Formulación Expedición Revisión del Programa Indicadores:* Políticas Lineamientos Estrategias Criterios ecol. Vinculación (MIAS) Programación … Consulta Pública Convenio de Coordinación* Comité Decreto Reporte con Resultados* Programa* X *Contenido mínimo Comité y Bitácora Ambiental Proceso de Ordenamiento Ecológico Etapas

  7. Convenio de coordinación Programa de ordenamiento ecológico Bitácora ambiental Proceso de Ordenamiento EcológicoProductos

  8. Convenio de CoordinaciónObjeto • Identificar actores y sectores • Dependencias y entidades de la APF • Gobiernos estatales y municipales • Establecer una agenda conjunta • Estudio técnico • Bitácora ambiental • Institucionalizar el proceso • Comité del ordenamiento ecológico • Autoridades de planeación y autoridades ambientales

  9. Programa de Ordenamiento EcológicoContenido • Caracterización (y Agenda Ambiental) • Identifica área de estudio, describe atributos ambientales, sociales, económicos. • Diagnóstico • Identifica conflictos ambientales a través de análisis de aptitud por concurrencia espacial de los sectores productivos involucrados (modelos multicriterio). (Taller participativo).

  10. Programa de Ordenamiento EcológicoContenido • Pronóstico • Examina la evolución de los conflictos ambientales, deterioro, efectos cambio climático, tendencias, impactos ambientales • Propuesta ó Modelo de ordenamiento ecológico (Taller participativo de validación). • Zonificación del territorio • Lineamientos ecológicos • Estrategias ecológicas • Mecanismos para cumplir con los lineamientos ecológicos • Programas, proyectos y acciones

  11. Bitácora Ambiental • Propósito • Registro del proceso de OE • Instrumento de consulta pública y seguimiento • Evaluar el cumplimiento y la efectividad • Contenido • Convenio de coordinación • Programa de ordenamiento ecológico • Indicadores • Cotejo de acciones y proyectos contra lineamientos • http://siga.jalisco.gob.mx/ordenamiento/

  12. Ordenamiento Ecológico LocalBeneficios • Integración con los instrumentos de desarrollo urbano en el ámbito local • Ofrecer certidumbre a la inversión pública y privada • Reducir la carga administrativa en el trámite de permisos • Inducir el mejor uso del territorio de acuerdo con su aptitud.

  13. Coordinación Institucional Programas de Desarrollo Regional Plan Parcial de Desarrollo Urbano MIA ANP Asentamientos Humanos Ordenamiento Ecológico Industria Agricultura Reserva Basurero Parques Ríos Drenaje Desechos Sólidos Arenas y Gravas Territorio Manto Acuífero Subsuelo Ordenamiento Ecológico LocalVinculación

  14. Ordenamiento Ecológico LocalVinculación • Impacto Ambiental En la identificación y evaluación de los posibles impactos por el desarrollo de proyectos, obras o actividades en sitios inadecuados para su desarrollo. • Áreas Naturales Protegidas Asegurar que las políticas de conservación de ecosistemas y de recursos naturales, se mantengan mas allá de los límites de las ANP’s. • Desarrollo Urbano • Congruencia entre las políticas ambientales y el desarrollo urbano en la creación de reservas territoriales con una lógica de sustentabilidad ambiental. LGEEPA Art 20 Bis 4: “Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los centros de población…”

  15. Ordenamiento Ecológico LocalVinculación • Regular Usos del suelo del territorio. (LGEEPA Art 20 Bis 4) “Regular, fuera de los centros de población los usos del suelo, con la finalidad proteger el ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales. • Regulación de Vida Silvestre Inducir la adecuada ubicación de las Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre. • Regulación de actividades peligrosas y riesgosas Identificación de sitios potenciales para el establecimiento de actividades peligrosas o riesgosas; así como en la definición de zonas de amortiguamiento que minimicen los riesgos.

  16. Ordenamiento Ecológico Local Retos • Construir consensos sobre el uso del territorio • Fortalecer los ordenamientos ecológicos locales con estrategias de difusión y capacitación • Identificar instrumentos de financiamiento para la gestión local (fideicomisos, fondos, ramos presupuestales, etc) • Fortalecer el marco jurídico-administrativos • Realizar análisis socio-políticos previos a la construcción de los ordenamientos ecológicos locales • Incrementar las capacidades técnicas y analíticas de las autoridades ambientales locales

  17. OET JALISCO DECRETADO • Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco • Ordenamiento Ecológico de la Costa del Estado de Jalisco POEL DECRETADOS • Tomatlán • Cihuatlán • Tlajomulco de Zúñiga

  18. POEL EN JALISCO • 2010-2011 • Ixtlahuacan de los Membrillos • Jocotepec • Tapalpa • San Sebastian del Oeste • El Salto • 2008, 2009 … • Zapopan • Cuenca de la Laguna de Zapotlán • Cabo Corrientes • Ocotlán • La Huerta

More Related